-
El ser humano se beneficia de las herramientas brindadas por el entorno.
-
Los seres humanos conocen la agricultura, generándose civilizaciones al asentarse en diferentes lugares, empieza la construcción de herramientas y el descubrimiento de materiales para fabricarlas.
-
Aparecen las civilizaciones Egipcia y Mesopotámica, en las cuales surgen los primeros ingenieros, llamados así para la época, aparición de instrumentos de medida para la construcción de pirámides o ciudades de los faraones egipcios y mesopotámicos.
-
-Invención de la pólvora, la catapulta, la imprenta, los molinos de vientos
-Aparición de las primeras universidades y del título de Ingeniero.
-En el imperio Romano se desarrollaron obras de ingeniería para solucionar problemas cotidianos (acueducto) -
- Aparecen los primero ingenieros.
-
Leonardo Da Vinci (1452-1519) diseñó máquinas voladoras, estudió los fluidos y realizó bocetos de otro tipo de maquinaria. Fue importante porque empezó a estudiar las máquinas voladoras, aportando con sus bocetos principios de la aerodinámica actual.
-
En 1623 nació Blaise Pascal matemático quien inventó la primera máquina de calcular.
-
En 1624 nace Isaac Newton es uno de los responsables de la aparición del cálculo diferencial, estudió los movimientos de la luz y la creación del color. Hasta que pudo formular el principio de la gravitación universal.
-
Galileo Galilei (1564-1642) descubrió leyes para la caída de los cuerpos y movimiento de los proyectiles. Diseñó el telescopio y permitió mayores avistamientos del espacio.
-
Thomas Newcomen (1664-1729), herrero e inventor. Autor de la construcción de la bomba impulsada por vapor.
-
En 1736 nació el ingeniero escoses James Watt quien introdujo grandes mejoras en la máquina de vapor multiplicando sus usos y marcando el inicio de la primera revolución industrial.
-
El economista Quesnay empieza a utilizar modelos primitivos de programación matemática. Durante la guerra sirvió para la ubicación de radares, la búsqueda de submarinos enemigos y la entrega de suministros en los lugares adecuados.
-
En 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo.
-
-Desarrollo de la industria textil.
-Invención del torno de hilar (Sir Richard Arkwrigth).
-Primer modelo de sistema operativo para regular la producción y el trabajo. -
James Watt. Ingeniero Mecánico, patentó la primera máquina de vapor.
-
En 1793, el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.
-
Nacen precursores importantes para la ingeniería industrial
-
Se crea en Madrid el Real Conservatorio de Artes, que absorbe al Real Gabinete de Máquinas, convirtiéndose en una Escuela de Artes y Oficios con la misión de fomentar la industria nacional
-
Ingeniero de Minas, padre de la Teoría Moderna de la Administración Operacional, implantó los principios de la dirección y deberes de los directivos. Desarrolló la Teoría Clásica de la administración.
-
Alexander Graham Bell fue capaz de convertir los impulso del sonido en eléctricos y de nuevo convertirlos en sonidos, creando de esta manera el teléfono.
-
Consigue pasar con éxito una corriente eléctrica por un pequeño filamento de carbón inventó la primera bombilla del mundo.
-
Se crean las escuelas de Ingeniería Industrial en Barcelona, Sevilla, Vergara, Valencia y Gijón. No faltaron las protestas en aquella época por no haber incluido a Málaga y Bilbao entre las ciudades beneficiarias de una escuela de Ingeniería Industrial.
-
Padre de la administración científica, demostró que era crucial organizar el trabajo para mejorar la productividad. Estudió el factor humano, la mecánica, los materiales dentro de los sistemas de producción e hizo de la administración una ciencia.
-
Desarrollaron los primero motores de combustión interna que dieron impulso a todo tipo de vehículo
-
Empresario e ingeniero. Implementó en la producción el concepto de proceso continuo o cadena de montaje y la producción a gran escala.
-
Contribuyeron al estudio de la Ingeniería Industrial, en campos como el estudio de movimientos y factores humanos.
-
Fue la primera escuela que educó Ingenieros Civiles. Surgió la necesidad de crear asignaturas de administración y negocios en la Facultad o Programa de Ingeniería Civil.
-
Se dicta el primer curso de ingeniería Industrial en la Universidad de de Pensilvania, lo que constituye un primer paso para la ingeniería industrial en la academia
-
En 1912 nació Joaquín Vallejo, quién tuvo la idea de crear una Facultad de Ingeniería Industrial en Colombia.
-
Es una Filosofía Industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta la distribución.
-
Es una estrategia de gestión que busca elevar calidad sin incrementar costos
-
Joaquín Vallejo y Guillermo Camacho Caro.
-
Creación de INCOLDA (Instituto Colombiano de Administración) y nacimiento de la Carrera de Administración Industrial en la Escuela de Minas.
-
Se crea la primera Facultad de Ingeniería Industrial en la Universidad Industrial de Santander UIS.
-
Periodo de creación del Programa de Ingeniería Industrial en 8 universidades del país.
-
-
Fue creado y formalizado por Shigeo Shingo como parte fundamental de Cero Control de Calidad (ZQC)
-
Es un sistema de planificación de la producción y de gestión de stocks. Responde a las preguntas ¿Qué?, ¿Cuanto? y ¿Cuando? se debe fabricar y/o aprovisionar.
-
Philip B. Crosby popularizó el concepto de Cero Defecto como orientación para el control de calidad.
-
Creado por Mikel Harry
-
Acreditación EUR-ACE al Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira - UTP por el término de (4) años, 2018 - 2022.