historia de las neurociencias

  • Alcmaeon de Crotona ejemplifica por primera vez el encefalocentrismo nitido (cerebro controla sensación, movimiento y cognición)
    450 BCE

    Alcmaeon de Crotona ejemplifica por primera vez el encefalocentrismo nitido (cerebro controla sensación, movimiento y cognición)

  • Period: 430 BCE to 420 BCE

    En el tratado “sobre la enfermedad sagrada”, Hipócrates o alguno de sus discípulos, considera el cerebro como la fuente del placer y del dolor, del pensamiento y de la percepción, de la locura y el temor, en una perspectiva netamente encefalocentrica

  • … se recompilan en la biblioteca de Alejandria los escritos realizados por Hipócrates de Cos denominados “corpus Hippocraticum
    280 BCE

    … se recompilan en la biblioteca de Alejandria los escritos realizados por Hipócrates de Cos denominados “corpus Hippocraticum

    en este, se asume que los procesos corporales, la salud y la enfermedad pueden explicarse de la misma manera que otros fenómenos naturales, y son independientes de interferencias arbitrarias y sobrenaturales
  • Avicena redacta el CANNON DE MEDICINA
    1025

    Avicena redacta el CANNON DE MEDICINA

    en este se explicita la “teoría ventricular”, que es la división del cerebro en una serie de ventrículos y la asociación de cada función mental principal a uno de ellos.
  • Andrea Vesalio publica el libro que catapulta la anatomía moderna , “De Humani Corporis Fabrica”
    1543

    Andrea Vesalio publica el libro que catapulta la anatomía moderna , “De Humani Corporis Fabrica”

    libro que contaba con una serie de brillantes ilustraciones que añadían una excepcional viveza a las descripciones del médico bruselense.
  • Se publica el “Christianismi Restitutio”, escrito por Miguel Servet, en el se describe la circulación pulmonar.
    1553

    Se publica el “Christianismi Restitutio”, escrito por Miguel Servet, en el se describe la circulación pulmonar.

  • Thomas Willis publica el “Cerebri Anatome”

    Thomas Willis publica el “Cerebri Anatome”

    en el estableció algunas de las categorías fundamentales de análisis del sistema nervioso, al distinguir entre los sistemas central, periférico y autónomo.
  • Carl Von Linne publica el “Systema Naturae”

    Carl Von Linne publica el “Systema Naturae”

    en cuyas sucesivas ediciones estableció un sistema de nomenclatura para las especies vivas, es decir, dio nombre y apellido a todo ser vivo y clasifico hasta 6,000 especies de flora.
  • Abbe Jean Antoine Nollet menciona la electroterapia en su obra “Essais sur I’Electricite des Corps”

    Abbe Jean Antoine Nollet menciona la electroterapia en su obra “Essais sur I’Electricite des Corps”

  • Jean-Paul Marat en sus obras “Recherches Phsysiques sue I’Electricite” y “Memoires sur I’electricite Medicale” asegura que la electroterapia era incapaz de curar la epilepsia.

    Jean-Paul Marat en sus obras “Recherches Phsysiques sue I’Electricite” y “Memoires sur I’electricite Medicale” asegura que la electroterapia era incapaz de curar la epilepsia.

  • Erasmus Darwin, abuelo de Charles Darwin, publica el  “Zoonomia, or the Laws of Organic Life”

    Erasmus Darwin, abuelo de Charles Darwin, publica el “Zoonomia, or the Laws of Organic Life”

    en este se hace ya mención sobre la probabilidad de que todo ser vivo proviene de un solo ser que con el paso del tiempo y dirigido por irritaciones, sensaciones y asociaciones desarrollo la facultad de continuar mejorando por su propia actividad inherente y el desarrollo de mejoras por generaciones posteriores.
  • Bouillaud publica un estudio en el que proponía la localización de la facultad del habla en los lóbulos anteriores.

    Bouillaud publica un estudio en el que proponía la localización de la facultad del habla en los lóbulos anteriores.

  • Robert Bentley Todd identifica en su obra “the Descriptive and Physiological Anatomy of the Brain, Spinal Cord and Ganglions” la continuidad entre los cuerpos celulares y los axones, como a la electrofisiología del sistema nervioso.

    Robert Bentley Todd identifica en su obra “the Descriptive and Physiological Anatomy of the Brain, Spinal Cord and Ganglions” la continuidad entre los cuerpos celulares y los axones, como a la electrofisiología del sistema nervioso.

  • Bartolomeo Panizza presenta su estudio “Osservazioni sul nervo ottico” ante el instituto Lombardo de las Ciencias, las Letras y las Artes

    Bartolomeo Panizza presenta su estudio “Osservazioni sul nervo ottico” ante el instituto Lombardo de las Ciencias, las Letras y las Artes

    para algunos autores, en este trabajo propone ya la existencia de un área visual en el córtex cerebral posterior.
  • Ephraim George identifica un cráneo en Cuzco

    Ephraim George identifica un cráneo en Cuzco

    se confirmo que se le había realizado una trepanación, esta era una apertura en el cráneo para acceder al interior con fines médicos,.
  • La Revista Trimestal de Histología Normal y Patológica, publica un primer articulo donde constataba que no había encontrado evidencias de que los anaxones y las dendritas se fusionaran para formar retículos, como los postulados por Gerlach y Golgi.

    La Revista Trimestal de Histología Normal y Patológica, publica un primer articulo donde constataba que no había encontrado evidencias de que los anaxones y las dendritas se fusionaran para formar retículos, como los postulados por Gerlach y Golgi.

  • Kölliker constrasto los resultados de Cajal impresionado por su obra y publico una reseña de sus teorías, en la que acuño el termino “neurona” para denominar las células nerviosas identificadas por Cajal.

    Kölliker constrasto los resultados de Cajal impresionado por su obra y publico una reseña de sus teorías, en la que acuño el termino “neurona” para denominar las células nerviosas identificadas por Cajal.

  • Sir Charles Scott Sherrington acuña el termino “sinapsis” para denominar el punto especifico donde se comunican dos neuronas entre sí.

    Sir Charles Scott Sherrington acuña el termino “sinapsis” para denominar el punto especifico donde se comunican dos neuronas entre sí.

  • El neurologo y patologo australiano Alfred Walter Campbell publico una monografía sobre la estructura de la corteza cerebral

    El neurologo y patologo australiano Alfred Walter Campbell publico una monografía sobre la estructura de la corteza cerebral

    En cuyas paginas clasificaba, funcionalmente, distintas áreas del cerebro.
  • Hans Berger logra registrar las ondas eléctricas del cerebro humano.

    Hans Berger logra registrar las ondas eléctricas del cerebro humano.

  • Constantin Von Economo en colaboración con Georg Koskinas

    Constantin Von Economo en colaboración con Georg Koskinas

    realizo una relevante contribución al estudio citoarquitectonico de la corteza cerebral: distinguió las distintas cortezas homotipicas sobre la base del número de células piramidales presentes.
  • Herbert Gasser y Joseph Erlanger son galardonados con el premio nobel de medicina o fisiología

    por sus contribuciones al estudio de la propagación del impulso nervioso en axones individuales y su clasificación de las fibras nerviosas en tres tipos, según la velocidad de conducción de la señal nerviosa.
  • Period: to

    Bernard Katz descubre que la liberación de neurotransmisores desde las terminales sinápticas se hallaba “cuantizada”, es decir, solo tenia lugar de manera discreta.

  • Se comienzan a producir los primeros fármacos neurolépticos

    Se comienzan a producir los primeros fármacos neurolépticos

  • se ejemplifica la estructura del ADN y con ella se demuestra que en ella reside la clave del almacenamiento y de la transmisión de la información genética.

    se ejemplifica la estructura del ADN y con ella se demuestra que en ella reside la clave del almacenamiento y de la transmisión de la información genética.

  • Sir John Eccles recibe el premio nobel de medicina o fisiología por elucidar los mecanismos iónicos mediante las cuales las neuronas motoras generan sus acciones inhibidoras y excitadoras.

    Sir John Eccles recibe el premio nobel de medicina o fisiología por elucidar los mecanismos iónicos mediante las cuales las neuronas motoras generan sus acciones inhibidoras y excitadoras.

  • Se funda la Society for Neuroscience.

    Se funda la Society for Neuroscience.

  • Period: to

    Paul Greengard descubre que los neurotransmisores encargados de activar los canales ionotrópicos interaccionan también con receptores metatropicos, generadores de respuestas sinaoticas lentas que llegan a durar segundos e incluso minutos.