-
La linterna mágica
Artilugio capaz de "proyectar el movimiento", el cual es un invento ideado descrito de manera muy gráfica por el jesuita alemán Athanasius Kircher en su libro "Ars Magna Lucis et Umbrae" -
El taumatropo
Es un juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes, que fue inventado por John Ayrton Paris en 1824.Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce, ópticamente, la ilusión de que ambas imágenes están juntas. El objetivo de su construcción fue para demostrar la persistencia retiana. -
La persistencia retiniana
Consiste en una "imperfección" del ojo que provoca que la imagen de este fotograma se grabe en la retina durante una fracción de segundo después de que fue vista. Dicha "imperfección" permite retener las imágenes en el momento de percibirlas, y que el ojo las vaya hilando para crear la ilusión de movimiento. El cine es así,el resultado de la combinación de la lentitud del proceso visual y del movimiento rápido de una serie de fotogramas impresos sobre
una cinta, pasados a través de un proyector. -
La cronofotografía
desarrollada por Eadweard Muybridge, permitió descomponer el movimiento en fracciones fotográficas mínimas, ahora queda tan sólo recomponerlo a través de la proyección sucesiva de aquellas fotografías sobre una pantalla. -
El kinetoscopio.
Fue el precursor del moderno proyector de películas. El concepto fue utilizado también por el inventor estadounidense Thomas Edison en 1889, y posteriormente fue desarrollado por su empleado William Kennedy Laurie Dickson entre 1889 y 1895, y fue utilizado por el inventor francés Louis Le Prince en 1892.La primera demostración pública se llevó a cabo en el Instituto de Artes y Ciencias de Brooklyn el 9 de mayo de 1893. Se comercializó en Estados Unidos en 1894 y ese mismo año en Europa también. -
Los hermanos Lumiére.
Fueron dos hermanos franceses que adquirieron especial relevancia pues fueron los creadores de la primera proyección pública de una película "El tren llegando a la estación" Además crearon también el cinematógrafo. Muchas de sus películas muestras escenas naturales y también tienen un argumento y una narración que se limita también a los 30 segundos.A partir de 1892, empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un gran número de progresos notables. -
El kinetógrafo
Es considerado el precedente de la cámara cinematográfica y permitía grabar imágenes en movimiento. Fue inventado, junto con el kinetoscopio, a principios de la década de los 90 del siglo XIX por los inventores Thomas Edison y W.K.L. Dickson, pero aun así, finalmente lo patentó Edison. -
El cinematógrafo
Patentado por los hermanos Lumière a finales del siglo XIX. Se trata de una máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Fue además un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. -
La Escuela de Brigthon.
Fue un grupo de cineastas y fotógrafos ingleses que sentaron las bases para el lenguaje cinematográfico en la ciudad de Brighton. Sus dos principales representantes fueron George Albert Smith y James Williamson. Se caracteriza por su fluidez de cámara desde distintos ángulos y aportando puntos de vista distintos sobre lo que filman, según el ángulo empleado, capaz de dar al cine la expresividad que no tenía: los actores se mueven con total libertad mientras los seguía. -
G. Meliés y el cine espectáculo
Georges Méliès fue uno de los pioneros en utilizar el cine como instrumento para narrar historias. Este hecho es más crucial que el de los numerosos trucos mecánicos y ópticos que con menor o mayor acierto fue capaz de desarrollar. Aunque sus películas son simples en cuanto a argumento, estaba sentando las bases de lo que iba a ser la gran industria del cine. Al contrario que hermanos Lumière, Méliès se atrevió a desarrollar argumentos narrativos más complejos. Destaca "viaje a la luna"(1902) -
D. W. Griffith.
Durante su carrera de director, el cine era considerado como una atracción menor, como un divertimiento sin más valor en sí mismo. Griffith es el artífice de proporcionarle una dimensión artística y comercial que pudiese ponerle al mismo nivel que otros espectáculos de la época. En 1915 dirige El Nacimiento de una nación. Considerada como el despegue del cine con relación al teatro filmado.Otro de sus grandes filmes fue Intolerancia, 1916, filme muy ambicioso para su tiempo.