Math

HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

  • SISTEMA EGIPCIO DE FRACCIONES
    2200 BCE

    SISTEMA EGIPCIO DE FRACCIONES

    El sistema egipcio más conocido para las fracciones fue ideado durante el Reino Medio
  • BABILONIOS Y ECUACIONES
    2000 BCE

    BABILONIOS Y ECUACIONES

    Hay evidencia indirecta de que los babilonios ya resolvían ecuaciones bastante complicadas en el 2000 a.C., y evidencia directa de soluciones de problemas más sencillos, en forma de tablillas cuneiformes, que se remonta hasta alrededor del 1 700 a.C.
  • NUMERALES GRIEGOS
    1100 BCE

    NUMERALES GRIEGOS

    La prueba más antigua que tenemos de los numerales griegos data de alrededor del 1100 a.C.
  • OBRA DE EUCLIDES
    500 BCE

    OBRA DE EUCLIDES

    seguía una tradición que se remontaba al menos al culto pitagórico
  • NUMERALES INDIOS
    400 BCE

    NUMERALES INDIOS

    Los más antiguos numerales indios eran más parecidos al sistema egipcio. Por ejemplo, los numerales Kharosthi, utilizados del 400 a.C. al 100 d.C., representaban los números 1 a 8
  • TEORÍA GRIEGA DE LOS IRRACIONALES
    300 BCE

    TEORÍA GRIEGA DE LOS IRRACIONALES

    fue concebida por Eudoxo
  • TAMAÑO DE LA TIERRA
    250 BCE

    TAMAÑO DE LA TIERRA

    Eratóstenes de Cirene utilizó la geometría para estimar el tamaño de la Tierra
  • PRIMERAS TABLAS TRIGONOMÉTRICAS
    150 BCE

    PRIMERAS TABLAS TRIGONOMÉTRICAS

    Las primeras tablas trigonométricas fueron derivadas por Hiparco
  • TEOREMA CHINO DE RESZTO
    501

    TEOREMA CHINO DE RESZTO

    El teorema chino del reszto se utilizó en la astronomía de la antigua china para medir el movimiento planetario
  • RESOLUCIÓNDE ECUACIONES CÚBICAS
    1001

    RESOLUCIÓNDE ECUACIONES CÚBICAS

  • VALOR EXACTO DE PI
    1401

    VALOR EXACTO DE PI

  • FUNCIÓN SENO
    1401

    FUNCIÓN SENO

    En india se convirtió la cuna de matemáticas, se comenzó a utilizar la función seno, se utilizaron las series infinitas
  • INVENCIÓN DEL SÍMBOLO =
    1557

    INVENCIÓN DEL SÍMBOLO =

    en su The Whetstone of Witte, el matemático inglés Robert Recordé inventó el símbolo = para la igualdad, en uso desde entonces.
  • PRIMER CALCULADORA MECÁNICA

    PRIMER CALCULADORA MECÁNICA

    Pascal inventó la primera calculadora genuinamente mecánica, la Máquina Aritmética, para ayudar a su padre en sus cuentas. Podía realizar sumas y restas, pero no multiplicaciones ni divisiones. Tenía ocho discos rotatorios, por lo que trabajaba efectivamente con números de ocho cifras. En la década siguiente Pascal construyó cincuenta máquinas similares, muchas de las cuales se conservan hoy en museos
  • TRIÁNGULO DE PASCAL

    TRIÁNGULO DE PASCAL

    El triángulo de números se denomina Triángulo de Pascal porque fue estudiado por Pascal en 1655. Sin embargo, era conocido mucho antes; se remonta a aproximadamente el año 950 en un comentario sobre un antiguo libro indio llamado el Chandas Sastra.
  • TEORÍA DE LA LUZ

    TEORÍA DE LA LUZ

    Descubrio la gravedad, el calulo nos enseña a comprender el mundo cambiante
  • MAQUINA PARA MULTIPLICAR

    MAQUINA PARA MULTIPLICAR

    En 1671 Leibniz diseñó una máquina para multiplicar, y construyó una en 1694
  • RECTA NUMERICA

    RECTA NUMERICA

    En 1673 John Wallis inventó una manera sencilla de representar números imaginarios como puntos en un plano. Partió de la representación familiar de los números reales como una recta, con los números positivos a la derecha y los negativos a la izquierda.
  • CÁLCULO INFINITESIMAL

    CÁLCULO INFINITESIMAL

    El avance más importante en la historia de las matemáticas fue el cálculo infinitesimal. Fue inventado alrededor de 1680 por Isaac Newton y Gottfried Leibniz de forma independiente.
  • TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

    TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

    John Arbuthnot presentó un artículo a la Royal Society en el que utilizaba la teoría de probabilidades como prueba de la existencia de Dios. Analizó el número anual de bautizos de niños y niñas durante el periodo 1629- 1710 y encontró que había ligeramente más niños que niñas
  • SERIE INFINITA

    SERIE INFINITA

    En 1737 Euler había advertido una conexión intrigante entre la teoría de números y el análisis: la serie infinita
  • GEOMETRÍA IMAGINARIA

    GEOMETRÍA IMAGINARIA

  • TRIÁNGULOS SEMEJANTES

    TRIÁNGULOS SEMEJANTES

    En 1794 Adrien-Marie Legendre descubrió otro enunciado equivalente, la existencia de triángulos semejantes: triángulos que tienen los mismos ángulos pero con lados de tamaños diferentes.
  • ECUACIÓN DE BESSEL

    ECUACIÓN DE BESSEL

    La física matemática del siglo XIX llevó al descubrimiento de varias ecuaciones diferenciales importantes--es la ecuación de Bessel, obtenida por primera vez por Daniel Bernouilli y generalizada por Bessel.
  • PRIMER CALCULADORA PRODUCIDA EN MASA

    PRIMER CALCULADORA PRODUCIDA EN MASA

    El «Arithmometer», fue fabricada por Thomas de Colmar en 1820. Empleaba un mecanismo de «tambor dentado» y todavía se producía en 1920.
  • CURVA DE CAMPANA

    CURVA DE CAMPANA

    Adolphe Quetelet defendió la utilización de la curva de campana para modelar datos sociales: nacimientos, muertes, divorcios, crímenes y suicidios. A partir de 1880, aproximadamente, las ciencias sociales empezaron a hacer un amplio uso de ideas estadísticas, en especial de la curva de campana, como sustituto de los experimentos.
  • DEFINICIÓN DE FUNCIÓN

    DEFINICIÓN DE FUNCIÓN

    en 1837, donde Dirichlet introdujo la definición moderna de una función
  • FUNCIÓN ZETA

    FUNCIÓN ZETA

    En 1848 Pafnuty Chehyshev hizo algún avance hacia una demostración, utilizando una función compleja relacionada con la serie de Euler, más tarde denominada la función zeta ζ(t).
  • FUNDAMENTOS DE LA GEOMETRÍA

    FUNDAMENTOS DE LA GEOMETRÍA

  • MODELO MATEMÁTICO DEL CORAZÓN

    MODELO MATEMÁTICO DEL CORAZÓN

    Balthazar van der Pol construyó un circuito electrónico para simular un modelo matemático del corazón, y descubrió que en ciertas circunstancias la oscilación resultante no es periódica, como un latido cardiaco normal, sino irregular.
  • AXIOMAS PARA LA PROBABILIDAD

    AXIOMAS PARA LA PROBABILIDAD

    Andrei Kolmogorov, estableció axiomas para la probabilidad.
  • DINÁMICA NO LINEAL

    DINÁMICA NO LINEAL

    John von Newmann sugirió que la inestabilidad del tiempo meteorológico podría un día convertirse en una ventaja.
  • ÁBACO JAPONES

    ÁBACO JAPONES

    Alrededor de 1950 un ábaco japonés superaba a una calculadora mecánica manual