-
- Utilización de la geometría (cerámica)
- Método de cálculo: los dedos (sistemas numéricos de base 5 y 10)
-
-Preocupación leve por la forma de los objetos (geometría)
-No utilizaban demostraciones
-No tenían el concepto de creación de postulados para avanzar en la ciencia
- Primeros en resolver problemas de números fraccionarios. Evolución como civilización.
-Problemas de cálculo de áreas (cuadrados, rectángulos, triángulos…)
-Cálculo de volúmenes. -
- Descubrimiento de las horas solares -Problemas matemáticos sobre agricultura, ingeniería o comercio. -Trabajo con distintos tipos de ecuaciones. -Teoremas relacionados por ejemplo con propiedades de los triángulos o el uso de números negativos.
-
-Se estructuran a partir de definiciones, axiomas y demostraciones (primera civilización).
-
-Números que hemos heredado en occidente.
-Se empapan de las ideas de los terrenos que conquista (desde la Península Ibérica hasta China). -
-Isaac Newton trabajará el cálculo integral y diferencial que le ayudará a plasmar su teoría de la gravedad.
-El suizo Euler trabajará el álgebra y la mecánica. Trabaja la teoría de conjuntos y subconjuntos.
En el Renacimiento las matemáticas tuvieron aplicación en la mecánica, el arte, la agrimensura, la contabilidad, la cartografía y la óptica. -
-Manera de pensar estructurada de
una forma consolidada (como actualmente).
-Las matemáticas se
ven como un
reto del conocimiento para comprender la realidad y ayudar a la humanidad a progresar.
-Importante en campos como la física y la estadística. -
- Siguen influyendo en campos como la física u otras ciencias, y se centra en los ordenadores.
- Se busca la fórmula para poner en marcha los ordenadores cuánticos.