
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL TIEMPO (Leonel Sandoval Manrique)
-
los hombres primitivos se vieron en la necesidad de enumerar las cosas, empezaron contando con los dedos de las manos y después fueron evolucionando dando pasos a lo que es ahora las matemáticas
-
En Mesopotamia floreció el calculo mediante un sistema decimal y sexagesimal donde su mayor huso era para el comercio ademas de la suma y resta conocían la multiplicación y la división; después del segundo milenio a.c. desarrollaron una matemática que permitía resolver ecuaciones hasta de tercer grado. también ya conocían el numero π la raíz y la potencia, de tal manera estos ya eran capaz de resolver volúmenes y superficies de algunas figuras.
-
Brhaskara II fue uno de los grandes matemáticos de la India, se le atribuye la explicación de división por cero (0), hizo contribuciones a la ecuación de segundo grado, tercer y cuarto grado.
-
fue el primer en comenzar el estudio científico de la Geometría. Se le atribuyen las primeras denominaciones de teoremas geométricos mediante el razonamiento lógico. Establece lo que se a conocido como el TEOREMA DE TALES, que afirma: "que si se traza un triangulo dentro de un circulo, con el lado largo como el diámetro del circulo, entonces, el angulo opuesto siempre sera un angulo recto". También se le atribuyen otros teoremas, como: TALES TEOREMAS o la INTERPRETACIÓN DE TEOREMAS
-
Los griegos se preocuparon más por reflexionar sobre la naturaleza de los números, naturaleza de los objetos matemáticos convirtieron las matemáticas en una ciencia racional y estructurada, con propiedades que se demuestran. Los Griegos , como son: Tales de Mileto, Hipócrates de Quíos, Aquiles, Pitágoras, Arquimedes, Euclides, Garza o Hereo, Meleneo de Alejandria, Diofanto de Alejandria, Apolonio, contribuyen el mayor avance de esta ciencia en los periodos entre la prehistoria y el renacimiento.
-
A Pitágoras se le atribuyen los sgts aportes: - La invención de la tabla de multiplicar. - Demostración de Teorema de Pitágoras. - Construcción del pentágono regular y los cinco poliedros regulares. Descubrimiento de los números irracionales.Descubrió en geometría porciones perfecta. Demostraciones matemáticas mediante razonamiento deductivo. Formación delos números cuadrados, Utilización de la palabra número solo para la suma de números enteros iguales.Afirmo que los números gobiernan el mundo.
-
Fue un matemático griego del siglo V a.c, contribuyo la Luna de "Hipócrates o la Cuadratura del Círculo" donde consiguió trazar una luna del área igual a la de un triángulo que es mitad de un cuadrado dado; aplico el procedimiento denominado "por reducción al absurdo" y escribió elementos de geometría.
-
el fue quien prácticamente invento la geometría clásica euclidiana. Sus obra más importante es el tratado de "LOS ELEMENTOS", cuyo contenido y estructura se ha estudiado en las escuelas y universidades hasta hace muy poco, fue trascendental en el desarrollo de la geometría. El método euclidiano comprende, en primer lugar una teoría general fundada sobre axiomas,los cuales Euclides llamo Postulados,
-
El trabajo en la geometría sobre las cónicas y secciones cónicas, fue muy influyente en los matemáticos Europeos, fue quien dio la elipse, la parábola y la hipérbola que son los nombres dados a las derivaciones de diferentes secciones de un cono.
-
Fue el mayor matemático de la antigüedad, se le atribuye el numero π por aproximaciones sucesivas (método de agotamiento o simplemente método de Arquimedes), la determinación de los volúmenes del cilindro y la esfera, la cuadratura del segmento de la parábola, el empleo de los momentos estáticos y los centros de gravedad, ideo el primer sistema de latitud y longitud y calculo la circunferencia de la tierra a un alto grado de precisión, su mayor legado es el algoritmo
-
Los Romanos no muestran muchas innovaciones matemáticas ya, que no se encuentran notas de algún matemático en especial. Lo más destacado en los Romanos son sus número. Los números romanos prácticamente son su aporte matemático; era el sistema numérico denominante por los romanos en el desarrollo del comercio y en la administración en la mayor parte de Europa
-
Fue otro gran matemático de Alejandria, famoso conocido en los círculos; tales como: círculos matemáticos para triángulos Heronian o triángulos con lados enteros y el área del numero entero, la formula de Herón para calcular el área de un triangulo a partir de sus longitudes de los lados y el método de Herón para calcular iterativa-mente una raíz cuadrada.
-
Fue el primero en reconocer la geodésica en una superficie curva, como los ángulos naturales en lineas rectas en planos lisos, se ocupo d la geometría de la esfera y sus aplicaciones en las mediciones y cálculos astronómicos, e introdujo el concepto triangulo esférico (figura formada por tres grandes arcos de circulo, que denomina "Trilaterales").
-
Diofanto fue el primer en reconocer fracciones con números, considerado un innovador temprano en el campo de lo que luego seria conocido como Aljebra. Se dedico a ángulos, problemas, algebraicos bastante complejos, incluyendo lo que hoy se conoce como "Análisis Diophantine", que se trata de encontrar soluciones enteras a las clases de problemas que conducen a ecuaciones en varias incógnitas (ecuaciones diofanticas)
-
Se le atribuye el cálculo de probabilidades, el método de partida doble y considerado como el principal patrono de los contadores.
-
Este importante personaje contribuye su aporte a la geometría, fundando el actual sistema de coordenadas llamadas "Cartesianas" en su honor, también se le atribuye la geometría analítica. Otras aportaciones fueron: - Fue el primero en utilizar las coordenadas cartesianas. - Expresó por primera vez la duda sobre la posibilidad de solución a la duplicación del cubo. - Utilizo el símbolo infinito. - Fue el primero en utilizar la notación exponencia
-
Muy reconocido e importante matemático, en especial en los temas del campo de la física clásica y la física Newtoniana, cuyas aportaciones fueron: - Estableció las leyes fundamentales de la dinámica "ley de inercia" - Proporcionalidad de la fuerza y aceleración. - Principios de acción y reacción - La relación entre fuerza y movimiento - La alineación de los planetas - Expresa su teoría corpuscular de la luz, entre otras.
-
Fundador de la "Teoría de números moderna" se le conoce como "él príncipe de los matemáticos". Algunos de los aportes a la matemática que se le atribuyen son: - Teoría de los errores - Método general para ka resolución de las ecuaciones binomios - Operaciones de mediciones terrestres - Teoría general del magnetismo terrestre - Calculo de probabilidades - Método de Gauss para triangular una matriz, entre otros
-
Establece la disciplina de la estadística, a traves de la cual desarrolla una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística, explicando como las características biológicas pasan de generación en generación.
-
Sus aportes se dieron el campo de la topológia, se le atribuye la "teoría de la relatividad"
-
Se le reconocen las contribuciones a la nueva física probabilista y se concentro en el estudio estadístico movimiento de las partículas elementales en un liquido famoso fenómeno "movimiento browniano"
-
Demostró el ultimo teorema de Fermat en 1993, aunque resulto fallido, logro completarla correctamente en 1995
-
Sus contribuciones han sido a la geometría riemanniana y a la topología geométrica.