-
Jorge Eliecer Gaitán buscaba a través de escuelas elementales rotatorias, escuelas medias de oficio, escuelas secundarias e institutos superiores dar una educación industrial a todos los ciudadanos. Empezando así con la idea de crear un Colegio Municipal.
-
Gracias al Acuerdo número 12 de 1948 firmado el 27 de Enero de 1948, se da oficialmente la creación del Colegio Municipal Jorge Eliecer Gaitán. (Publicidad 9 de Abril de 1949)
-
Después de la consolidación del Colegio Municipal se transforma en Universidad Municipal Francisco José de Caldas en pro de seguir con la educación industrial. El nombre lo recibe gracias a que este personaje es una figura neutral en el conflicto de liberales y conservadores presente en la época, además era figura independentista.
-
En 1952, la Universidad se trasladó de los predios del Colegio Municipal a la Casa Navarro, actual sede del Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, donde funcionó hasta 1954.
-
En este punto cambia de nombre en el momento en que Bogotá se consolida como Distrito Especial y no como un municipio, por lo tanto todas las entidades pasan a ser Distritales. (Imagend de los primeros graduados 1953)
-
En 1960 se adquiere la sede de la 40 junto con una propiedad adyacente de la secretaría de obras públicas. (Edificio de Ingeniería Forestal)
-
En 1972 se abren las Facultades de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Industrial. (Sede de la Macarena 1981)
-
Más alla de un cierre fué una Asamblea permanente donde ninguna de las dos partes llegaba a un acuerdo. De esta manera la mayoría de los estudiantes optaron por desertar y no volver a la universidad. Donde debido a la mala infraestructura de la misma s provoca que se suspendan las clases sin indefinidamente.
-
Después de dos años en ese estado, se retoman las clases perdiendo así más de la mitad de sus estudiantes.
-
En 1993 Abre la Sede tecnológica ayudando así a fortalecer la sede de Ingeniería y creando la facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.