Historia de la tierra

  • 13,600 BCE

    Big Bang

    El momento cuando el universo que estaba condensado en un punto y comienza a expandirse para formar galaxias, sistemas, estrellas, planetas, etc.
  • 4600 BCE

    Se forma la tierra

    Se forma la tierra
    Se forma tierra por una supernova, es decir, la explosión de una estrella.
  • 4600 BCE

    Se crea el sol

    Se crea el sol
    El Sol se formó a partir grandes nubes moleculares de gas y polvo dejadas por generaciones anteriores de estrellas.
  • Period: 4600 BCE to 540 BCE

    Eón Precámbrico

    Es la étapa más prolongada del tiempo geológico donde surge la vida en el planeta.
  • Period: 4600 BCE to 4000 BCE

    Eón Hádica

    El sistema solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre.
  • 4000 BCE

    Creación de la luna

    Creación de la luna
    La Luna se formó como resultado de un choque colosal entre un protoplaneta y la Tierra. Por su gran tamaño y masa, se considera que forma un sistema doble junto a nuestro planeta, algo anómalo dentro del Sistema Solar.
  • Period: 4000 BCE to 2500 BCE

    Eón Arcaica

    En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas (movimiento de placas) y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor.
  • Period: 4000 BCE to 3600 BCE

    Era Eoarcaico

  • Period: 3800 BCE to 3300 BCE

    Vaalbara

    Es el primer e hipotético supercontinente que existió sobre la Tierra en el Eón Arcaico.
  • 3600 BCE

    LUCA

    LUCA
    Last Unknown Common Ancestor, fue la primera forma de vida.
  • Period: 3600 BCE to 3200 BCE

    Era Paleoarcaico

  • Period: 3200 BCE to 2800 BCE

    Era Mesoarcaico

  • Period: 3000 BCE to 2900 BCE

    Ur

    Fue un continente en el Eón Arcaico y es considerado como un supercontinente a pesar de que probablemente fuera menor que la actual Australia.
    Este continente permaneció estable durante cientos de millones de años y siguió creciendo en extensión siendo testigo del nacimiento del supercontinentes Kenorland.
  • Period: 2800 BCE to 2500 BCE

    Era Neoarcaico

  • Period: 2700 BCE to 2000 BCE

    Keroland

    Se cree que se formó durante la era Neoarcaica, a partir de la unión de varios cratones y de la formación de nueva corteza continental. La fragmentación y ruptura con tendencia a la desaparición de este supercontinente debió de ocurrir a principios de la era Paleoproterozoica, esto hace unos 2.500 – 2.000 millones de años, durante los períodos Sidérico y Riásico.
  • Period: 2500 BCE to 541 BCE

    Eón Proterozoico

    Esta era se caracteriza por la aparición de los primeros organismos fotosintéticos y el aumento del oxígeno en la atmósfera. Es decir, durante este Era nuestro planeta se convección un lugar habitable.
    Al principio del Proterozoico el clima era bastante estable. La atmósfera tenia gran cantidad de gases de efecto invernadero del que destaca el gas metano. Luego las cianobacterias ayudaron con el oxígeno.
  • Period: 2500 BCE to 1600 BCE

    Era Paleoproterozoico

    Se produce una gran expansión de los cratones que propicia el desarrollo de plataformas continentales con extensas comunidades de tapices microbianos que se manifiestan en el registro geológico por una gran abundancia de estromatolitos, ya abundantes y variados hace unos 2200 millones de años.
  • Period: 2400 BCE to 2100 BCE

    Glaciación Huroniana

    Sucede en la era Paleoproterozoica, fue una de las glaciaciones más intensas del registro geológico, y algunos geólogos creen que fue muy similar a la Tierra bola de nieve que ocurrió en la era Neoproterozoica. Pudo deberse a la desestabilización del clima, causada por el metabolismo de las primeras cianobacterias. Estos microorganismos realizan la fotosíntesis oxigénica, y al liberar oxígeno molecular a la atmósfera rompieron el equilibrio de los gases de efecto invernadero
  • Period: 2000 BCE to 1300 BCE

    Columbia o Nuna

    Un supercontinente que existió en el Paleoproterozoico. Su existencia se basa en datos paleomagnéticos. y se estima que este supercontinente tendría cerca de 12.900 kilómetros de norte a sur, y cerca de 4.800 kilómetros en su parte más ancha. Columbia comenzó a fragmentarse hace alrededor 1600 millones de años y continuó hasta el final de su desintegración hasta hace alrededor de 1300 a 1200 millones de años.
  • Period: 1800 BCE to 1100 BCE

    Nena

    Fue un supercontinente, que comprendía Siberia, Báltica, Groenlandia y Norteamérica. Nena se unió a Atlántica y Ur (que ya era más extenso) para luego formar Rodinia. El término Nena es un acrónimo que deriva de "Norte de Europa y Norte de América".
  • Period: 1800 BCE to 1600 BCE

    Atlántica

    Fue un supercontinente. Alrededor de 200 millones de años más tarde, se convirtió en parte del supercontinente Columbia y 300 millones de años más tarde, se separa de Columbia.
    Hace 1.100 millones de años (o 400 millones de años después de la desintegración de Columbia), se une a Nena y Ur pasa a formar parte del supercontinente Rodinia. Después de que Rodinia se dividiera y los fragmentos se volvieran a reunir hace 600 millones de años, pasa a formar parte del supercontinente Pannotia.
  • Period: 1600 BCE to 1000 BCE

    Era Mesoprorerozoico

    Los principales eventos de esta era son la ruptura del supercontinente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias.
    También empiezan a aparecer fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, podrían ser colonias de cianobacterias.
  • 1500 BCE

    Primera célula eucariota

    Primera célula eucariota
    Supuso una transición evolutiva, presentó suficientes novedades como para abrir nuevos caminos evolutivos.Alcanzaron a una complejidad morfológica y estructural, llegando a un complejo sistema de compartimentos membranosos internos, incluido el núcleo y un sistema de proteínas fibrosas que forman el citoesqueleto. También fueron capaces de incorporar genomas completos,descubrieron la reproducción sexual, y permitieron la aparición de algo desconocido hasta entonces: los organismos pluricelulares
  • Period: 1300 BCE to 800 BCE

    Rodinia

    Comenzó a formarse hace alrededor de 1.300 millones de años a partir de tres o cuatro continentes preexistentes, un acontecimiento conocido como la Orogenia Grenville.
    Fue un supercontinente durante la era Neoproterozoica. Empezó a fracturarse hace 800 millones de años debido a movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados por una fuerte actividad volcánica. Rodina estaba conformada por 8 continentes más tarde volvieron a reunirse en el supercontinente global denominado Pannotia.
  • Period: 1000 BCE to 541 BCE

    Era Neoproterozoico

    La glaciación más extensa conocida en el registro geológico se produjo durante el Período Criogénico, cuando las capas de hielo posiblemente alcanzaron el ecuador y se formó una Tierra bola de nieve.
  • Period: 850 BCE to 635 BCE

    Glaciación Criogénica o Sturtian-Varangian

    Sucede en la era Neoproterozoica perteneciente al Eón Proterozoico.
  • 600 BCE

    Primeras vidas pluricelulares

    Primeras vidas pluricelulares
    Se descrubre las primeras formas de vida pluricelulares en África.
  • Period: 600 BCE to 550 BCE

    Pannotia

    Tras la fragmentación de Rodinia, se formaron tres continentes llamados Protolaurasia, Protogondwana y el cratón continental del Congo. Este último se colocó entre los dos primeros y formó Pannotia supercontinente hipotético que probablemente existió desde hace 600 millones de años y se desintegró hace 550 millones de años a finales del Precámbrico.
  • Period: 541 BCE to

    Eón Fanerozoico

    En el Fanerozoico se produce la rápida aparición y diversificación de una serie de filos animales, la aparición de las plantas terrestres y la aparición de los peces y de los animales terrestres.
  • Period: 541 BCE to 252 BCE

    Era Paleozoico

    Abarca desde la aparición de los animales con concha o exoesqueleto, hasta el surgimiento de los primeros anfibios y reptiles.
    Era de calentamiento contrerrestrado con el movimiento de los continentes, luego el clima volvió a calentarse.
    Aparecieron seres como los trilobites y arqueociatos. En un principio consistía puramente en invertebrados, como los artrópodos. Hasta que al final surgieron los primeros tetrápodos, de apariencia más o menos reptiliana. Una especie importante: Coelacanthimorpha
  • Period: 541 BCE to 485 BCE

    Periodo Cámbrico

    La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad.
  • Period: 485 BCE to 445 BCE

    Periodo Ordovícico

    Es uno de los periodos que tuvo la era del Paleozoico que se caracterizó principalmente por tener elevaciones del nivel del mar y proliferación de la vida de los ecosistemas marinos
  • Period: 450 BCE to 420 BCE

    Glaciación Andrina-Sahariana

    Sucede en la era Paleozoica, entre el ordovícico y el silúrico , ambos dentro del Eón Fenerozoico.
  • Period: 445 BCE to 419 BCE

    Periodo Silúrico

    Para los científicos el periodo Silúrico es bastante interesante ya que tuvo cambios tanto a nivel geológico como a nivel de biodiversidad. Las plantas lograron conquistar el ambiente terrestre y aparecieron nuevas especies de artrópodos, corales y peces.
  • 439 BCE

    Extinciones Ordovícico-Silúrico

    Extinciones Ordovícico-Silúrico
    Da oportunidad de los primeros vertebrados a crecer, como el Astraspis, los primeros peces encuentran nichos biológicos que más tarde darían paso a distintas ramas evolutivas como los réptiles, anfibios e incluso mamiferos.
    En la extinción desaparecen cerca de 100 familias biológicas (representaban el 85% de la fauna).
    La muerte de grandes invertebrados depredadores como los Orthoceras o los Eurypterida permite los nuevos nichos para los peces.
  • Period: 419 BCE to 360 BCE

    Periodo Devónico

    En este periodo surgen los primeros anfibios. También proliferan varias líneas de artrópodos terrestres. Al final del período se produjo la extinción masiva del Devónico, que afectó gravemente a la vida marina.
  • 364 BCE

    Extinción Devónico-Carbonífero

    Extinción Devónico-Carbonífero
    Desaparece el 83% de las especies, los trilobites fueron casi completamente exterminados, el mayor carnívoro del momento desapareció: el Dunkleosteus, además afectó a un montón de especies marinas.
  • Period: 360 BCE to 300 BCE

    Periodo Carbonífero

    Se crearon nuevos mares dentro de los continentes y cambió la temperatura global. Los continentes se ensamblaron en el supercontinente de Pangea, ejerciendo presión unos sobre otros y dando origen a una formación muy activa de montañas.
  • Period: 360 BCE to 260

    Glaciación Karoo

    Perteneciente a la era Paleozoica, entre el carbonífero y el pérmico, dentro del Eón Fenerozoico.
  • Period: 300 BCE to 252 BCE

    Periodo Pérmico

    El Período Pérmico, al final de la era Paleozoica, marcó un gran cambio en el clima y aspecto de la Tierra. Hacia la mitad del período, el clima se hizo más cálido y suave, los glaciares habían retrocedido, y el interior continental se hizo más seco.
  • Period: 300 BCE to 200 BCE

    Pangea

    Fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica y se formó por las placas tectónicas a finales del período Carbonífero cuando los continentes, que antes estaban separados derivados de la desintegración de Pannotia, se unieron formando un solo supercontinente rodeado por un único mar, Panthalassa.
  • 252 BCE

    Extinción Pérmico-Triásico

    Extinción Pérmico-Triásico
    Desaparece el 96% de las especies vivientes, el 81% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres, los animales que evolucionaron fueron los supervivientes taxones.
    Gracias a la extinción surgen los dinosaurios y mamíferos en tierra y peces oceos y reptiles marinos en el agua.
  • Period: 252 BCE to 201 BCE

    Periodo Triásico

    El periodo triásico destaca que en el encontramos la aparición de los dinosaurios, también destaca los movimientos de ruptura que dieron lugar a la fragmentación de Pangea.
    En este período también surgieron los primeros mamíferos, que evolucionaron de los reptiles mamiferoides. Los dinosaurios estaban marcados en sus inicios por su pequeño tamaño y sus formas bípedas, y al final de la etapa ya eran altos vertebrados que dominaban el planeta.
  • Period: 252 BCE to 65 BCE

    Era Mesozoica

    Podemos destacar: el predominio de los grandes reptiles, la aparición de los mamíferos, las plantas con flores y los primates. El final del Período es causado por una de las extinciones masivas más grandes.
    El clima comenzó seco y cálido, luego el aumento del nivel del mar lo refrescó y luego aumentó.
    Los dinosaurios fueron la forma de vida predominante, existieron formas de vida artrópoda, como insectos y arácnidos. Los mamíferos aparecen y son pequeños y ancestros de aves como el Archaeopteryx
  • 210 BCE

    Extinción Triásico-Jurácico

    Extinción Triásico-Jurácico
    Desaparece el 76% de las especies que vivían en el planeta, un 75% de los invertebrados marinos se extinguen.
    La extinción permitió la expansión de los dinosaurios, ya que antes eran más los mamíferos.
  • Period: 201 BCE to 145 BCE

    Periodo Jurásico

    Del periodo jurásico destacan: los Dinosaurios, aves y roedores; también existen masas continentales desmenuzándose y mares interiores; en el mar nos encontramos monstruos marinos, tiburones y plancton rojo como la sangre, mientras que la tierra tenemos bosques de helechos, brisas tropicales, húmedas, cálidas.
  • Period: 200 BCE to

    Laurasia y Gondwana

    producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al oeste y Laurasia al norte, separados por un mar (mar de Tetis), fragmentación que aún sigue en proceso ya que el proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales se mantiene en marcha al día de hoy.
  • Period: 145 BCE to 65 BCE

    Periodo Cretácico

    Es el período geológico en el que se produjo la desaparición de los dinosaurios y otras muchas especies de fauna y flora. En el período Cretácico, la Tierra se volvió a dividir hasta formar los continentes que conocemos hoy, aunque en diferentes posiciones.
  • 65 BCE

    Extinción Cretácico-Paleógeno

    Extinción Cretácico-Paleógeno
    Desaparece el 76% de las especies vivientes, la extinción de los dinosaurios y de muchas plants y flores pertenecientes ese momento.
    Dio lugar a nuevos nichos que nos permitieron evolucionar hasta los seres humanos que somos.
  • Period: 65 BCE to 23 BCE

    Periodo Paleógeno

    En el Paleógeno se desarrollaron los mamíferos y las aves, aparecieron en los mares nuevas especies de foraminíferos y los característicos nummulites. A las especies de tipo tropical se unieron las de tipo subtropical y a mediados del paleógeno aparecieron nuevas especies de mamíferos.
  • Period: 65 BCE to

    Era Cenozoica

    Los principales acontecimientos del Cenozoico fueron: Los continentes que se habían fragmentado de Pangea continuaron su separación hasta su posición actual y se forman cordilleras por choques.
    las especies supervivientes de la Extinción Masiva fueron en su mayoría pequeños mamíferos como Titanis, reptiles y aves. En el Neógeno aparecieron los primeros primates y aparecen mamíferos grandes terrestres y acuáticos. También aparecen grandes depredadores felinos, como los tigres dientes de sable.
  • Period: 23 BCE to 2 BCE

    Periodo Neogéno

    Durante el Neógeno los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante. Muchas otras formas se mantuvieron relativamente estables. Tuvieron lugar algunos movimientos continentales, siendo el más significativo la conexión de América del Norte con América del Sur a finales del Plioceno.
  • Period: 2 BCE to

    Periodo cuaternario

    Durante este periodo hubo un gran predominio de los mamíferos, una gran expansión del ser humano, y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual, por lo que también se han apuntado las migraciones de grandes mamíferos o el origen del hombre como causantes de esto.
  • Period: 2 BCE to 10

    Glaciación Cuaternaria

    Perteneciente a la era Cenozoica, dentro del cuaternario y estuvo hasta hace 10mil años
  • 1 CE

    Extinción Holoceno

    Extinción Holoceno
    Es la extinción que hemos acelerado los humanos co actividades dañinas para nuestro entorno y los animales que viven en el.