Historia de las fracciones

  • Babilonia
    1800 BCE

    Babilonia

    Los babilonios usan fracciones cuyo denominador es de base 60. Su sistema de notación fraccionaria les permitía conseguir aproximaciones precisas en sus cálculos relativamente fácil.
  • Egipto
    1650 BCE

    Egipto

    Se utilizaban fracciones cuyos denominadores eran enteros positivos, son las primeras utilizadas para representar las partes de 1 entero, lo cual equivalía a 1 medio, 1 tercio, 1 cuarto, entre otros. Uno de los mayores descubrimientos sobre la civilización egipcia fue el Papiro de Rhind, el cual constituye una de las mayores fuentes de conocimiento matemático de ellos. Los egipcios usaban las fracciones para solución de problemas de su vida cotidiana, como la distribución del pan.
  • Period: 325 BCE to 212 BCE

    Grecia

    Los griegos relacionaban los números fraccionarios con las longitudes y eran capaces de llevar a cabo cálculos bastante complicados. Se trabajaba con un sistema de numeración alfabético, posibilitando fracciones con números diferentes a la unidad en el numerador al hacer uso de letras.
  • China
    100

    China

    El sistema de numeración con varillas posibilitaba la representación de fracciones, su conocimiento en este tema era lo suficientemente bueno como para hallar el mínimo común denominador de varias fracciones. Se le asignaba un rol masculino y otro femenino a los elementos que componen la fracción, se referían al numerador como "el hijo" (Zhi) y al denominador como "la madre" (Mu)
  • Más aplicaciones
    550

    Más aplicaciones

    Aryabhata y Brahmagupta desarrollan las fracciones unitarias.
  • Italia
    1202

    Italia

    Leonardo de Pisa, también conocido como "Fibonacci" difunde la notación con barra (el vínculo) para separar el numerador y el denominador.
  • Países Bajos

    Países Bajos

    Simon Stevin desarrolla la teoría sobre las fracciones decimales en su obra "De Thiende". Hasta entonces, las operaciones con fracciones les generaban dificultades a los matemáticos de la época. Stevin estableció que a la derecha de las unidades podía escribirse una coma, tras la cual, se indican las unidades, decenas, centenas, entre otros, para representar las fracciones.
  • Justo como ahora

    Justo como ahora

    El uso de la barra (el vínculo) que separa el numerador y el denominador se generaliza. Las fracciones toman el sentido que conocemos hoy en día.