-
Se sanciona la ley número 13.229, sobre la creación de la Universidad Obrera Nacional (UON) con el objetivo central de coadyuvar en la recuperación económica del país permitiendo que “la industria nacional sea dirigida por técnicos argentinos y realizada por obreros argentinos”
-
La Universidad Obrera abrió sus puertas. Su sede central y también la Facultad Regional Buenos Aires, se hallaban en el amplio edificio de la calle Medrano al 951, que compartían con la Dirección General de Enseñanza Técnica. Los egresados de la UON obtenían el título de Técnico de Fábrica en la especialidad correspondiente.
-
La UON pasó por un período de mucha inestabilidad (del 55 al 58), el cual sirvió sin embargo para delinear algunos aspectos que constituirían la base de su identidad institucional.
-
Sanción de la ley 14.855,sobre la Autarquía de la Universidad Tecnológica Nacional, rediseñando algunas de sus características iniciales con modificaciones que se mantienen hasta el día de hoy.
-
Sanción de la ley 15.509,que corresponde a la creación de la Regional Resistencia de la UTN,cuya autoría corresponde a Don Victorino Gutierréz.
-
El Consejo Superior de la Universidad, aprobó en marzo de la resolución Nº 223, que autorizaba la puesta en marcha del curso de ingreso obligatorio para bachilleres y maestros, así como el ingreso directo de los egresados de las Escuelas Técnicas Nacionales como aspirantes a la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN.
-
Arribaron a Resistencia el Vicerrector a cargo, Dr. Juan F. Salellas, el Secretario General, Dr. Dardo J. S. Vissio y el Decano de la Facultad Regional de La Plata, Ing. Juan Sabate. Como el porcentaje de alumnos aprobados fue el suficiente para justificar el funcionamiento de una Facultad en la ciudad de Resistencia, se decidió obrar en consecuencia.
-
Se realizó el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN, en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento, donde estuvieron presentes las más altas autoridades de la Provincia del Chaco, representantes de las instituciones promotoras (Rotary, Cámara de la Industria, Cámara de Comercio, etc.), profesores y alumnos de la flamante Facultad.
-
Corría el mes de febrero y debía continuarse lo iniciado en el ciclo anterior y –ante la ausencia de respuesta de las autoridades de la Universidad y del Ministerio de Educación de la Nación– la Escuela Normal volvió a albergar a alumnos y profesores de la Regional Resistencia de UTN.
-
Se inicia la febril tarea de levantar el local de la Regional,con la llegada de la primera partida de fondos
-
Se produce la inauguración de la sede de la FRRe-UTN,dejando la Escuela Normal Sarmiento
-
Con celoso rigor,continuaron las actividades académicas y administrativas de la Tecnológica en Resistencia,desarrollando las actividades previstas para la carrera de Ingeniería Mecánica.
-
Luego de seis arduos años, en septiembre se realizó la colación de grado de los primeros Ingenieros Mecánicos de la Facultad Regional Resistencia de UTN.
-
Se organiza en el Chaco el Centro de Informática de la Provincia. Para su desarrollo se contrató a la empresa IBM y para operar las máquinas se debía entrenar al personal técnico necesario.
-
-
El Ingeniero José Miño fue nombrado a cargo de la Intervención de el Decanato y se desempeño en el mismo hasta 1979
-
La carrera de Ingeniería Mecánica de la Tecnológica, cede su lugar a la de Electromecánica. En virtud de la instalación de grandes centrales hidroeléctricas y de extensos y complejos sistemas de transmisión y distribución de energía, la Facultad Regional Resistencia de UTN se vio en la necesidad de capacitar profesionales con un conocimiento mayor en la parte eléctrica, además de la mecánica.
-
Ante la realidad que exigía la formación de profesionales que cubrieran demandas de esa naturaleza, la Facultad Regional Resistencia de UTN, abrió la carrera a término de Analista de Sistemas, cuya duración era de cuatro años e involucró a personas de diferentes edades, ya que se inscribieron a esta carrera jóvenes que habían finalizado el secundario en el ’72 y personas de mayor edad que trabajaban como funcionarios de organismos oficiales y otros.
-
A fines del ’77 la carrera de Analista de Sistemas se cerró y no se volvió a abrir otra cohorte hasta 1984, donde asumió el nombre de Analista Universitario de Sistemas.
-
Apenas veinte años después del inicio de las actividades de la Facultad Regional Resistencia de UTN hace su aparición la Especialización en Higiene y Seguridad. Es así que los posgrados tienen casi tres décadas en la Tecnológica de Resistencia.
-
Se crea la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI)
-
-
Las autoridades resuelven crear la carrera de Ingeniería Química, luego que un estudio realizado en la región estableció su factibilidad, ya que la única carrera afín en aquel momento era la de Agroindustrias que se desarrollaba –y continúa desarrollándose– en Presidencia Roque Sáenz Peña.
-
-
-
El Consejo Superior de la UTN aprobó la Ordenanza 761 por la que se crea la carrera de Licenciatura en Administración Rural (LAR)
-
La Tecnicatura Superior en Programación (TSP) fue aprobada por Resolución del Consejo Superior N° 323/04. La carrera tiene una duración de dos años; y como objetivo formar programadores altamente capacitados para desempeñarse en todos los campos de desarrollo de software.
-
-
Esta Licenciatura ofrece un panorama de los problemas de la Gestión Académica, de la Pedagogía Universitaria y de los nuevos aportes que la Tecnología ha hecho a la Educación, para quienes poseen títulos de Profesor Superior no universitario o Títulos Universitarios de otras disciplinas. Tiene una modalidad semipresencial y la cursada es de dos años, más la presentación de una tesis.
-
Luego de iniciarse las tratativas en 2005, comienza a dictarse la Maestría en Ingeniería de Software
-
Se inicia la Especialización en Ingeniería de los Alimentos