HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

  • Álgebra y simbolos
    200

    Álgebra y simbolos

    Desarrollo del Álgebra y simbolos para resolver opercaciones matemáticas.
  • Raices y ecuaciones
    800

    Raices y ecuaciones

    Fue la cultura arabe la que utiliza las raices y las ecuaciones.
  • Uso de Simbolos
    1365

    Uso de Simbolos

    La primera vez que aparece el signos + en un manuscrito es en la obra del matemático Nicolas de Oresme
  • El renacimiento
    1400

    El renacimiento

    Surge el renacimiento de la aritmética, álgebra, geométria y contabilidad de doble entrada.
  • Resolución de problemas matemáticos
    1500

    Resolución de problemas matemáticos

    en esta fecha se da la resolución de problemas matemáticos mediante la utilización del Álgebra
  • Aportaciones importantes

    Aportaciones importantes

    en este año da inicio las aportaciones matemáticas como la Teoria de números y álgebra y el cálculo y logica. aplicado por George Boole, asi como el empleo de simbolo y reglas operatorias.
  • Desarrolo del teorema del álgebra

    Desarrolo del teorema del álgebra

    después de su primer intento, Gauss produjo la primera demostración del enunciado general de que una ecuación de grado con coeficientes complejos tiene raíces complejas. A la que le siguio Kurt Godel.
  • Números naturales y ordinales

    Números naturales y ordinales

    El alemán Gentzen formuló la prueba de la consistencia de un sitema de aritmética clásica, en el cual el método no elemetal es una extensión de indicción matemática a partir de una secuencia de números naturales a un cierto segmento de números ordinales transfinitos.
  • Álgebra moderna

    Álgebra moderna

    Surge el álgebra moderna y conceptos fundamentales. El álgebra abstracta, ocasionalmente llamada álgebra moderna o álgebra superior, es la parte de la matemática que estudia las estructuras algebraicas como las de grupo, anillo, cuerpo (a veces llamado campo) o espacio vectorial
  • Teorea de conjetura

    Teorea de conjetura

    Se logro convetir en teorema la conjetura de Poincaré. En Matemáticas, y con más exactitud en topología, la conjetura de Poincaré (también llamada hipótesis de Poincaré) es un resultado sobre la esfera cuatridimensional (la 3-esfera); la hipótesis dejó de ser una conjetura para convertirse en un teorema tras su comprobación en 2003