Descarga

Historia de los Archivos

  • 4000 BCE

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    Durante esta época, los templos y los palacios de las antiguas civilizaciones se utilizaban para depositar los archivos. En la antigua ciudad de Elba, en Mesopotamia, es donde se tiene constancia de la existencia de los primeros archivos, allá por el 4000 a. C. Allí se han encontrado grandes volúmenes de documentos, órdenes de gobierno, sentencias judiciales, cuentas, actos privados, que indican la existencia de una sociedad muy organizada.
  • 332 BCE

    Mundo Grecorromano

    Mundo Grecorromano
    En este momento, los archivos cobran una doble utilidad administrativa y jurídica y las administraciones los conservan como fuente de información para su gobierno. La autenticidad y el valor legal de los documentos estaban garantizados por diferentes procedimientos administrativos.
  • 1300

    Edad Media

    Edad Media
    La caída del Imperio Romano supuso la desaparición de la administración que se había desarrollado durante los siglos pasados, con lo cual, durante este periodo la concepción del archivo público se perdió. El derecho para crear archivos durante la Edad Media estaba reservado a los que tenían la autoridad para legislar: emperadores, soberanos y pontífices. La Edad Media, sin duda, supuso un brutal retroceso en la evolución de la archivística a nivel administrativo.
  • 1510

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    Se da de nuevo un salto en la evolución de la archivística. A mediados del siglo XVI se establece un nuevo sistema administrativo, el Estado Moderno. Se reunieron en los Archivos del Estado toda la documentación generada por la Corona: los documentos que concernían al gobierno y que se habían mantenido dispersos hasta entonces. Durante esta época, el archivo se convirtió en un elemento fundamental de la administración y adquirió una función jurídico-política.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    El archivo pasa a ser considerado garantía de los derechos de los ciudadanos. Además, el fuerte sentimiento de nacionalismo llevó a buscar en su pasado la identidad nacional y, por ello, se desarrolló la historiografía científica. Como consecuencia, se concentraron todos los archivos del Antiguo Régimen, tanto privados como públicos, en un único archivo, el Archivo Nacional.