-
Surgió en Alejandría una escuela de científicos que crearon sofisticadas máquinas, incluidos autómatas que imitaban los movimientos de seres vivos. Herón fue el más célebre de estos inventores
-
la cultura árabe heredo los conocimientos griegos, utilizándolos no solo para mecanismos destinados a la diversión, sino que les dieron una utilidad practica introduciéndolos a la vida cotidiana de la realeza.
-
-
Una antigua leyenda habla, por ejemplo, de una cabeza de bronce que, en el siglo XIII, pertenecía a Roger Bacon. La misma tenía la capacidad de hablar y sería utilizada por este mago a manera de oráculo para contestar preguntas en relación a hechos futuros
-
El Gallo de Estrasburgo fue construido en el año 1.352, es el autómata más antiguo que se conserva en la actualidad. Formaba parte del reloj de la torre de la Catedral de Estrasburgo, y al dar las horas movía las alas y el pico.
-
El león mecánico es uno de los mecanismos extraños de Leonardo Da Vinci, que se encuentra en el Código de Madrid (hoja 90 y 91). Su análisis condujo a la reconstrucción que permiten unos movimientos robóticos en este animal. La figura del 'león' es un homenaje al papa León X y a la ciudad de Florencia.
-
Juanelo Turriano (Cremona, 1500 - Toledo, 1585) fue un inventor de artilugios mecánicos, autómatas y tecnológicos del emperador Carlos V y de su hijo Felipe II. Es conocido como el "relojero milanés" y acompañó al Emperador en su retiro final al monasterio de Yuste. Diseño un artilugio antropomórfico que rodaba por unos supuestos carriles la calle, para ir a recoger la comida que le otorgaba el Emperador, a la vez que recogía limosnas.
-
Durante los siglos XVII y XVIII se crearon ingenios mecánicos con la finalidad de entretener y es su mayoría fueron creados por artesanos del gremio de la joyería.
-
Pierre Jaquet Droz y sus hijos Henrri-louis y Jaquet construyeron diversos muñecos capaces de escribir, dibujar y tocar diversas melodías en el órgano.
-
A finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX se crearon ingeniosas invenciones para el sector textil como la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785) y el telar de Jacquard (1801).
-
Surge la palabra robot en 1921 por el escritor checo Karel Capek. Estrenada en el teatro nacional de Prada, su obra Rossum's Universal Robot.
-
Thea Von Harbou escribe la novela Metrópolis que posteriormente es llevada al cine, en ella la masa obrera de una sociedad super industrializada es manipulada por un líder androide llamado María.
-
El máximo impulsor de la palabra robot fue el escritor americano de origen ruso Isaac Asimov que en octubre de 1945 publico la revista Galaxy Science Fiction historia en la que enuncia sus tres leyes de la robótica
-
En 1954 Goertz hizo uso de la tecnología electrónica y del servocontrol sustituyendo la transmisión mecánica por otra eléctrica y desarrollo así el primer telemanipulador con servocontrol bilateral.
-
Primera patente de un dispositivo robótico solicitada en 1954
-
En 1958 Ralph Mosher construyo brazos mecánicos teleoperados
-
Universal Automation y su primera maquina unimate (fabrica de Genral Motors en Treiton)
-
en 1968 J.F. Engelberger visita Japón y poco mas tarde se firman acuerdos con Kawasaki para la construcción de robots tipo Utimate.
-
Japón aventaja a Estados Unidos en robótica gracias a NISSAN que formo la primer Asociación Robótica del mundo la JIRA.
-
En Europa en 1973 la firma sueca ASEA construyo el primer robot de accionamiento totalmente eléctrico
-
Que mas tarde cambio su nombre a Asociación de industrias Robóticas (RIA).
-
En 1980 se funda la federación internacional de robótica con sede en Estocolmo Suecia
-
El profesor Hiroshi Makino de la universidad de Yamanashi de Japón desarrolla el concepto de el robot SCARA (Selective Compliance Assembly Robot Arm) que busca un robot con un numero limitado de grados de libertad, un coste limitado y una configuración orientada al ensamblado de piezas.