-
Se diseño un programa de enseñanza dedicado a la aritmética. se implemento en 25 centros de Estados Unidos.
-
El cual brindaba un aprendizaje de las matemáticas y la lectura.
-
Se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización mas fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas.
-
Las reformas de los sistemas educativos se atribuyen a la incorporación de las TICs como un efecto determinante en la mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
-
Poseer ciertos conocimientos, habilidades y
actitudes para ejercer en el aula una práctica educativa innovadora. Utilizando como herramienta las TICs ya que sirven como un medio de enseñanza, las tecnologías debe ser complementario al del profesor. -
La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, las instituciones educativas dan una respuesta diferente cambiando no sólo
sus objetivos sino también modificando su estructura y modo de
funcionamiento. -
La dimensión pedagógica, la integración de las TICs en la educación conforma una oportunidad para la revisión y transformación de las prácticas educativas; siendo un desafío para los profesores, consiste en cómo generar una verdadera innovación a partir de su inclusión.
-
La adaptabilidad de las tecnologías plantea el doble carácter de herramienta y entorno, con respecto a las cuestiones pragmáticas, contienen múltiples funciones, como motivar, mostrar, reorganizar la información e ilustrar.
-
La tecnología educativa orientaría el desarrollo y uso
del Software y por ende del Hardware, para mejorar la eficacia de los procesos de enseñanza. -
A parte también describe las nuevas dinámicas educativas y reconoce el potencial de las TICs al utilizarse plenamente para la renovación de la Educación Superior, amplificando y diversificando la transmisión del saber.
-
Espacios de aprendizaje físicos y virtuales ha introducido una nueva forma de concebir el aprendizaje híbrido o blendedlearning.
-
Las alianzas y los movimientos entre el campo de las políticas
educativas, el campo académico y el campo empresarial no solo produjeron posturas y procesos de intervención en diversos
ámbitos referentes entre educación. Ademas generaron modificaciones en la dinámica de estos campos.