-
Creado por los sumerios y perfeccionado en China, fue el primer dispositivo de cálculo usado para operaciones aritméticas básicas como sumas y restas. Se considera el ancestro más antiguo de las calculadoras.
-
Blaise Pascal inventó la primera calculadora mecánica, capaz de realizar sumas y restas automáticamente con ruedas dentadas. Fue pensada para ayudar a su padre, que era recaudador de impuestos. -
El francés Joseph-Marie Jacquard creó un telar que funcionaba con tarjetas perforadas para automatizar los patrones de los tejidos. Esta idea inspiró la programación de computadores. -
El francés Joseph-Marie Jacquard creó un telar que funcionaba con tarjetas perforadas para automatizar los patrones de los tejidos. Esta idea inspiró la programación de computadores. -
En Alemania, Konrad Zuse creó el Z3, la primera computadora electromecánica programable, usada principalmente en cálculos de ingeniería. -
Considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Pesaba 30 toneladas, ocupaba un salón completo y usaba 18,000 tubos de vacío. Se utilizó en cálculos militares durante la Segunda Guerra Mundial. -
Los Laboratorios Bell inventaron el transistor, un componente mucho más pequeño y eficiente que reemplazaría a los tubos de vacío, marcando el inicio de la miniaturización de la tecnología. -
se convierte en una de las computadoras más populares en empresas y oficinas, usada en contabilidad y procesamiento de datos. -
conecta cuatro universidades en EE. UU., siendo el origen de lo que hoy conocemos como Internet. -
Nace el microprocesador, un chip que contiene todos los elementos de la CPU. El primero fue el Intel 4004 en 1971. -
Steve Jobs y Steve Wozniak lanzan la primera computadora personal fabricada en un garaje. -
IBM lanza su computadora personal con el sistema operativo MS-DOS de Microsoft, marcando el estándar de las PCs. -
Internet se populariza en todo el mundo, nacen los correos electrónicos, los navegadores y las primeras páginas web. -
Revoluciona la informática con la llegada de los smartphones. -
Avances en computación cuántica, inteligencia artificial generativa (como ChatGPT) y realidad virtual que transforman la forma de trabajar, aprender y comunicarse.