-
En la dimensión internacional, Francia con el apoyo británico impulsó la política de no intervención por temor a que se expandiera este conflicto al resto del continente europeo, en caso de intervención militar, y pudiera estallar una nueva guerra mundial.
-
Causado por el avance de los sublevados hacia Madrid y el caos del estado republicano.
-
Este gobierno estaba compuesto por republicanos, socialistas, comunistas, nacionalistas y anarquistas.
-
El poder del Estado republicano se desplomó cayendo en manos de las milicias armadas de los partidos y sindicatos obreros que van a iniciar una durísima represión sobre personas sospechosas de colaborar con el bando nacionalista, esta alcanzó su punto álgido en Madrid, en verano de 1936.
-
La campaña de Madrid:
El principal objetivo de los militares rebeldes era conseguir una rápida conquista de Madrid que les permitiera acabar con la guerra. En esta etapa tuvo gran importancia el ejército de África al mando de Franco que conseguirán llegar a Extremadura para llegar al norte. Allí Mola avanza desde Navarra tomando Irún y San Sebastian. -
Esta guerra comenzó con golpe de estado llevado a cabo por un grupo de militares que además tenían numerosos apoyos. Los sublevados justificaron el golpe de estado como único medio para acabar con la anarquía, restablecer el orden y “exterminar a los enemigos de la patria”. La resistencia de las fuerzas de seguridad leales a la república hizo fracasar la sublevación y el resultado fue una gran guerra civil.
-
Casares Quiroga ordenó disolver las guarniciones rebeldes y eximir a los soldados de su obediencia a sus jefes pero al ser incapaz de controlar la situación dimitió a favor de Diego Martínez Barrio.
-
Unificación de las diversas fuerzas políticas que apoyaron al golpe de estado militar, unificando así a la Comunión Tradicionalista carlista y a la Falange Española de las JONS.
-
Se produjeron importantes rivalidades políticas dentro del propio Gobierno republicano. Estos acabaron provocando enfrentamientos por los servicios públicos de Barcelona.obligaron a Largo Caballero a dimitir.
-
Este gobierno estaba formado fundamentalmente por socialistas, republicanos y comunistas. El presidente, Juan Negrín tenía como objetivo esencial intentar ganar la guerra.
-
Tomado el Norte, Franco volvió su mirada hacia Madrid ante lo cual el gobierno republicano de Negrín llevó a cabo la ofensiva de Teruel. Al final, Franco en lugar de avanzar hacia Madrid, desplegó un ataque para alcanzar el Mediterráneo y dividir la zona republicana.
-
Franco concentró en su persona todos los poderes formando un régimen dictatorial. En este gobierno estaban representados los grupos que a`poyaron el golpe de estado militar.
-
Tras la muerte de los generales Mola y Sanjurjo, Franco se consolida como único líder indiscutible de los golpistas. Este va a ir conquistando Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Asturias.
Por otro lado el bando republicano vence en las batallas de Belchite y Brunette. -
-
Franco concentró en su persona todos los poderes formando un régimen dictatorial.
-
Causado principalmente por la crisis de abril de 1938.
-
-
La ofensiva sobre Cataluña. El fin de la guerra
Tras la derrota de los republicanos en la batalla del Ebro los franquistas inician la ofensiva sobre Cataluña contra un ejército republicano desmoralizado. En febrero de 1939 cayó Barcelona obligando a un exilio masivo a Francia (unas 500.000 personas), entre ellas Azaña y los miembros del gobierno republicano y de la Generalitat. -
-
Tras la caída de Cataluña, el Gobierno republicano se marchó al exilio y el propio Azaña dimitió como presidente de la república . Sólo Negrín, con su lema “Resistir es vencer”, y los comunistas defendían la necesidad de resistir hasta el final.
-
“En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado"