Historia de los números

HISTORIA DE LOS NÚMEROS (BECERRIL TAQUÉ ROCÍO - FERMIN MOTA RUBI VIANEY)

  • La numeración egipcia
    3050 BCE

    La numeración egipcia

    Los egipcios se adelantaron en casi un milenio, ya que en tiempos de la primera dinastía este pueblo contaba con un sistema decimal funcional que podía seguir el cómputo de hasta millones de unidades. Se le denomina sistema numeral hierático. Existía una serie de símbolos o signos separados para cada número hasta el nueve y para cada potencia de 10. No obstante, no conocieron el número cero.
  • 2200 BCE

    Origen de los números

    No hay evidencia documental de escritura hasta el 2200 a.C. De esa fecha son las tablillas de barro cocido halladas en las ciudades babilónicas de Susa y Uruk.
  • La numeración babilónica
    1800 BCE

    La numeración babilónica

    El sistema babilónico, utilizado aproximadamente sobre el 1800 a.C. tenía como referente el número 60. Inicialmente, no existía el número 0. Pero fue también la numeración babilónica perfeccionada en el siglo IV a.C., la que creó el concepto y uso del número 0. Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda. También podía ser insertado en medio de una cantidad, en el interior de un número dado, pero curiosamente no podía figurar al final.
  • La numeración romana
    800 BCE

    La numeración romana

    Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevos números. Establecieron asimismo una novedad importante: la colocación de un símbolo delante o detrás de otro de mayor valor restaba o se sumaba a éste: XL era 50 – 10, y LX era 50 + 10. Pero este sistema de dar a las letras valor numérico dificultaba la realización de operaciones aritméticas y multiplicar grandes cantidades resultaba imposible.
  • La numeración griega
    500 BCE

    La numeración griega

    Hacia el 500 a.C., los griegos utilizaban ya, como números, las letras de su alfabeto. Se denominaba sistema acrofónico o ático. De este modo, la letra a = 1. Este sistema carente de ceros se empleó durante mil años. Ya por aquel tiempo, al no existir todavía las calculadoras, las cuentas se hacían con en el ábaco, un aparato manual consistente en varias hileras de pequeñas piedras móviles ensartadas, de donde derivó el término “cálculo”, del latín calculus = piedrecita.
  • Numeración actual
    500 BCE

    Numeración actual

    La numeración arábiga, que es como se denomina al sistema numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia el siglo V a.C. En otras inscripciones de un siglo más tarde se ven claramente los números 2, 4, 6, 7 y 9 grabados en los monumentos de Nana Ghat. En documentos del siglo II d.C. aparecen ya todos menos el 8.
    Los números actuales aparecieron en la India, la aritmética de posición decimal y el uso del 0. Fue allí donde se comenzó a contar del 1 al 10.
  • La numeración maya
    300 BCE

    La numeración maya

    En la civilización amerindia de los mayas la base era el número 20: los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0, que más que un número era un concepto no operativo. Los números mayas se leían de abajo arriba, se escribían en columnas y utilizaron la base 20. No se conoce representación gráfica de su numeración anterior al siglo III de nuestra era.