Historia de la Toxicología en alimentos

  • 3000 BCE

    Shen Nung

    Se destaca el primer médico de China (Shen Nung), considerado el padre de la medicina de ese país, ya que a él se le atribuye el descubrimiento de diferentes drogas y venenos, así como la identificación de cientos de plantas medicinales y venenosas. Se conoce además, que el emperador poseía un jardín botánico con plantas medicinales y tóxicas. Alrededor de esta época los japoneses extraían un cardiotóxico del crisantemo (Chrysanthemum).
  • 2500 BCE

    Mesopotamia

    Conocimientos del ranúnculo, euphorbia y belladona en Mesopotamia, bajo dominación sumeria. De igual manera se referencia sustancias venenosas como el arsénico en el cual se encuentran en tablillas cuneiformes lexicográficas de la cultura mesopotámica.
  • 1700 BCE

    Papiros Egipcios

    En el Egipto Antiguo la casta sacerdotal era la que conocía y poseía los venenos. En papiros egipcios se advierte el uso de Cannabis indicus y de Papaver somniferum, y se hace referencia a intoxicaciones por plomo.
  • 1500 BCE

    Papiros de Ebers, Hearst y Saqqara

    El papiro de Ebers (descubierto por el egiptólogo alemán Georg Ebers), presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos, describe entre otros: el opio, el acónito, hioscina y metales tóxicos como el plomo y cobre. El papiro egipcio de Hearst contiene referencias de veneno de las serpientes y de otros animales. El Papiro Saqqara describe el efecto y la dosis letal de las almendras amargas; posteriormente se descubre que estas almendras contienen compuestos cianogénicos.
  • Period: 972 BCE to 929 BCE

    Rey Salomón

    El rey Salomón describe la embriaguez alcohólica en sus Proverbios.
  • 900 BCE

    Veda

    En la medicina hindú sobresale Veda, quien mencionó varios venenos en sus escritos.
  • Period: 601 BCE to 700

    Sushruta

    Precursor de la cirugía plástica, escribió sobre el diagnóstico y tratamiento de mordeduras de insectos y reptiles venenosos.
  • Period: 459 BCE to 377 BCE

    Hipócrates

    Considerado el padre de la Medicina, incluye en su famoso Juramento la promesa de no administrar veneno. Este describió los principios de la toxicología, incluyendo el control de la absorción de tóxicos y el cólico saturnino por intoxicación con plomo.
  • Period: 370 BCE to 286 BCE

    Teofrasto de Eresos

    fue discípulo de Aristóteles y es considerado el padre de la Botánica, describió plantas venenosas como el acónito, la belladona y la amapola, además de Métodos para preparar venenos de acción lenta o rápida.
  • Period: 300 BCE to 201 BCE

    Diágoras

    Médico griego, escribió tratados sobre jardinería y virtudes medicinales de las plantas.
  • Period: 185 BCE to 133 BCE

    Nicandro de Colofón

    Escribió dos Poemas, Theriaka y Alexipharmaká, que hablan sobre venenos y antídotos; detalló la sintomatología de intoxicaciones por vegetales, animales y minerales.
  • Period: 120 BCE to 63 BCE

    Mitrídates VI Euphator

    Rey del Ponto, Anatolia, en el Asia Menor, por miedo a ser envenenado, tomaba dosis crecientes de venenos para inmunizarse, dando origen al concepto de "mitridatismo".
  • 81 BCE

    Ley Cornelia

    La Ley Cornelia en Roma establece penas para los envenenadores.
  • Period: 24 to 79

    Plinio el Viejo

    Recogió numerosas referencias de venenos y antídotos en su obra enciclopédica Naturales Historia.
  • Period: 40 to 90

    Dioscórides Anazarbeo

    Médico y botánico griego, realizó la primera farmacopea sistemática de materia médica, que clasificaba venenos por su origen (vegetal, animal, mineral), el cual perduró durante la Edad Media y el Renacimiento.
  • Period: 131 to 201

    Galeno de Pérgamo

    El mayor médico de la antigüedad romana, escribió De Antidotis, relacionado con la toxicología, el cual habla sobre el tratamiento de intoxicaciones (antídotos).
  • Period: 801 to 900

    Jabir Ibn Haiyan (Geber)

    Alquimista árabe en su Libro de los venenos, menciono sobre las dosis tóxicas y la naturaleza de los venenos (mineral, vegetal, animal).
  • Period: 848 to 932

    Al Razi

    Publicó La mordedura de los animales venenosos, el cual resumió el comportamiento de sales y compuestos minerales y metálicos.
  • Period: 1135 to 1204

    Maimónides

    Médico y filósofo judío-español, escribió De los venenos y sus antídotos en 1198, donde menciona consejos para evitar intoxicaciones y prescribe el uso de antídotos.
  • Period: 1250 to 1316

    Pietro d'Abano

    Escribió De Venenis, un tratado práctico sobre venenos de origen animal, vegetal y mineral y sus antídotos.
  • Period: 1401 to 1500

    La familia Borgia

    Fue célebre por el uso de venenos como la cantarella o acquetta, un compuesto de arsénico.
  • Period: 1493 to 1541

    Paracelso

    Introdujo el principio fundamental de la toxicología: "Sola dosis facit venenum" (Solo la dosis hace el veneno). El cual abogó por la experimentación animal y la distinción entre propiedades terapéuticas y tóxicas.
  • Period: to

    Bernardino Ramazzini

    Inició el estudio de las patologías laborales con su obra De morbis artificum diatribam, siendo considerado el padre de la medicina del trabajo.
  • Benjamin Scharff

    Publicó Toxikologia seu Tractatus physico-medico-chymicus de natura venenorum in genere. la primera referencia explícita al término "Toxikologia".
  • Period: to

    Experimentos con animales en Francia

    Se comienzan a realizar experimentos con animales en Francia para entender la naturaleza del cáncer.
  • Percivall Pott

    Descubrió la relación entre el alquitrán y el cáncer de escroto en deshollinadores, un hito en la identificación de carcinógenos ambientales y laborales.
  • Period: to

    Mateo José Buenaventura Orfila

    Médico y químico español, es considerado el fundador de la Toxicología científica y forense. Publicó Traité des poisons tirés des regnes minéral, végétal et animal ou toxicologie en 1814, clasificando los venenos y demostrando que no se quedan solo en el tracto digestivo, sino que se distribuyen por el organismo (toxicocinética). Impulsó el estudio de la acción de los venenos en animales.
  • Period: to

    K.B. Lehmann

    Se aplica la toxicología al ámbito industrial con K.B. Lehmann estableciendo niveles de tolerancia para sustancias químicas.
  • James M. Marsh

    Desarrolló un método para evidenciar la presencia de arsénico en vísceras y alimentos, contribuyendo a la disminución de envenenamientos con arsénico.
  • Reinsh

    Desarrolla ensayos para arsénico y mercurio.
  • Jean Servais Stas

    Aisló la nicotina de vísceras, sentando las bases de la extracción de alcaloides y de la toxicología analítica.
  • Selmi

    Descubrió las ptomaínas, sustancias producidas por la putrefacción que podían dar falsos positivos en la detección de venenos.
  • Dr. Harvey W. Wiley

    Creó el "Poison squad" en EE. UU. Un grupo de voluntarios que ingerían sustancias para comprobar la seguridad de los consumidores, mecanizando los métodos de Lehmann.
  • Primer Congreso Internacional sobre Higiene del Trabajo

    Se celebró el Primer Congreso Internacional sobre Higiene del Trabajo, marcando el inicio de la preocupación por la salud de los trabajadores. En EE. UU. se publicó la "Pure Food and Drug Act", que impuso leyes severas contra las adulteraciones alimentarias.
  • Katsaburo Yamagiwa

    Produjo carcinomas en laboratorio al aplicar alquitrán en conejos, permitiendo el estudio de la carcinogénesis en condiciones controladas
  • Archives für Toxikologie

    Se publica "Archives für Toxikologie", la primera revista científica de toxicología experimental.
  • W.C. Hueper

    Es considerado pionero en los estudios sobre carcinogénesis ambiental y laboral.
  • Toxicología como ciencia independiente

    La toxicología se consolida como ciencia independiente.
  • Lehman y Fitzhug

    Establecieron la primera guía para determinar el nivel seguro de exposición a productos químicos en alimentos, que se traduciría en el margen de seguridad de factor 100.
  • Society of Toxicology (SOT)

    Creación de la Society of Toxicology (SOT) en EEUU. Se introduce el concepto de ADI (Ingesta Diaria Aceptable), definido como la cantidad diaria de una sustancia que puede ser ingerida de por vida sin riesgo apreciable para la salud.
  • European Society for the Study of Drug Toxicity (ESSDT

    Creación de la European Society for the Study of Drug Toxicity (ESSDT) en Zúrich (más tarde EUROTOX).
  • Primer servicio de información toxicológica en España

    Comienza a funcionar en Madrid el primer Servicio de Información Toxicológica telefónico en España.
  • International Union of Toxicology (IUTOX)

    Se funda la International Union of Toxicology (IUTOX) en Bruselas, uniendo toxicólogos de la SOT y la EST.
  • Centro Nacional de Toxicología en Cuba

    Creación del Centro Nacional de Toxicología en Cuba.
  • Asociación Española de Toxicología (AET)

    Creación de la Asociación Española de Toxicología (AET).
  • Period: to

    Toxicología moderna

    Desarrollo de nuevas especializaciones como la toxicogenómica (combina toxicología y genómica), toxicología computacional (estudios in silico con modelos matemáticos e informáticos) y la aplicación de la biología molecular en el análisis toxicológico. La disciplina se enfoca en la toxicología mecanicista para comprender las interacciones entre xenobióticos y biomoléculas.