Geometría a través del tiempo

  • Los caldeos
    3000 BCE

    Los caldeos

    crearon un calendario lunar, sentaron las veces de la astrología, utilizaban la medición de angular 360* con fracciones sexagesimales
  • Cultura mesopotámica
    2000 BCE

    Cultura mesopotámica

    avances en el calculo de área del cuadrado, circulo.
    Valor aproximado de 3 al numero pi
  • el pairo golenischev
    1890 BCE

    el pairo golenischev

    Contiene la la solución de problemas tales como el volumen de una pirámide y el area de una cesta
  • El papiro de rhind
    1650 BCE

    El papiro de rhind

    en este documento egipcio da a conocer el area de un circulo y la reacción con el area de un cuadrado
  • Los fenicios
    1500 BCE

    Los fenicios

    Descubrieron que la tierra era esférica y que el sol proyectaba la sombra en diferentes posiciones dando así la hora
  • Baudhayana
    800 BCE

    Baudhayana

    autor de sulba satrus un texto geométrico sánscrito védico , contiene ecuaciones cuadráticas y calcula la raíz cuadrada de 2 correctos con cinco decimales
  • Tales de Mileto
    630 BCE

    Tales de Mileto

    Diseño dos teoremas relacionados con la geometría clásica, el primer método explica como construir un triangulo semejante a partir de uno previamente existente. El segundo método se enfoca en los triángulos rectángulos la circunferencia y los ángulos inscritos
  • Pitágoras
    530 BCE

    Pitágoras

    en su escuela pitagórica estudiaron los numero esteros y su clasificación, se le atribuye la demostración del teorema de Pitágoras y como consecuencia los números irracionales
  • Herodoto
    484 BCE

    Herodoto

    Uso por primera vez la palabra geometría la cual significa medida de la tierra
  • Platon
    428 BCE

    Platon

    resolvía problemas con la regla y el compas en su academia de geometría
  • Eudoxo de Cnidos
    370 BCE

    Eudoxo de Cnidos

    Teoría de la proporción, el método de exhauscion, gracia a estos aportes fue posible determinar arias y volúmenes con mas exactitud
    Creo las bases del calculo diferencial
  • Euclides
    300 BCE

    Euclides

    Es considerado el padre de la geometría desarrollo los 5 postulados de Euclides:
    1. dos puntos determinan un segmento de recta

    2. Un segmento de recta se puede extender indefinidamente en una línea recta.
    3. Se puede trazar una circunferencia dados un centro y un radio cualquiera.
    4.Todos los ángulos rectos son iguales entre sí.
    5. Postulado de las paralelas.
  • Arquimides
    260 BCE

    Arquimides

    realizo importantes aportes a la geometría, ya que invento la forma de medir las áreas de superficie limitada por figuras curvas, también el volumen de solidos limitado por superficies curvas
    desarrollo un método para calcular el aproximado del numero pi
  • Apolonio de Perga
    225 BCE

    Apolonio de Perga

    nombra el eclipse la parábola y la hipérbola
    escribió un tratado en 8 tomos sobre las cónicas estableció sus nombres: el eclipse la parábola y la hipérbola el cual sirvió de base para el estudio de la geometría de curvas
  • "Sthananga Sutra"
    150 BCE

    "Sthananga Sutra"

    contiene trabajos sobre la teoría de los números, operaciones aritméticas, geometría , operaciones con fracciones , ecuaciones simples, ecuaciones cúbicas , ecuaciones cuadráticas y permutaciones y combinaciones
  • Hiparco
    140 BCE

    Hiparco

    Desarrolla las bases de la trigonometría
  • Aryabhata
    500

    Aryabhata

    introduce las funciones trigonométricas y los métodos para calcular sus valores numéricos aproximados. Define los conceptos de seno y coseno , y también contiene las primeras tablas de valores de seno y coseno (en intervalos de 3,75 grados de 0 a 90 grados)
  • Shridhara
    900

    Shridhara

    da la regla para encontrar el volumen de una esfera y también la fórmula para resolver ecuaciones cuadráticas.
    En el caso de dividir una fracción, ha descubierto el método de multiplicar la fracción por el recíproco del divisor.
    Escribió sobre las aplicaciones prácticas del álgebra.
    Separó el álgebra de la aritmética
    Fue la primera persona en dar una fórmula para resolver ecuaciones cuadráticas
  • Al-Batani
    975

    Al-Batani

    Amplió los conceptos indios de seno y coseno a otras proporciones trigonométricas, como tangente, secante y sus funciones inversas. Derivó la fórmula:
  • ley de los senos
    1000

    ley de los senos

    es una ecuación que relaciona las longitudes de los lados de un triángulo a los senos de sus ángulos.
    se puede utilizar para calcular los lados restantes de un triángulo cuando se conocen dos ángulos y un lado, una técnica conocida como triangulación
    es una de las dos ecuaciones trigonométricas que se aplican comúnmente para encontrar longitudes y ángulos en triángulos escalenos , siendo la otra la ley de los cosenos .
  • Gerard Desargeust

    Gerard Desargeust

    Creo la geometría proyectiva y aplicaciones de la geometría en la arquitectura y ingeniería
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    introdujo el algebra en el estudio de las funciones cónicas, esto dio lugar a ecuaciones de segundo grado innovando la geometría siendo analítica . También introdujo el sistema cartesiano y el plano cartesiano
  • Pierre de Fermat

    Desarrollo de manera independiente los trabajos de rene descartes e ideo un método algebraico para problemas de geometría por medio de coordenadas, sus ideas fueron publicadas después de su muerte en el articulo en función introducción a los lugres planos y solidos
  • Johannes Kepler

    descubre dos de los poliedros de Kepler-Poinsot es cualquiera de las cuatro regulares poliedros estrellas . Estas figuras tienen pentagramas (pentágonos de estrella) como caras o figuras de vértice.
    En todos los casos, dos caras pueden cruzarse a lo largo de una línea que no es un borde de ninguna de las caras, de modo que parte de cada cara pase por el interior de la figura. Poliedro de
  • Blas Pascal

    Fue el creador de la geometría proyectiva que dice si se inscribe en una circunferencia un hexágono los puntos de intersección de los lados opuestos son colineales
  • Leonard Euler

    clasificó las curvas
    según el grado de sus
    ecuaciones, estudiando sus
    propiedades generales.
    En otros apartados de sus
    obras trató las secciones
    cónicas, las formas
    canónicas de las ecuaciones
    de segundo grado, las ramas
    infinitas y asintóticas de las
    secciones cónicas y clasificó
    las curvas de tercer y cuarto
    orden. También estudió las
    tangentes, problemas de
    curvaturas, diámetros y
    simetrías, semejanzas y
    propiedades afines,
    intersección de curvas,
    composición de ecuaciones
    de curvas c
  • Gaspard Monge

    desarrollo objetos tridimensionales mediante la proyección en dos planos
    Creó la geometría descriptiva dando instrucciones sobre planos tangentes y normales a superficies cubicas
  • Jean Ponselet

    renovó la geometría proyectiva
  • Bolyai , Gauss y Lobachevsky

    inventan la geometría hiperbólica no euclidiana .
    El postulado paralelo de la geometría euclidiana se reemplaza por: Para cualquier dado línea R y el punto P no en R , en el plano que contiene tanto la línea R y el punto P que hay al menos dos líneas distintas a través de P que no se intersecan R . (compárese esto con el axioma de Playfair , la versión moderna de Euclides 's postulado paralelo )
  • Bernhard Riemann

    introduce la geometría riemanniana
    La geometría de Riemann es la rama de la geometría diferencial que estudia las variedades de Riemann , variedades suaves con una métrica de Riemann , es decir, con un producto interno en el espacio tangente en cada punto que varía suavemente de un punto a otro. Esto da, en particular, nociones locales de ángulo , longitud de curvas , área de superficie y volumen .
  • August Ferdinand Möbius

    inventa la tira de Möbius
    es una superficie con un solo lado y solo una curva de límite . La banda de Möbius es la superficie no orientable más simple . Puede realizarse como una superficie reglada .
  • Felix Klein

    construye una geometría analítica para la geometría de Lobachevski estableciendo así su autoconsistencia y la independencia lógica del quinto postulado de Euclides,
  • Thomas Callister Hales

    desarrollan la geometría no conmutativa
    rama de las matemáticas que se ocupa de un enfoque geométrico de las álgebras no conmutativas y de la construcción de espacios que se presentan localmente mediante álgebras de funciones no conmutativas
    álgebra asociativa en la que la multiplicación no es conmutativa , es decir, para la que no siempre es igual