You are not authorized to access this page.

historia de las funciones

  • Peter Gustav Lejeune Dirichlet
    1805 BCE

    Peter Gustav Lejeune Dirichlet

    Matemático alemán. Sus aportaciones más relevantes se centraron en el campo de la teoría de los números, prestando especial atención al estudio de las series, y desarrolló la teoría de las series de Fourier. Consiguió una demostración particular del problema de Fermat, aplicó las funciones analíticas al cálculo de problemas aritméticos y estableció criterios de convergencia para las series.
    BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/
  • Joseph-Louis de Lagrange
    1736 BCE

    Joseph-Louis de Lagrange

    Matemático francés de origen italiano. En su obra Miscellanea taurinensia, una ecuación diferencial general del movimiento y su adaptación para el caso particular del movimiento rectilíneo y la solución a muchos problemas de dinámica mediante el cálculo de variantes. Sus enseñanzas sobre cálculo diferencial forman la base de sus obras Teoría de las funciones analíticas y Resolución de ecuaciones numéricas. BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/
  • Leonhard Euler
    1707 BCE

    Leonhard Euler

    Matemático suizo. Refinó los métodos y las formas del cálculo integral, con ello configuró en buena parte las matemáticas aplicadas de la centuria siguiente, además de desarrollar la teoría de las funciones trigonométricas y logarítmicas. BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/
  • Gottfried Wilhelm Leibniz
    1646 BCE

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    Filósofo y matemático alemán.su invención de una máquina de calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicación, división y extracción de raíces cuadradas, así como la elaboración de las bases del cálculo infinitesimal.Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/
  • René Descartes
    1596 BCE

    René Descartes

    Filósofo y matemático francés.En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/
  • Galileo galilei
    1564 BCE

    Galileo galilei

    Físico y astrónomo italiano. Consiguió, con todo, acabar la última de sus obras, los Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias.El análisis galileano del movimiento sentó las bases físicas y matemáticas sobre las que los científicos de la siguiente generación edificaron la mecánica física. BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/
  • oresme
    1325 BCE

    oresme

    Matemático y astrónomo francés. Anticipa muchos aspectos de la matemática moderna como la representación analítica de las variaciones intensivas mediante el método de las coordinadas, el tratado de los irracionales mediante potencias con exponente fraccionario y el espacio cuatridimensional. BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/
  • ptolomeo
    85

    ptolomeo

    propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por mas de 1400 años. Publicó unas tablas derivadas de las teorías del Almagesto pero independientemente llamadas Tablas de mano las cuales solo se conocen por referencias escritas. BIBLIOGRAFIAhttp://historiadelasfunciones.blogspot.com.co/