-
-
Según Garrison (1985 y 1989) es la primera generación de innovación tecnológica para la educación a distancia. El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época.
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
Se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica, pero aún no se usaba como medio educativo.
-
Se introduce la computación a las grandes organizaciones para facilitar y automatizar, en primera medida algunos procesos administrativos y luego otro tipo de procesos. Solo las grandes organizaciones podían adquirir el software y hardware debido a los altos costos.
-
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas.
-
-
- Se introduce Management Information System (MIS) consistía en organizar la información de manera integral y jerárquica de tal forma que los directivos pudieran acceder a la información pertinente.
- Otros avances: Mayor potencia de cálculo a menor precio, miniordenadores (más accesibilidad), telecomunicaciones y redes de teleproceso.
-
Michael Porter (1985) propone el termino “cadena de producción de valor” lo consiste en el conjunto de actividades tecnológicas y económicamente distintas pero interdependientes. Esta interdependencia hace que el manejo y la transferencia de la información sean fundamentales y en ese proceso es donde las TIC toman su valor estratégico brindando a las organizaciones un carácter más competitivo.
Otros avances: Mayor potencia de cálculo a menor precio, microordenadores, telecomunicaciones – infor -
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
-
Las TIC se convierten en la herramienta base para las redes de comunicación con otras empresas y con los clientes. Permitiendo cuatro beneficios importantes:
- Capacidad de crecimiento de la red.
- Coordinación efectiva de la red, integración de las actividades de los diferentes nodos de una red.
- Difusión de la información y la teoría con respecto al manejo correcto e integrado de una red.
- “Plasticidad” capacidad de reconstrucción de una red ante cambios previstos o imprevistos. -
Los inicios del E-learning basados en CBT ( Capacitación basados en computadora) consistía en cursos independientes a través de CD- ROM, con una mezcla de material digital ( videos, imágenes, sonidos, audios narrativos, etc. )
Tuvo gran valor instruccional en su momento al resultar ser una novedad para la formación o capacitación.
Tuvo algunos límites como: el alto costo, desarrollo lento del proceso de capacitación y en casi siempre exclusivo para algún tipo de ordenador. -
Esta vez más uniforme y relacionado con la obtención de las habilidades para la computación de escritorio.
La desventaja de los contenidos pre-empaquetados es que cada vez más los clientes requerían capacitaciones con respecto a tópicos específicos de su empresa, es decir, información personalizada. -
Consistió en la adaptación en primera medida de las redes de área local en las empresas para el aprendizaje y el manejo de información. Y luego la utilización de la Web para procesos interactivos entre los instructores y los estudiantes.
Esto permitió un control por parte de la empresa en el proceso de capacitación, pero necesitaban seguir estrictos estándares para organizar la información permitiendo fácil accesibilidad a esta. -
Pasando de formación basada en CD-Rom a formación basada en la Web. Aparece el termino e-learning y el aprendizaje se podía tomar , aparentemente, en cualquier lugar y en cualquier momento. Este nuevo sistema estaba limitado por el servidor web debido a la velocidad y el espacio disponible para el manejo de la informació
Los beneficios innovadores de este tipo de aprendizaje es que los contenidos podían modificarse dependiendo no solo del tipo de empresa sino del área específica de la empresa. -
2000 - 2001
Se mejoran las cualidades del servicio ofreciendo contenido enfocado en la adaptación a las necesidades específicas de la empresa que lo solicite.
Se reconstruyen los propósitos del e-learning buscando capacitación más específica y pertinente a los intereses y la estructura interna de la empresa. -
Se han incorporado otras modalidades de aprendizaje a distancia tales como b-learning ( enseñanza mixta: presencial y a distancia); e- training ( e-learning empresarial); m- learning ( aprendizaje móvil)
-
Las tecnologías que se vienen utilizando en esta última era están suponiendo, como decimos, una auténtica revolución en el ámbito de la educación.