-
APORTACIONES:
- Ampliar y desarrollar medidas en el agricultura.
- Construcción de pirámides (se ubican sobre patrones astronómicos muy exactos y puntuales).
- Medida de los ángulos en grados, minutos y segundos.
- Estudio de la astronomía para hacer predicciones de movimientos de objetos visibles, rutas y posiciones; se progreso con la navegación y cálculo del tiempo así como los calendarios.
-
APORTACIONES:
- Era una tablilla escolar, los babilonios usaban tablillas escolares con el enunciado de un problema matemático por una cara y su solución por la otra
- Presenta las soluciones de la ecuación pitagórica a²=b²+c², que representan los tres lados de un triángulo rectángulo (con un ángulo de 90 grados)
-
APORTACIONES:
- Se uso para cálculos frecuentemente números en sistema sexagesimal, lo cual los facilitaba.
- Para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados) principalmente.
-
APORTACIONES:
- El fin fue medir y representar con mayor precisión las direcciones y posiciones en astronomía y navegación.
- Permitió a los egipcios realizar cálculos más precisos y realizar observaciones astronómicas más detalladas.
- Esta división en grados, minutos y segundos todavía se utiliza en la actualidad en muchos campos como la astronomía, la navegación y la cartografía.
-
APORTACIONES:
- Estas funciones fueron utilizadas principalmente para resolver problemas geométricos y astronómicos
-
APORTACIONES:
- Para resolver problemas trigonométricos y calcular longitudes de cuerdas en función de los ángulos correspondientes .
- Estas permitían realizar cálculos trigonométricos de manera más eficiente y precisa.
-
APORTACIONES:
- Se desarrollaron tablas trigonométricas basadas en la función seno para calcular valores precisos de ángulos y longitudes.
- Se uso en la resolución de problemas trigonométricos, en la medición de distancias astronómicas y en la navegación marítima.
- Además, fue fundamental en el desarrollo de la serie de potencias para representar funciones trascendentes en la matemática india.
-
APORTACIONES:
- Utilizó la semejanza de triángulos para calcular la altura de las pirámides en Egipto . Este método permitió determinar la altura de las pirámides sin necesidad de medirlas directamente.
- Permitió a los antiguos egipcios comprender y representar con mayor precisión las dimensiones de las pirámides, lo cual era relevante tanto desde un punto de vista arquitectónico como cultural.
-
APORTACIONES:
- Permitió obtener una estimación precisa del tamaño del planeta y sentó las bases para el desarrollo de la geodesia y la cartografía. -Conocer la circunferencia de la Tierra fue fundamental para la navegación , la astronomía y la comprensión general de la geografía terrestre.
-
APORTACIONES:
- Presentación de teorías sobre el movimiento de los planetas y las estrellas, así como su sistema geocéntrico.
- Precisión en la predicción de fenómenos celestiales de forma más exacta en eclipses solares y lunares, lo que resultó invaluable para la navegación, la agricultura y la astrología.
- Introducción de nuevas tablas y métodos para calcular longitudes y latitudes, así como para resolver triángulos esféricos.
- Conservación y transmisión del conocimiento
-
APORTACIONES:
- Esta tabla permitió realizar cálculos trigonométricos de manera más eficiente y precisa. Antes los cálculos eran exhaustivos manualmente para resolver triángulos, lo cual era un proceso lento y propenso a errores.
- Permitía estimar rápidamente el tamaño de los ángulos y las distancias en función de las cuerdas correspondientes , lo cual resultaba invaluable en la navegación marítima y en la determinación de las posiciones de las estrellas y los planetas. -
APORTACIONES:
- Astrolabio: instrumento astronómico utilizado para determinar la posición de los astros y realizar mediciones basadas en astronomía, navegación y cartografía, podían utilizarse para medir la altura de los astros sobre el horizonte, calcular la latitud de un lugar y determinar la hora solar.
- Relojes de sol: utilizados para medir el tiempo basándose en la posición del sol en el cielo, eran usados en actividades diarias, agricultura, navegación y la organización de eventos.
-
APORTACIONES:
- Permitió resolver triángulos esféricos, lo que resultó especialmente útil en astronomía y navegación.
- Cartografía: Resolver triángulos esféricos permitió representar la Tierra en mapas planos con mayor precisión, lo que facilitó la elaboración de mapas más detallados y precisos.
- Navegación marítima: el teorema de Menelao fue esencial para calcular la posición de un barco en alta mar utilizando observaciones astronómicas y mediciones de ángulos .
-
APORTACIONES:
- Proporcionó una forma más directa de relacionar los lados y los ángulos de un triángulo, lo que facilitó los cálculos para determinar la posición de los astros y las ubicaciones geográficas.
- Desarrollo de tablas trigonométricas más completas y precisas.
- Aplicaciones prácticas en diversos campos, como la arquitectura, la construcción de edificios y monumentos, la medición de tierras y la resolución de problemas prácticos relacionados con triángulos y ángulos.
-
APORTACIONES:
- Se utilizó en astronomía para calcular y predecir el movimiento de los astros, así como para determinar la posición y la altura de los cuerpos celestes en el cielo.
- Desarrollo de la trigonometría esférica, tuvo aplicaciones en cartografía, navegación marítima y astronomía.
- Se utilizó en la construcción de instrumentos como el astrolabio y el cuadrante, que eran utilizados para realizar mediciones astronómicas y determinar la posición y la hora del día.
-
APORTACIONES:
- Se utilizaron en astronomía para calcular y predecir el movimiento de los astros, así como para determinar la posición y la altura de los cuerpos celestes en el cielo.
- En navegación marítima, fueron utilizados para determinar la posición de un barco en alta mar utilizando observaciones astronómicas.
- Se aplicaron en la resolución de problemas geométricos en general, facilitando la resolución de problemas relacionados con la medición y la construcción de figuras geométricas.
-
APORTACIONES:
- Se utilizaron en astronomía para calcular y predecir el movimiento de los astros, así como para determinar la posición y la altura de los cuerpos celestes en el cielo.
- Fueron utilizadas para determinar la posición de un barco en alta mar utilizando observaciones astronómicas.
- Se aplicaron en la resolución de problemas geométricos en general. -
APORTACIONES:
- Fueron utilizadas en astronomía y navegación para realizar cálculos relacionados con la posición y el movimiento de los astros.
- Se aplicaron en la resolución de problemas geométricos en general. Estas funciones trigonométricas permitieron calcular ángulos, distancias y dimensiones en triángulos y otras figuras geométricas, lo cual fue útil en la construcción de edificios, la medición de terrenos y otras aplicaciones prácticas.
-
APORTACIONES:
- Proporciono herramientas para realizar cálculos astronómicos más precisos, como la determinación de las posiciones y los movimientos de los astros.
- Aplicación en la navegación para determinar la posición de las embarcaciones en el mar, permitió calcular la latitud y la longitud de manera más precisa.
- Herramientas para resolver problemas geométricos complejos, como la medición de distancias inaccesibles o la determinación de alturas y distancias mediante la triangulación.
-
APORTACIONES:
- Incorporación de conceptos como la tangente y la cotangente, fueron fundamentales para el desarrollo de la astronomía, la navegación y la resolución de problemas geométricos en Europa.
- Desarrollo de las matemáticas y las ciencias en la región.
-
APORTACIONES:
- Calculo tablas de senos para realizar mediciones astronómicas más precisas.
- Permitió calcular la latitud y la longitud, lo que facilitó la exploración y el comercio marítimo.
- Aplicó la medición y el estudio de la forma y dimensiones de la Tierra, así preciso la cartografía y mapas.
- Proporcionó herramientas matemáticas para resolver problemas geométricos, como la determinación de distancias inaccesibles o la medición de alturas y distancias a través de la triangulación. -
APORTACIONES:
- Permitieron representar de manera más concisa y efectiva las relaciones matemáticas y las propiedades de las funciones trigonométricas.
- Simplificación de expresiones, lo que facilitó los cálculos y las demostraciones.
- Generalización de conceptos y propiedades, lo que facilitó el estudio y la comprensión de la materia.
- Comunicación eficiente entre matemáticos y científicos. Al utilizar una notación estandarizada.
-
APORTACIONES:
- Permitió realizar cálculos y mediciones más precisas para determinar la posición de los barcos en el océano y trazar mapas más precisos.
- Permitió realizar cálculos y mediciones relacionados con la posición de los astros y la forma de la Tierra.
- Fueron de utilidad en la ingeniería y la construcción de estructuras. Permitió realizar cálculos relacionados con la topografía, las mediciones de distancias y ángulos, y el diseño de edificios y obras civiles.
-
APORTACIONES:
- Series de potencias para funciones trigonométricas, estas series permitieron aproximar con mayor precisión los valores de estas funciones en diferentes puntos.
- Teorema del binomio: establece una fórmula para expandir expresiones algebraicas de la forma (a + b)^n.
- Avances en el cálculo y la geometría, sentó las bases para el desarrollo de estas disciplinas.
- Desarrollo de la física clásica, ayudo a sentar las bases de la física clásica.
-
APORTACIONES:
- Permitió representar figuras geométricas mediante ecuaciones algebraicas, lo que facilitó el estudio y la resolución de problemas geométricos.
- Permitió abordar de manera más sistemática y eficiente la resolución de problemas geométricos.
- Avance en el pensamiento matemático
-
APORTACIONES:
- Permitió simplificar y acelerar los complicados cálculos aritméticos de la época.
- Permitió realizar cálculos más precisos para determinar la posición de los barcos en el océano.
- Facilito los cálculos relacionados con la posición de los astros y las órbitas planetarias, lo que permitió avances significativos en el estudio del universo.
- Abrió nuevas posibilidades para la resolución de problemas matemáticos complejos y sentó las bases para el desarrollo posterior del cálculo.
-
APORTACIONES:
- Permitió resolver una amplia gama de problemas físicos y matemáticos, pudo describir y predecir con mayor precisión el movimiento de los cuerpos en el espacio, siendo fundamental para su teoría de la gravitación universal y su explicación del movimiento de los planetas.
- Permitió realizar cálculos más precisos y resolver problemas más complejos en áreas como mecánica, óptica y termodinámica.
- Permitió abordar problemas más desafiantes y desarrollar nuevas teorías y métodos.
-
APORTACIONES:
- Permitió un mejor entendimiento y aplicación de estas funciones en diversos campos, como física, ingeniería y astronomía.
- Las funciones son fundamentales en el estudio de fenómenos periódicos y oscilatorios, como el movimiento armónico simple y ondas.
- Permitió el desarrollo de métodos y técnicas para estudiar las propiedades de los números enteros y los números primos.
- Permitió el desarrollo de nuevos métodos y técnicas para resolver problemas geométricos y algebraicos.
-
APORTACIONES:
- Brindo una forma eficiente de representar y manipular variables exponenciales.
- Popularizó la unidad imaginaria "i", que se utiliza para representar los números complejos, fundamental como el análisis complejo y las ecuaciones diferenciales.
- Demostró que las propiedades de la trigonometría son consecuencia de la aritmética
- Popularización del número Pi (π), que es una constante matemática fundamental, Su trabajo permitió un mayor uso y comprensión.
-
APORTACIONES:
- Permitió el desarrollo de nuevas técnicas y métodos para el cálculo de derivadas e integrales, lo cual fue de gran importancia en la resolución de problemas.
- Permitió un mejor entendimiento y aplicación de las funciones trigonométricas en la física, la ingeniería y la navegación.
- Unificación de conceptos matemáticos lo que permitió establecer conexiones y relaciones entre diferentes conceptos y disciplinas, facilitó el desarrollo de nuevas teorías y enfoques.
-
APORTACIONES:
- Resolución de ecuaciones polinómicas de cualquier grado.
- Permitió el avance en el campo de la geometría algebraica, en las intersecciones de curvas y superficies definidas por ecuaciones polinómicas.
- Influencia en el desarrollo de otras teorías matemáticas, beneficios de comprensión de las raíces.
- El teorema demostró la existencia y necesidad de los números complejos para resolver ecuaciones polinómicas, lo cual impulsó su estudio.
-
APORTACIONES:
- Análisis y la descripción matemática de las ondas, lo cual fue fundamental para comprender sus propiedades y comportamiento. Esto tuvo aplicaciones en áreas como la física, la ingeniería y la acústica.
- La trigonometría proporcionó herramientas para modelar y predecir el comportamiento de fenómenos oscilatorios, como el movimiento armónico simple, tuvo aplicaciones en campos como la mecánica, la electricidad y la óptica.