-
usa simbolos para los numeros desconocidos en terminos del algebra y sincopada, y escribe Aritmetica, primer tratamiento sistematico sobre el algebra
-
Matematicos indios introducen el mas temprano empleo del cero (0) como digito decimal
-
Brahmagupta inventa el metodo de resolucion de ecuaciones indeterminadas de segundo grado.
-
tambien se hacen diferentes traducciones del griedo, el indu y el arabe
-
desarrollo un metodo para resolver ecuaciones cubicas
-
Descubre la geometria analitica
-
-
fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites.
-
Debido a su regularidad y precicion matematica se uso en la edad media
-
Edifica una ciencia educativa tal cual es la matematica, y determina que la matematica es la base de todo conocimiento
-
Los ultimos Olmecas ya han empezado a utilizar un verdadero cero (0)
-
Erostatenes usa su Algoritmo Para rapidamente separar los numeros primos
-
Matematicos yainas escriben el sthananga sutra, el cual contiene un trabajo acerca de la teoria de los numeros, operaciones aritmeticas, geometricas y operaciones con fracciones
-
Arquimedes se dedico a la investigación cientifica, el teorema que figura es el que expresa la relacion entre areas y volumendes de la esfera y el cilindro
-
De bace 60 y computo de primer valor aproximado del numero π
Como 3.125( en ves de (3.141). crearon tambien tablas con multiplicaciones, raices cuadradas y cubicas. entre otras operaciones. -
Basado en un escrito de 1850 A.C aproximadamente donde se precenta un valor mas aproximado del numero π 3.16
-
Creadas por Euclides, Arquimedes y Apolonio
-
sus contribuciones hacen referencia a teoremasgeometricos
-
para el principio primordial es el numero como un elemento subyacente en toda realidad material, importante matematico que aplico las matematicas a la geometria y creador del teorema de pitagoras.
-
Eudoxo de Cnidos explica el metodo de exhauscion para la determinacion del area
-
los babilonios inventan el abaco