-
https://www.youtube.com/watch?v=OQWYvAKgn18
Hallazgos y creaciones: El Telégrafo. -
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt , impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
-
El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciática educación a distancia.
-
Los sistemas universitarios a distancia, tan extendidos en la actualidad, quizás tengan su origen en los movimientos de extensión universitaria nacidos allá en la década de los años 60 del siglo XIX, en Estados Unidos. Estos movimientos de extensión, consideraban que el campus es el Estado.
-
https://www.youtube.com/watch?v=oaXzNsBjmLA
Historia Telefono -
Permitía el envío de mensajes escritos a
distancia utilizando determinados códigos. -
A partir de 1960 la informática se introduce en las
organizaciones con el objetivo de automatizar tareas
administrativas repetitivas (contabilidad, facturación y
nómina, principalmente). -
Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas.
-
En la Universidad de Wisconsin,entre 1964 y 1968, se creó el destacado Proyecto AIM (Articulated Instructional Media) dirigido por Ch.Wedemeyer que trató de integrar a los estudiantes externos a través de la acción de diferentes medios de
comunicación, consejo personal o tutoría, grupos de estudio, uso de laboratorios durante el verano, etc. (Moore y Kearsley, 1996). Este proyecto AIM fue la mayor contribución americana a la posterior creación de la Open University Británica. -
Se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia.
-
Management Information System (MIS), un
sistema de información integrado que, basado en un
diseño global, comprende tanto sistemas de automatización
del trabajo burocrático como los sistemas de
información de gestión de los diferentes niveles directivos. -
En 1980 se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía
satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos. -
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
Tecnologías de Informática y Telecomunicaciones (World Wide Web)(permite comunicación sincronía y asíncrona)Campus virtual
E-learning -
Habla de las sumerias y egipcias y en particular señala que la epistolografía griega alcanzó un alto nivel en las cartas de
contenido instructivo, gracias a una red de comunicación que se extendía desde Atenas hacia todo el mundo de los antiguos. -
eLearning empieza como un entrenamiento basado en computadoras (CBT), es decir cursos de entrenamiento enCD ROM
(y antes de eso entrenamiento en video cursos) -
A lo largo de esta década se produce una explosión
tecnológico-financiera.El elemento clave reside en que el ciudadano de los países desarrollados y las elites cultivadas del resto del mundo pasan a estar conectados a la Red. El cliente final de la mayoría de las organizaciones lucrativas y no lucrativas va «enganchándose»,progresivamente pero con gran rapidez, a Internet. -
En la Web 1.0 Internet era solo un espacio donde unos pocos podían colgar sus contenidos en páginas web. Los usuarios eran espectadores de lo que otros, con más medios, colocaban en sus soportes web. La comunicación era unilateral, los usuarios de Internet no podían editar, comentar y valorar los contenidos, ya sean imágenes, textos, etc…, que estaban visualizando en la Web 1.0.
-
Muchos de los vendedores de eLearning que habían estado alrededor y muchos de los que ahora se pone en marcha para este fin que ofrecen los "Shopping Marts" de contenido Web de gestión centralizada accesible en todas las empresas, en cualquier lugar y en cualquier momento.
-
En consecuencia, el impulso más fuerte comenzó a reunirse para las corporaciones Global 2000 para iniciar o reiniciar iniciativas eLearning con la intención de mejora de la formación en línea de misión crítica, y con la estrategia de "hacerlo por sí mismos" -control de su propio destino eLearning y conducir sus actividades eLearning desde dentro, dibujando orgánicamente a partir de su propio y único contexto , los requerimiento del negocio y el rendimiento de infraestructuras.
-
La recesión marzo de 2000 en el mercado de valores
trajo estas tendencias a un alto. La mayoria de portales de aprendizaje de compañías tenían corto plazo para hacer dinero vendiendo el contenido de otras personas,
y la baja calidad general de los contenidos significaba
pocas personas aún interesadas en comprarlo. La mayoría de las empresas se hundieron, otros se vendieron rápidamente, mientras que los sobrevivientes ganaron el derecho a jugar otra ronda para reinventarse. -
El término Web 2.0 se le atribuye a Tim O´Reilly y Dale Dougherty en 2004, los cuales lo nombraron durante el transcurso de una sesión de brainstorming, estableciéndolo como “una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios y aplicaciones de internet que se modifica gracias a la participación social.