-
-
-
EN SEPTIEMBRE CON LA CAÍDA DEL GOBIERNO PERONISTA LA UON PASO POR UN PERIODO DE MUCHAS INESTABILIDAD DEL( 55 al 58)
-
14 de octubre re diseño algunas de sus características iniciales con modificaciones que se mantiene hasta el día de hoy
-
-
se aprobó en marzo resolución n°223,que autorizaba el curdo de ingreso para bachilleres y maestros
-ingreso directo para egresados de la escuela técnica a la carrera de ingeniería mecánica -
-
El 3 de mayo de se realiza el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN, en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento, donde estuvieron presentes las más altas autoridades de la Provincia del Chaco
-
-
En octubre se inicia la febril tarea de levantar el local de la Regional, con la llegada de la primera partida de fondos
-
Se produce la inauguración de la sede de la FRRe-UTN, dejando en el local de la Escuela Normal Sarmiento
-
luego de seis años en septiembre se realizo la colación de grado de los primeros ingenieros mecánicos
-
mediada de la década os 70 la tecnológica de resistencia recibió numerosos estudiantes de todas la provincia del nordeste
-
-
-
-
La Facultad UTN abrió la carrera termino de analista de sistema cuyo duración era de cuatro años
-
A fines del ’77 la carrera de Analista de Sistemas se cerró y no se volvió a abrir otra cohorte hasta 1984, donde asumió el nombre de Analista Universitario de Sistemas
-
El 20 de septiembre se crea la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI)
-
En febrero se inicia el cursado de la carrera de Ingeniería en Sistemas en la Regional Resistencia de UTN
-
Las autoridades resuelven crear la carrera de Ingeniería Química
-
Comienza el dictado de la carrera de Ingeniería Química; paralelamente, un equipo formado por el Ing
-
Surge el primer Curso de Posgrado en Gestión Empresarial para Ingenieros. Cuatro años después se propuso y obtuvo la aprobación de su transformación en Carrera de Especialización en Ingeniería Gerencia
-
se asigna la Dirección del Ciclo de Especialización de Ingeniería Química al Ing. Qco. Enrique Eduardo Utgés, quien continúa en ese cargo hasta 1995
-
En el mes de marzo entra en vigencia el Diseño Curricular 1995 para Ingeniería Química. Los principales aspectos fueron la reducción de la cantidad de materias de 44 a 30
-
se crea consejo consecutivo de ingeniero química
-se eligen consejeros consultivos y comienza a funcionar dicho consejo -
luego de haberse modificado las correlatividades en 1987 se modifica el plan de estudio tras una oportuna revisión
-
a fines de 1996 asume jorge alejandro burgos como director del departamental de (isi) siendo el primer ingeniero sistema de informática
-
la tecnicatura fue aprobado por resolución del consejo superior
La carrera tiene una duración de dos años -
Claudia Soria Ojeda y el Ing. Gustavo Maurokefalidis fue designada en el cargo la Ing. Claudia Soria Ojeda, quien se ocupó de organizar administrativamente a la Carrera de ISI
-
En diciembre se conformó el primer Consejo Departamental de Ingeniería en Sistemas de Información, siendo electa como Directora la Ing
-
Se integra el primer Consejo Departamental de LAR y se elige por primera vez Director del Consejo
-
El 20 de agosto se sanciona la Ordenanza 990, por Acta del Consejo Departamental de LAR donde se aprobó la implementación del nuevo Diseño Curricular
-
En diciembre de 2004 es reelecto como Director del Departamento de LAR el Cdor Ángel Burguener Cuatro años más tarde es electo el Ing. Químico Alfredo Sequeira, quien dimitió a comienzos del 2010
-
Luego de iniciarse las tratativas en 2005, comienza a dictarse la Maestría en Ingeniería de Software, mediante un convenio entre la Facultad Regional Resistencia de UTN
-
Se implementa la Carrera en la sede de la Extensión Áulica de Villa Ángela, donde se cuenta con un laboratorio con diez computadoras y acceso a Internet.
-
Se inicia la Especialización en Ingeniería de los Alimentos, la cual comprende el desarrollo y aplicación de conocimientos a la manufactura
En el mismo año, se inició el dictado de la Maestría en Ingeniería de los Alimentos, con el objetivo de establecer una vinculación tecnológica entre la Universidad