-
Se forma el Comité de Acción Santandereana con la intención de promocionar el comercio y una buena inversión en las regalías en la explotación del petróleo.
-
Creación de una “facultad” de Ingeniería Industrial orientada hacia las especializaciones de química, mecánica y eléctrica.
-
Inicia un bachillerato técnico, en la escuela industrial “Dámaso Zapata” donde se prepararía un grupo de jóvenes para el ingreso a la "Facultad"
-
La “facultad de Ingeniería Industrial” pasa a la condición de Universidad de Santander.
-
Se dan los primeros egresados del bachillerato técnico, obteniendo así la apertura de la UIS en el año siguiente.
-
Creación del primer estatuto orgánico, mediante el decreto 583 por el cual nace la Universidad Industrial de Santander.
-
Mediante la ordenanza 30, se destinaron $400.000 del presupuesto departamental para organización y funcionamiento de la UIS.
-
El gobernador Ortiz Gonzáles estableció la nómina de empleados UIS y su rector.
-
Inauguración oficial de las labores de la UIS en el patio de la escuela Dámaso Zapata
-
En las facultades de ingeniería química, mecánica, y eléctrica inicia a la UIS, con los primeros 20 estudiantes.
-
Se abren dos programas más, ingeniería metalúrgica y de petróleos.
-
Apoyo financiero de Ecopetrol y la UNESCO, ayuda a abrir el Instituto de investigaciones Científicas conocido como "Guatiguara".
-
Se crea la facultad de Ingeniería industrial, y el número de estudiantes asciende a 675, estando en ejecución los edificios del campus universitario.
-
Se abre el programa de Ingeniería Civil. En ese tiempo habían ingresado 1147 estudiantes, entre ellos solo 16 mujeres.
-
La facultad de Ciencias de la salud tenia estudiantes en sus 5 programas: Medicina, Nutrición y Dietética, Fisioterapia, Enfermería y Bacteriología. Igualmente se da la creación de un nuevo programa llamado Trabajo Social.
-
Nace ingeniería de sistemas, y licenciatura en idiomas.
-
Se da inicio a dos programas más, que son licenciatura en matemáticas y biología.
-
Inician los programas de interés regional en ciudades como Barrancabermeja, Socorro, Málaga y Barbosa.