-
3000 BCE
Egipto y las Matemáticas
Esta cultura utilizaba las matemáticas como una pura aritmética. Se preocupaban un poco de la forma de los objetos y los diferentes tipos de geometría pero no utilizaban
demostraciones matemáticas y tampoco tenían el concepto de la creación de postulados, como referencia para avanzar en la ciencia. -
1200 BCE
China y las Matemáticas
Uno de los primeros descubrimientos que se conoce del pueblo chino, es el descubrimiento de las horas solares. Los chinos al igual que el resto de las culturas, necesitaban resolver los problemas de la vida diaria y sus matemáticas reflejaban el modo de vida que tenían. Uno de los descubrimientos matemáticos más importantes del pueblo chino fue el método para resolver ecuaciones lineales. -
630 BCE
Grecia y las Matemáticas
Los griegos dieron un paso que revolucionó el concepto de matemáticas y se adaptó al mundo actual. Fue la primera civilización en la que se estructuran las matemáticas a partir de definiciones, axiomas y demostraciones. Pitágoras de Samos nos enseñó que para entender cómo funciona el mundo, hay que estudiar los números y consecuentemente, sus discípulos hicieron descubrimientos decisivos sobre geométrica, que se le reconocieron a Pitágoras. -
8
La Situación de las Matemáticas en el mundo
En los siglos I al VIII es cuando más se desarrollaron las matemáticas hindúes. Lo más relevante de esta cultura es que utilizan reglas aritméticas para el cálculo, empiezan a utilizar los números negativos y el cero, y aceptan los números irracionales como soluciones correctas. -
1501
El Renacimiento y las Matemáticas Posteriores
En esta época evolucionan los números y aparecen los números complejos. Gerolamo Cardano, descubre una fórmula matemática para resolver ecuaciones de tercer y cuarto grado. También fomentaron la nueva búsqueda de soluciones semejantes para las ecuaciones de índices superiores. -
El Siglo XIX
Las matemáticas estaban reconocidas en el pasado como una ciencia asignada a las magnitudes, a los números y a la combinación entre magnitudes y números. En este siglo aparecen los conceptos de límite y los cálculos de aproximaciones. Esto fue iniciado por un matemático francés llamado Agustín Louis Cauchy. -
La Matemática en la Actualidad
Debido a la gran cantidad de cuestiones y problemas sin resolver en el pasado, el matemático David Hilbert, en una conferencia en París estableció en 1900 un repaso de 23 problemas en los que afirmaba que eran las metas de las investigaciones matemáticas del siglo que estaba a punto de comenzar. -
Las Matemáticas hacia el Futuro "Ordenadores Cuánticos"
Gracias a la creación de las computadoras como método de estudio para resolver problemas matemáticos hasta ahora inimaginables se ha llegado a la conclusión de que es necesario que este tipo de herramientas tengan una potencia excelente que nos permitan realizar nuevos descubrimientos.