-
En la civilización egipcia se creó la escritura jeroglífica, basada en dibujos o representaciones esquemáticas.
-
La civilización babilónica desarrolló la aritmética y las matemáticas, además del sistema de numeración con base 60.
-
En el sistema hebreo, los valores numéricos eran asignados por símbolos o letras que se podían sumar conjuntamente y de manera separada; se desarrollaron las unidades, decenas y centenas.
-
El sistema numérico chino fue un sistema híbrido que combinó el principio aditivo y multiplicativo del sistema base diez. En este sistema se considera el orden de los símbolos numéricos.
-
Es el primer sistema de numeración griego, donde se consideran las propiedades aditivas, de base 10. Es llamada numeración ática.
-
Es un sistema donde se podía escribir cualquier número utilizando 10 dígitos. En esta civilización se inventó el símbolo que representa el cero (numeración Sunya).
-
En esta civilización se dio una interpretación de la posición del cero. Su numeración fue de base 20. Se emplearon puntos, rayas y conchas como símbolos numéricos.
-
El sistema binario tiene sus orígenes en la India, con la aportación del matemático Pingala. Se le atribuye el descubrimiento del concepto del número "0".
-
De la numeración ática surge el sistema de numeración ampliamente utilizada en Roma.
-
En Roma se empleó un sistema de numeración "No posicional" compuesto por siete símbolos (letras), surgiendo la numeración romana (I, V, X, L, C, D, M).
-
El sistema quinario surgió por el hecho de que el ser humano tiene 5 dedos en cada mano y se utilizan dígitos del cero al cuatro.
-
Los árabes emplearon un sistema de numeración posicional basado en el sistema generado en la India; también utilizaron el "cero".
-
También se desarrollo el sistema decimal que utilizamos ampliamente en la actualizada. Es un sistema de numeración de base 10, donde se utiliza el cero (sin valor), dependiendo del lugar que ocupa.
-
La civilización japonesa empleó un sistema de numeración que resulta de la mezcla del sistema arábigo y el sistema chino.
-
En América, la civilización inca desarrolló un sistema decimal, incluyendo el cero. Se desarrollaron la suma, resta, multiplicación y división numérica.
-
En México, la civilización mexica desarrolló un sistema numérico de base 20, empleando símbolos o ideogramas. Fue un sistema posicional donde no se representaba el cero.
-
En la región rusa y derivado del alfabeto cirílico se desarrolló el sistema de numeración cirílico, como resultado del reemplazo de la numeración arábiga.
-
Fue desarrollado en varias civilizaciones (China, nativos americanos, europeos). Es un sistema numérico que utiliza 8 dígitos. Históricamente se empleó para contar animales (con los 8 dedos de ambas manos) y es ampliamente utilizado en computación para simplificar representación de cantidades (en comparación con el sistema binario).
-
La numeración decimal fue desarrollada en el ámbito computacional en la empresa IBM. Se representa por 16 dígitos (10 números y 6 letras).