Historia de la tabla periódica

  • Empédocles Siglo V

    Reunió las teorías de sus predecesores y propuso no una, sino cuatro sustancias primordiales, los cuatro elementos: Aire, agua, tierra y fuego.Tiempo luego Aristóteles, añadió a estos cuatro elementos un quinto: el quinto elemento, el éter o quintaesencia, que formaba las estrellas, mientras que los otros cuatro formaban las sustancias terrestres.
  • Jan Baptista van Helmont

    Las investigaciones más importantes de Van Helmont son las relativas a la química pneumática, de la cual debe ser considerado como verdadero fundador. Fue el primero en distinguir los diversos cuerpos gaseosos (ácido carbónico, hidrógeno, ácido sulfuroso, etc.)
  • Hennig Brand

    El fósforo fue descubierto en 1669 por Hennig Brand. El descubrió por accidente el fósforo, un elemento químico fundamental para el desarrollo de los seres vivos.
  • Joseph Louis Proust

    Químico francés, uno de los fundadores del análisis químico, conocido también por haber formulado la ley química de las proporciones definidas, llamada algunas veces ley de Proust. Desarrolló la mayor parte de su carrera en España.
  • Joseph Black

    Estudios sobre el calor específico de las sustancias Calor latente Estudios sobre el dióxido de carbono además de esto se le llamo el padre de la calorimetría, a lo cual le llevó a descubrir el Calorímetro objeto el cual se utiliza para la medición de la calorimetría, del calor específico etc. Fue el primer científico en identificar el magnesio como un nuevo elemento (1755), al estudiar la magnesia (óxido de magnesio) y el carbonato de magnesio.
  • Henry Cavendish

    Fue el primero en distinguir la presencia en el aire de Dióxido de carbono y de Hidrógeno, también determinó la densidad y la masa de la Tierra por medio de una balanza de torsión. En 1760 fue nombrado miembro de la Royal Society.
  • Daniel Rutherford

    Daniel Rutherford descubrió el nitrógeno, el nitrógeno fue reconocido como gas elemental en 1776 por Lavoisier. Antes de 1700 se pensaba que el aire era una sustancia pura. En 1754, el escocés Joseph Black descubrió que, entre otros, contenía dióxido de carbono. Uno de los principales motores del desarrollo de la química en el siglo XVIII fue el interés por el aire en particular y por los gases en general.
  • Humphry Davy

    Consiguió aislar metales muy reactivos, como el sodio, el potasio, el estroncio, el bario y el magnesio; así como el boro (simultáneamente a Gay-Lussac). Identificó el cloro y el yodo como elementos químicos, que habían sido descubierto con anterioridad, pero no reconocidos como tales. En 1807 fabricó una pila con más de 2000 placas doble, con la cual aisló el cloro y demostrando que este era un elemento químico nuevo.
  • John Dalton

    Propuso la primera teoría atómica basada en evidencias experimentales (las llamadas Leyes de la Combinación, Leyes Ponderales o Leyes Estequiométricas) que puede resumirse en los siguientes:
    1) Toda la materia está formada por átomos.
    2) Los átomos son indivisibles.
    3) Los átomos de un elemento son idénticos en todas sus propiedades incluyendo el peso.
    4) Diferentes elementos están hechos a partir de diferentes átomos.
    5) Los compuestos están formados por átomos diferentes.
  • William Odling

    Llevaría a cabo investigaciones sobre la relación de masas atómicas y sus propiedades químicas a lo largo de la tabla periódica. Odling propuso una tabla periódica muy similar a la primera tabla de Dmitri Ivanovich Mendeleev, con un total de 57 elementos ordenados con base a sus masas atómicas relativas, aunque con ciertas irregularidades.
  • Leopold Gmelin

    El químico alemán Leopold Gmelin trabajado con un nuevo sistema identifico diez tríadas, tres grupos de cuatro, y un grupo de cinco elementos.
  • Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois

    Béguyer de Chancourtois fue el primer científico en ordenar los elementos químicos según sus pesos atómicos. Él diseñó un primer intento de tabla periódica, a la que puso como nombre hélice telúrica, porque el elemento telurio se encontraba en el medio del instrumento.
  • Julius Lothar Meyer

    Pensaba, como Mendeleiev, que su libro de texto debería estar basado en una clasificación de elementos y consiguió preparar una primera versión en 1864. Meyer clasificicó 55 elementos y Mendeleiev consiguió colocar todos los elementos conocidos, hidrógeno incluido, aunque algunos de ellos formaban series de longitud variable debido al erróneo valor del peso atómico.
  • August Kekulé

    El trabajo más conocido de Kekulé se centró en la estructura del benceno. En 1865, Kekulé publicó un artículo en francés (aún se encontraba viviendo en la Bélgica francófona) en el que sugería que la estructura contiene un anillo de átomos de carbono de seis miembros con enlaces simples y dobles alternados.
  • Gustavus Detlef Hinrichs

    fue un químico y filósofo natural más ampliamente conocido por sus descubrimientos sobre las leyes periódicas dentro de los elementos químicos. Publicó un sistema periódico en espiral sobre la base de los espectros, los pesos atómicos y demás elementos.
  • John Alexander Reina Newlands

    Ordeno las tabla periódica enfocándose en la masa atómica.
    Creo la ley de octavas, en las cuales cada 8 elementos poseían características similares, estudiando las propiedades de estos.
  • Henry Moseley

    Propone el criterio de ordenamiento de los elementos químicos con base en el número atómico y enuncia la ley periódica moderna: "Cuando los elementos se arreglan en orden de sus números atómicos sus propiedades físicas y químicas muestran tendencias periódicas."
  • Alfred Werner

    Estudió los compuestos complejos, especialmente los complejos orgánicos del hierro, del cromo y del cobalto. En su teoría de la coordinación distinguió las valencias principales y las secundarias o coordinadas, que unen entre sí moléculas saturadas, y las representaba por fórmulas estereoquímicas. Además, descubrió actividad óptica en algunas sales inorgánicas complejas.
  • Horace Groves Deming

    La estructura de la tabla periódica estándar se le atribuye a Horace Groves Deming, químico americano quien en 1923 publicó un modelo de la tabla periodica con 18 columnas. En 1928 Merck and Company creó un folleto con esta tabla, el cual fue difundido en las escuelas estadounidenses.
  • Glenn T. Seaborg

    Tuvo aportes sobre el descubrimiento y aislamiento de 10 elementos químicos por el desarrollo del concepto actínido , y por ser el primero en proponer la serie actínida , que fijo la dispocición de la tabla periódica de los elementos.