HISTORIA DE LA INGENIERÍA EN LA EDAD MODERNA

  • INVENCIÓN DEL WHEELLOCK
    1500

    INVENCIÓN DEL WHEELLOCK

    Invención del wheellock (mecanismo de fricción para armas de fuego) en Italia, mejorando la ingeniería militar. Funciona haciendo girar una rueda de acero con resorte contra un trozo de pirita, produciendo chispas que encienden la pólvora del cebo, pasa por un orificio y enciende la carga principal del cañón. Al apretar el gatillo, se abre la cubeta y la rueda gira, haciendo contacto con la pirita para generar las chispas.
    foto: Wikipedia 24/06/25 https://en.wikipedia.org/wiki/Wheellock
  • DESARROLLO DE COMPUERTAS EN CANALES
    1500

    DESARROLLO DE COMPUERTAS EN CANALES

    Desarrollo de cerraduras de compuertas en canales (mitre-gate pound locks) en Europa por Leonardo da Vinci, impulsando la construcción de canales, parte de la ingeniería hidráulica. Se sigue usando a día de hoy. Una cerradura que funciona con la misma presión del agua de los canales, haciéndola eficiente. foto: Wordlesstech, Agis F. Feb 3, 2023 - https://wordlesstech.com/miter-locks-leonardo-da-vincis-genius-invention/
  • INVENCIÓN RELOJES DE BOLSILLO
    1505

    INVENCIÓN RELOJES DE BOLSILLO

    Relojes de bolsillo (Reloj de Nuremberg) miniaturizados por Peter Henlein en Alemania, pioneros en ingeniería de precisión. Parte de la ingeniería mecánica. Podía funcionar durante cuarenta horas antes de que se necesitara rebobinarlo, podían ser llevados en la cintura o al cuello. Foto: Balclis - Un repaso a la historia del reloj de bolsillo, 09/12/2020. https://balclis.com/es/blog/6-un-repaso-a-la-historia-del-reloj-de-bolsillo/
  • DISEÑOS INGENIERILES
    1517

    DISEÑOS INGENIERILES

    Submarinos, aviones, helicópteros y engranajes, aunque no construidos ampliamente, ideados por Leonardo Da Vinci en Italia, aportando a la ingeniería mecánica, aeronáutica. foto: Britannica, The emergence of Western technology - Robert Angus Buchanan, Aug 1, 2025. https://www.britannica.com/technology/history-of-technology/The-emergence-of-Western-technology-1500-1750
  • CASTILLO DE SAN FELIPE
    1536

    CASTILLO DE SAN FELIPE

    Inicio de la construcción del Castillo San Felipe de Barajas en Cartagena por militares españoles y esclavos africanos, fortificación clave contra piratas. Parte de la ingeniería civil y militar, ya que estudiaba los puntos clave y fue construida para poder divisar cualquier movimiento enemigo. Foto: Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_San_Felipe_de_Barajas#/media/Archivo:Castillo_sfb_1900.jpg
  • MAQUINARIA MINERA ILUSTRADA
    1546

    MAQUINARIA MINERA ILUSTRADA

    Herramientas y máquinas para minería en "De re metallica" que es un libro en latín escrito por Georg Bauer, describe métodos para la excavación de pozos y túneles, drenaje de minas, y el uso de maquinaria, incluyendo elevadores y bombas. Aportó en gran medida a la ingeniería mecánica, de minas y metalurgia. Foto: Culturacientifica, Las simplificaciones de Agricola. Mar 14, 2017. https://culturacientifica.com/2017/03/14/las-simplificaciones-agricola/
  • PROYECCIÓN DE MAPA MERCATOR
    1569

    PROYECCIÓN DE MAPA MERCATOR

    Creado por Gerardus Mercator. Se utiliza ampliamente para Cartas náuticas , ya que cualquier línea recta en un mapa de proyección Mercator es una línea de rumbo verdadero constante que permite al navegante trazar un rumbo recto. es parte de la Ingeniería cartográfica. foto: Britannica, Gerardus Mercator. Aug 19, 2025 - https://www.britannica.com/biography/Gerardus-Mercator
  • MAQUINA DE TEJER

    MAQUINA DE TEJER

    "Marco de medida" para producción textil automatizada. Fue inventado por William Lee de Calverton cerca de Nottingham. (Inglaterra). Parte de la ingeniería textil. Foto: Nottinghamshire Story, The stocking frame. Ag 17, 2012. http://www.nottshistory.org.uk/books/mellors1908/stockingframe.htm
  • INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

    INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

    Primer dispositivo para observación microscópica, uno de los inventores fue Zacharias Janssen en los Países Bajos. Foto: Quo, Breve historia del microscopio. Abril 8, 2015. https://quo.eldiario.es/tecnologia/a44589/breve-historia-del-microscopio
  • TERMÓMETRO DE AGUA

    TERMÓMETRO DE AGUA

    Diseñado por Galileo Galilei (italia), Instrumento para medir temperatura. Tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada; el extremo abierto se sumergía boca abajo dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la parte superior. Al calentar el líquido, subía por el tubo. Foto: El Confidencial, Así surgió el termómetro de mercurio. C Macias, Nov 25, 2022. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-11-25/como-surgieron-los-termometros-de-mercurio_3527419/
  • TELESCOPIO ASTRONÓMICO

    TELESCOPIO ASTRONÓMICO

    Creado por Galileo Galilei. Componente de Ingeniería: Sistema óptico refractor (combinación de lentes) en República de Venecia (actual Italia).
    Rama de la ingeniería: ingeniería óptica.
    Permitió las primeras observaciones astronómicas revolucionarias Foto: Andrea Deganutti febrero 15, 2024
    https://pasaportealcosmos.com/telescopios/el-telescopio-de-galileo-galilei/
  • PRIMERA MÁQUINA CALCULADORA

    PRIMERA MÁQUINA CALCULADORA

    Tubinga (actual Alemania) Creación del primer mecanismo de engranajes y ruedas dentadas con acarreo automático por Wilhelm Shickard, un sistema mecánico-digital para automatizar cálculos aritméticos, precursor de la ingeniería de computación, dentro de la ingeniería mecánica. Foto: Víctor Guijarro Mora, 04 de marzo de 2019 https://historia.nationalgeographic.com.es/a/maquina-schickard-primera-calculadora_13867
  • PASCALINA

    PASCALINA

    Francia: Desarrollo del primer mecanismo de engranajes con ruedas dentadas y acarreo automático por Blaise Pascal, una máquina mecánica confiable para sumas y restas, pionera en la ingeniería mecánica y base de la computación mecánica. Foto: Pascalina de Pascal (1652). Fuente: Rama, CC BY-SA 3.0 FR , via Wikimedia Commons
  • RELOJ DE PÉNDULO

    RELOJ DE PÉNDULO

    Países Bajos: Creación del primer sistema de oscilación regulada por péndulo y escape por Christian Huygens, un mecanismo de ingeniería mecánica y de precisión que, basado en la ley del péndulo, revolucionó la medición del tiempo, impactando la navegación, astronomía y ciencia experimental.
  • LEYES DEL MOVIMIENTO Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

    LEYES DEL MOVIMIENTO Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

    Inglaterra: Formulación de los principios físicos-matemáticos fundamentales (fuerza, masa, aceleración, gravedad) por Isaac Newton, proporcionando el marco teórico para cálculos de fuerzas, diseños estructurales, movimiento y trayectorias, base científica de la ingeniería moderna (civil, mecánica, aeroespacial, etc.). Foto: Retrato de sir Isaac Newton (1642-1727)
    https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton
  • MÁQUINA DE VAPOR ATMOSFÉRICA

    MÁQUINA DE VAPOR ATMOSFÉRICA

    Inglaterra: Desarrollo del mecanismo de pistón-cilindro accionado por presión atmosférica y vapor condensado, la primera máquina térmica práctica que convirtió energía térmica en trabajo mecánico para bombear agua en minas, iniciando la revolución industrial, en el ámbito de la ingeniería mecánica y de energía. Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_Newcomen
  • IRON BRIDGE (PRIMER PUENTE DE HIERRO)

    IRON BRIDGE (PRIMER PUENTE DE HIERRO)

    Coalbrookdale, Shropshire, Inglaterra, por Abraham Darby III. Construcción de la primera estructura de arco con piezas de fundición de hierro, demostrando el uso del hierro fundido como material estructural principal para puentes, iniciando la era de los puentes metálicos en la ingeniería civil y estructural. Foto: https://navicup.com/object/england-and-scotland-grand-tour/ironbridge-235563/es
  • GLOBO AEROSTÁTICO

    GLOBO AEROSTÁTICO

    Annonay, Francia, por los hermanos Montgolfier. Creación de la primera estructura de tela encapsulada con aire caliente para generar sustentación, el primer dispositivo de vuelo tripulado controlado, sentando las bases de la aeronáutica en la ingeniería aeroespacial. Foto: 28 mayo, 2024 por Airona https://www.aironaglobus.com/es/la-fascinante-historia-de-los-globos-aerostaticos/