Historia del átomo

  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Propuso la idea fundamental de que la materia estaría compuesta por una sustancia básica, fundamental. Para él, esa sustancia sería el agua.
  • Pakudha Katyayana
    580 BCE

    Pakudha Katyayana

    Llego a la conclusión de que “la energía del cosmos está constituida por materia potencial o tanmatra, la cual está a su vez hecha de átomos". (25 siglos antes que Einstein)
  • Anaxímenes
    570 BCE

    Anaxímenes

    Postula que el aire se comprime al acercarse hacia el centro, formando así las sustancias más densas, como el agua y la tierra.
  • El átomo según Leucipo y Demócrito
    500 BCE

    El átomo según Leucipo y Demócrito

    los átomos son unas partículas materiales indestructibles, desprovistas de cualidades, que no se distinguen entre sí más que por la forma y dimensión, y que por sus diversas combinaciones en el vacío constituyen los diferentes cuerpos.
  • Heráclito de Éfeso
    500 BCE

    Heráclito de Éfeso

    La razón de ser dela materia es su incesante cambio; por tanto, el elemento constitutivo debe ser el fuego, por su característica eterna de constante cambio.
  • Confucio
    500 BCE

    Confucio

    La materia la constituyen 5 elementos primordiales (metal, madera, tierra, fuego y agua).
  • Empédocles de Agrigento
    494 BCE

    Empédocles de Agrigento

    La materia estaba conformada por tierra, agua, aire y fuego.
  • Aristóteles
    340 BCE

    Aristóteles

    Promueve la teoría de los cuatro elementos y postula el "éter" como quinta esencia. Concibe los cuatro elementos como combinaciones de dos pares de propiedades opuestas: frío y calor, humedad y sequedad.
  • Epicuro de Samos
    300 BCE

    Epicuro de Samos

    Los átomos son invisibles que poseen 3 propiedades: forma, tamaño y peso.
  • Arquímedes de Siracusa
    240 BCE

    Arquímedes de Siracusa

    Los objetos por consecuente de sus átomos tienen distintas densidades (experimento de la corona).
  • Bolos de Mendes
    200 BCE

    Bolos de Mendes

    Se centra en la transmutación de metales en oro.
  • Tito Lucrecio Caro
    65 BCE

    Tito Lucrecio Caro

    Creador del poema didactco "sobre la naturaleza de las cosas", poema que perdura hasta nuestros días y postula los principios de Demócrito y Epicuro.
  • Herón de Alejandría
    55 BCE

    Herón de Alejandría

    Encuentra que el vacío debe existir solo en el ámbito de los átomos, reservando un continuo para la materia.
  • Kanada
    320

    Kanada

    Filósofo hindú, dice que el universo era reducible a «paramāṇu» (átomos), que son indestructibles, indivisibles, y tienen un tipo especial de dimensión, llamado «aṇu» (pequeño).
  • Ŷabir ibn Hayyan
    760

    Ŷabir ibn Hayyan

    Alquimista árabe. Propuso que los elementos constitutivos de la materia serían, para los Metales: Mercurio y para los Metaloides: Azufre.
  • William de Conches
    1120

    William de Conches

    Enseña abiertamente la teoría atómica teorizando que la materia está compuesta por diminutas partículas que son las partes más simple y mínimas de ella.
  • Jean-Baptiste van Helmont

    Jean-Baptiste van Helmont

    Mediante sus estudios de botánica, denomino los vapores expedidos por los arboles como "chaos" que en flamenco se pronuncia gas.
  • Pierre Gassendi

    Pierre Gassendi

    Trata de encontrar una vía media entre el dogmatismo y el escepticismo que le permitiera conciliar el atomismo de Epicuro y Lucrecio con el pensamiento cristiano sustituyendo los átomos infinitos, eternos y semovientes de Epicuro por un número finito de átomos creados e impulsados por Dios, siguiendo en esta tesis las posturas corpusculistas.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Propone la definición de 'Elemento': sustancia básica de la que está compuesta la materia. Además, con la introducción del moderno experimento en la Química, aporta para descomponer dichas sustancias hasta llegar a los elementos constitutivos de la materia.
  • Henning Brand

    Henning Brand

    Brand reunió centenares de muestras de orina humana con objeto de rociar los metales con ella. Descubre el elemento del fósforo por medio de su orina.
  • Sir Isaac Newton

    Sir Isaac Newton

    Si bien ya en los tiempos del matemático, físico, astrónomo y filósofo inglés Isaac Newton (1642-1727) se tenía un modelo, en el cual el átomo era una esfera dura e indivisible, con el descubrimiento del electrón este quedó obsoleto. Publica sus estudios sobre la luz "óptica" donde infiere que la naturaleza de la luz y la materia son corpúsculos muy pequeños.
  • Mijaíl Lomonósov

    Mijaíl Lomonósov

    Fundador del atomismo, define la estructura atómica, las moléculas como "corpúsculos", partículas infinitesimales.
  • Roger Joseph Boscovich

    Roger Joseph Boscovich

    Plantea la teoría atómica basada en los principios de la mecánica clásica.
  • Mijaíl Lomonósov

    Mijaíl Lomonósov

    Fue el primero en formular la ley general de conservación de la materia y el movimiento, creó una teoría cinético molecular del calor, y fundo la ciencia del vidrio.
  • Benjamin Franklin

    Benjamin Franklin

    Estudia sobre el comportamiento de las cargas y las denomina "positiva" y "negativa".
  • Roger Boscovish

    Roger Boscovish

    Publica "philosophiae naturalis redacta ad unicam legem virium in natura existentium" donde se utiliza por primera vez las transformaciones Galileanas y además una teoría atómica en base a la mecánica Newtoniana.
  • Antoine-Laurent de Lavoisier

    Antoine-Laurent de Lavoisier

    La materia no se crea ni se construye, solo se transforma (Ley de conservación de la materia).
  • Antonie Laurent de Lavosier

    Antonie Laurent de Lavosier

    En Traité élémentaire de chimie clarifica el concepto de elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido.
  • Antoine-Laurent de Lavoisier

    Antoine-Laurent de Lavoisier

    Ratifica que “La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma” de tal forma que una sustancia no se puede dividir bajo algún método químico conoció hasta esa época.
  • Martin Heinrich Klaproth

    Martin Heinrich Klaproth

    Descubrió el uranio este año, también descubrió el circonio, el titanio y el telurio en 1798, ya que aisló este último metal y le dio ese nombre, pero el descubrimiento se atribuyó a Müller.
  • John Dalton

    John Dalton

    Propone la Teoría Atómica-Molecular:
    1. La materia está formada por partículas indivisibles (átomos).
    2. Los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades.
    3. Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y propiedades.
    4. Los átomos se combinan en proporciones sencillas para formar moléculas.
    5. Los átomos no se pueden dividir ni destruir por reacciones químicas.
  • Amedeo Avogadro

    Amedeo Avogadro

    Avanza en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al número de Avogadro.
  • Hans Cristian Oersted

    Hans Cristian Oersted

    Demuestra experimentalmente la existencia de fenómenos electromagnéticos.
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Mediante las Leyes de la electrólisis establece que cada átomo es portador de una determinada cantidad de electricidad. Pionero de la relación entre la materia (átomos) y la carga eléctrica (electrones).
  • Heinrich Geissler

    Heinrich Geissler

    Construye una bomba de vacío con
    la que consigue fabricar mejores
    tubos de descarga de gases.
  • Johann Balmer

    Johann Balmer

    Propone una ecuación semiempírica que permite calcular la Iongitud de onda (A) de las líneas del espectro del átomo de hidrógeno.
  • Julius Plucker

    Julius Plucker

    JULIUS PLUCKER (1801-1868) demuestra que la luz de los tubos de descarga de gases se curva bajo la influencia de un imán lo que
    sugiere que existe algún tipo de conexión entre ambos.
  • Robert Bunsen (1811-1899), Gustav Kirchhoff (1824-1887)

    Robert Bunsen (1811-1899), Gustav Kirchhoff (1824-1887)

    Descubren los metales alcalinos
    rubidio y cesio con la ayuda de un
    espectroscopio inventado por ellos.
  • Johann W. H1ttorf

    Johann W. H1ttorf

    Descubre que un cuerpo sólido colocado frente al
    cátodo en un tubo de descarga de gases corta el
    brillo procedente de las parades del tubo.
    Establece que los "rayos" se propagan en línea recta
    desde el cátodo.
  • George J. Stoney

    George J. Stoney

    Propone el nombre de electrón Para la unidad de carga
    de un ion de hidrógeno.
    En 1891, cambia el nombre por el de electrón.
    Estima que la carga del desconocido electrón debía
    ser alrededor de 10-2° C.
  • Eugen Goldstein

    Eugen Goldstein

    Descubre que cuando se aplicaba una corriente
    eléctrica de elevado potencial en un tubo de descarga
    de gases, de su cátodo surgía una Iuz a la que Ilamó
    rayos catódicos.
  • Sir William Crookes

    Sir William Crookes

    Descubre que los rayos catódicos:
    ■ Se propagan en línea recta desde el cátodo al
    ánodo.
    ■ Producen fluorescencia en las Paredes del tubo.
    ■ Golpean objetos que se ponen en su camino.
    ■ Son desviados por campos eléctricos y magnéticos.
  • Eugen Goldstein

    Eugen Goldstein

    Descubre que en un tubo de rayos catódicos se produce, además de estos, una radiación que se desplaza en sentido contrario a estos, desde el ánodo al cátodo. Los llama rayos canales debido a que atraviesan agujeros canales hechos en el cátodo.
  • Sir Joseph J. Thomson

    Sir Joseph J. Thomson

    Director del Laboratorio Cavendish, mide la velocidad de los rayos catódicos y descubre que es mucho menor que la de la luz, lo que indica que no se trata de radiación electromagnética
  • Charles T. R. Wilson

    Charles T. R. Wilson

    Investigador del Laboratorio Cavendish, construye la camas de niebla, en la que aire saturado de vapor de agua se expansionaba de forma adiabática y al enfriarse condensaban gotas de agua.
    Este hecho fue aprovechado Para visualizar y estudiar partículas & micas.
  • Jean B. Perrin

    Jean B. Perrin

    Demuestra que los rayos catódicos depositan carga eléctrica negativa donde impactan, refutando el concepto de onda de H. Hertz y demostrando que los rayos catódicos son partículas cargadas.
  • Wilhelm C. Rontgen

    Wilhelm C. Rontgen

    Usando un tubo de rayos catódicos observa la aparición de fosforescencia en sustancias químicas cercanas al tubo. Dicha luminiscencia es provocada una radiación misteriosa y penetrante que surge del electrodo positivo y que es capaz de velar places fotográficas: radiación X.
  • Henri A. Becquerel

    Henri A. Becquerel

    Descubre los "rayonnements uraniques" (radiactividad) estudiando la posibilidad de que la luz solar fuera responsable de que cristales de sustancias que contenían uranio (sulfato de uranilo y potasio) emitiesen rayos penetrantes (hiperfosforencia) como los rayos descubiertos por Rontgen.
  • Pieter Zeeman

    Pieter Zeeman

    Descubre que las lineal de los espectros de los gases se desdoblan cuando se obtienen estos en presencia de un campo magnético, fenómeno llamado efecto Zeeman.
  • Hendrik A. Lorentz

    Hendrik A. Lorentz

    Explica el efecto Zeeman asumiendo que la luz se produce por el movimiento de particular cargadas en el Átomo. Utiliza las observaciones de Zeeman sobre el comportamiento de la luz en el campo magnético para calcular la relación e/m (carga específica) del electrón en el átomo.
  • Sir Joseph J. Thomson

    Sir Joseph J. Thomson

    Demuestra de los rayos catódicos: Son partículas (tienen masa) al se desviados por un campo magnético. Tienen carga eléctrica negativa al ser desviados hacia parte positiva de un campo eléctrico.
  • Sir Joseph J. Thomson

    Sir Joseph J. Thomson

    Mide la relación e/m (carga especifica) de los rayos catódicos Obtiene el valor 1,759-10^11C/kg. Llega a la conclusión de que los electrones constituyen todos los elementos fundamentales de la materia ordinaria.
  • Marie S. Curie, Pierre Curie

    Marie S. Curie, Pierre Curie

    Descubren los elementos radiactivos polonio y radio al observar que pechblenda y calcolita, minerales de uranio, son capaces de emitir más radiactividad que este.
  • Enrico Fermi

    Enrico Fermi

    Sintetiza nuevos elementos radiactivos (transuránidos)
    bombardeando uranio con neutrones lentos.
  • Otto Hahn, Lise Meitner, Otto R. Frisch Y Fritz Strassmann

    Otto Hahn, Lise Meitner, Otto R. Frisch Y Fritz Strassmann

    Descubren la fisión nuclear bombardeando 235U con
    neutrones.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Propone a Franklin D. Roosevelt; presidente de EE.UU,. el uso de la
    fisión nuclear con fines bélicos.
  • Glenn T. Seaborg, Edwin McMillan

    Glenn T. Seaborg, Edwin McMillan

    Investigadores de la universidad de Berkeley sintetizan los elementos neptunio (93), plutonio (94), americio (95), curio (96), berkelio (97) y californio (98).
  • Franklin D. Roosevelt

    Franklin D. Roosevelt

    Franklin D. Roosevelt, presidente de EE.UU., ordena la
    creación del Proyecto Manhattan, dirigido par el general
    Leslie Grooves e integrado por destacados científicos,
    entre los que cabe destacar a Robert J. Oppenheimer,
    Enrico Fermi, Edward Teller, Richard Feynman, John von
    Newman, Ernest 0. Lawrence, Robert Serber, cuyo fin
    es la construcción de la primera samba &mica.
    Se consigue en 2 años, 3 meses y 16 días.
  • Enrico Fermi

    Enrico Fermi

    Construye en la Universidad de Chicago el primer reactor
    nuclear (Chicago Pile-1) con el que consigue, el 2 de
    diciembre, controlar una reacción de fisión nuclear.
  • Robert J. Oppenheimer

    Robert J. Oppenheimer

    Los científicos del proyecto Manhattan dirigidos por Robert J. Oppenheimer realizan la primera explosión nuclear de la historia (18 kilotones de TNT) a las 05:29 h del 16 de Julio de 19451 en el
    paraje del Valle Muerto Este hecho ha pasado a la historia como la OperaciónTrinity.
  • Robert J. Oppenheimer

    Robert J. Oppenheimer

    La culminación del proyecto Manhattan los EE.UU. dejan caer sobre Japón dos ingenios nucleares de fisión: ■ "Little Bo v" fabricado con 235U sobre Hiroshima
    (06 .ago.45) ■ "Fat Man" fabricado con 239PU sobre Nagasaki
    (09 .ago.45)
  • George Zweig

    George Zweig

    Proponen la existencia de los quarks, pequeños trozos de materia que son los constituyentes fundamentales de la materia. Varían especies de quarks, se combinan de manera específica, para formar partículas tales como protones y neutrones.
  • Peter Higgs

    Peter Higgs

    Propone (1964) la existencia de una partícula que explicaría la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. El CERN anunció (04.jul.12) la observación de una nueva partícula consistente con el "bosón de Higgs" pero necesitaría más tiempo y datos para confirmarlo.
  • Frakois Englert, Peter W. Higgs

    Frakois Englert, Peter W. Higgs

    Galardonados con el Premio Nobel de Física "por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a la comprensión de el origen de la masa de las partículas subatómicas".
  • EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO

    EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO

    Vista del átomo de hidrógeno, Aneta Stodolna et al.; Hydrogen Atoms under Magnification: Direct Observation of the Nodal Structure of Stark States; Phys. Rev_ Lett. 110, (2013)