-
Fue físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Mostró que el área de un segmento de parábola es 4/3 del área de un triángulo con la misma base y vértice 2/3 del área del paralelogramo circunscrito.
-
Fue un astrónomo y matemático alemán. Realizo el cálculo aproximado del volumen de más de 90 sólidos de revolución considerando el sólido compuesto de infinitos cuerpos.
-
Encargado del procedimiento en forma general como método de SUMA DE POTENCIAS DE LÍNEAS
-
Se enfoca en la conjetura de Cavallieri, el cual es reflejado en su trabajo sobre curvas polinomiales.
-
Se le atribuye el cálculo de tangentes como vectores de velocidad instantánea.
Cicloide: su área es 3 veces la del círculo que la genera. -
En 1655 realizo sistemáticamente, por primera vez la cuadratura de las curvas de la forma y = kx con "k" no necesariamente entero positivo.
-
Fue filósofo y matemático francés. Tras sus trabajos es la introducción de dos diagramas cartesianos con sus cartesianas llamadas de la misma manera debido a su apellido.
-
Filósofo, físico y matemático francés.
Inventó la primera máquina digital de calcular. Escribió importantes tratados sobre geometría proyectiva -
Fue un físico, inventor, teólogo y matemático inglés. En 1687 fue publicada su gran obra magistral en el cual se exponen
distintos pasajes, además de claras exposiciones del concepto límite que como se sabe es la idea básica del cálculo. -
Filósofo y matemático inglés. Es el encargado de introducir los elementos diferenciales dx ó dy para expresar la diferencia entre dos valores sucesivos de una variable continua x ó y.
-
Matemático francés. Aporto las reglas de diferenciación para funciones algebraicas, además encontró las tangentes a cualquier tipo de curvas.
-
Fue matemático, estadístico, físico y médico holandés - suizo. Aporto en la teoría de probabilidad, el cálculo diferencial, la teoría de números y la geometría.
-
Matemático y físico suizo. Se le acredita el desarrollo de las funciones trigonométricas y logarítmicas. Introduciendo en 1928 la notación para definir los logaritmos naturales.
-
Dio inicio a la estructuración del álgebra como sistema hipotético deductivo, al que realizo el esfuerzo de subordinar los diversos campos de la matemática.
-
Fue una filósofa y matemática italiana. Su aporte fue el de escribir el cálculo en métodos originales y generalizados.
-
Físico, matemático y astrónomo italiano. Desproveyó al estudio de las derivadas de cualquier cosa que hablara de fluxiones, cantidades infinitamente pequeñas o infinitas. Se le atribuye el término derivada y la notación x' la cual se utiliza actualmente para la derivada de una función.
-
Matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán. Sus aportes se dan en la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, el álgebra y la geodesia.
-
Fue un matemático francés.
Aportó los teoremas y fórmulas de integración y las ecuaciones diferenciales de Cauchy - Rieman -
Fue un matemático alemán. Se le acredita el diseño y la construcción de las calculadoras mecánicas, y los aportes a la teoría de la probabilidad.
-
Matemático alemán. Sus aportes se dan en el campo del análisis y la geometría diferencial, también en funciones de variables complejas, y en la teoría de funciones de una variable real.
-
Físico estadounidense.
Se le adjudica la fundación teórica de la termodinámica, así como la teoría del cálculo vectorial. -
Primera matemática rusa.
El teorema que lleva hoy el teorema de Cauchy - Kovalevsky, básico en la teoría de las ecuaciones parciales. -
Fue un matemático francés.
Sus aportes fueron en la teoría de la medida y la integral. Área bajo una curva.