Semantica

  • Grecia antigua
    500 BCE

    Grecia antigua

    Platón (Crátilo): debate entre naturalistas y convencionalistas sobre el origen de los nombres.
    Aristóteles (Poética, Retórica): explica el cambio semántico a través de las metáforas.
  • Introducción de la Semasiología

    Introducción de la Semasiología

    Christian Karl Reisig fue un filólogo clásico a quien se le atribuye el desarrollo de una nueva rama de la lingüística conocida como semasiología . Introdujo esta nueva disciplina porque consideraba que el estudio del significado de las palabras no podía abordarse adecuadamente dentro de las limitaciones de la etimología o la sintaxis . Creía que la semasiología mostraría adecuadamente el desarrollo del significado de las palabras en un sentido lógico e histórico.
  • Nacimiento formal de la semántica

    Nacimiento formal de la semántica

    La semántica nació formalmente en 1883 con la propuesta del filólogo francés Michel Bréal, quien la consideró un componente lingüístico al mismo nivel que la fonética o la sintaxis.
  • Publicación póstuma del Curso de lingüística general de Saussure

    Publicación póstuma del Curso de lingüística general de Saussure

    Propone el signo lingüístico compuesto por significante (forma) y significado (concepto). Esta teoría fundamenta la semántica, ya que esta disciplina estudia el significado de las palabras y su relación en el lenguaje.
  • Clasificación empírica de los cambios semánticos

    Clasificación empírica de los cambios semánticos

    Nils Gustaf Stern, como investigador, Stern se dedicó principalmente a la teoría de la semántica. Su tesis doctoral, Swift, swiftly, and their Synonyms (1921), se caracterizó por su independencia y claridad. Las mismas características caracterizaron su obra principal, Meaning and change of Meaning (1931), una obra en la frontera entre la lingüística general y la psicología lingüística.
  • Inicio de la semántica cognitiva

    Inicio de la semántica cognitiva

    George Lakoff (con Johnson): Metaphors We Live By (1980). Inicia la Semántica Cognitiva, que estudia cómo la experiencia y las metáforas conceptuales moldean el significado.