-
En el Código de Hammurabi se consigna la indemnización por accidentes de trabajo.
-
Implementa alojamiento y alimentación a sus esclavos además de surgir el concepto de pago remunerado pues se trabajaba a cambio de comida.
-
La manera de trabajar vario y se integraron colegios de oficios, además de la creación de grandes talleres donde el patrón daba trabajo a personas libres.
-
Los esclavos tenían ciertos derechos como el que sus dueños no les pegaran o mataran, además se le reconocía el valor a las personas que laboraban y se satisfacían las necesidades de los trabajadores como alimento, habitación y vestido.
-
Se estableció en Grecia para proteger al capitán y liberarlo de cierta responsabilidad siendo esta la del propietario.
-
Se emiten órdenes para proporcionar atención a las personas carentes de seguridad social como enfermos y desvalidos, además de instaurarse las bases legales de los seguros.
-
En España se estableció un seguro contra la huida de esclavos por Jaime I.
-
Se crean lo seguros de mar para proteger la mercancía y a los trabajadores.
-
En su obra Tomás Moro habla de la reducción de trabajo a 6h.
-
Expedida por Enrique VIII reconoce las clases necesitadas permitiéndoles pedir limosna.
-
Enrique VIII creo la identificación de personas desvalidas necesitadas de caridad.
-
Enrique VIII crea obras públicas para disminuir el desempleo.
-
En España Carlos I y Felipe II dictaron leyes sobre medicidad, donde se establecía que se les debía una ocupación remunerada a quién careciese de ella, además de que Juan Mariano sostenía que el Estado debe asistir a los humildes en casos de riesgo.
-
Felipe II las crea para evitar abusos en los seguros por parte de los aseguradores.
-
Isabel I crea dicho código para brindar ayuda a los pobres a quienes les brindaba comida y vestimenta, además de albergue a los que así lo requirieran.
-
Con la que se establecían garantías individuales.
-
Con el fin del sistema feudal terminan parte los abusos laborales.
-
Marie Gouze escribe dicha declaración donde reclama la omisión de la mujer en la Declaración de Derechos del Hombre y Ciudadano con lo que ellas podrían obtienen el derecho al trabajo que fuese.
-
A consecuencia de las huelgas laborales de París, se decreto dicha Ley que prohibía a los trabajadores reunirse para velar sus intereses comunes.
-
Marie Gouze habla de la condición de los esclavos negros.
-
El Código Civil que consagra 3 libertades: Individual, trabajo y conciencia.
-
Jorge III creo dicha encuesta para conocer las condiciones en que se desempeña el trabajo, obteniendo que las jornadas eran largas y sobreexplotadas, sin asistencia alguna ni seguridad.
-
Alemania estableció dicha utilidad en la vida de las personas.
-
El Código de Comercio Español regulaba los seguros y comenzó a tipificar las pólizas de los mismos.
-
Inglaterra acepta los sindicatos.
-
Los trabajadores ingleses ratifican la reducción de la jornada laboral en 10 horas.
-
Alemania y Francia prohíben el trabajo a menores de 8 a 10 años, así como el trabajo nocturno. Además de establecer el día Domingo como día de descanso obligatorio.
-
En ella se establecían los horarios de trabajo en base a la edad de los menores.
-
Este convocaba a la unión de los desamparados para transformar la sociedad, donde los detentores de la fuerza del trabajo dejen de ser condicionados y sea condicionantes.
-
William Lewery Blackley propone este sistema con lo que motiva a Chamberlain a elaborar un plan de seguros voluntario con aportaciones del Estado.
-
Bismarck adecua los principios de los seguros privados para implantar a favor de los trabajadores el seguro contra enfermedades.
-
Se crean los seguros de accidentes de trabajo de empresas industriales y los seguros acerca de invalidez y vejes. Para lograr finalmente su unificación.
-
Con la cual se facilita la construcción de casas baratas.
-
Se condena la esclavitud de pobres por ricos, preconiza salarios justos y derecho a sindicatos por el Papa León XIII.
-
Se acuerda que los seguros se obtendrían mediante los impuestos sobre el capital, la renta y sucesiones.
-
Integran seguros sobre:
1. Accidentes y enfermedades
2. Enfermedad y maternidad
3. Invalidez, vejez y muerte
4. Parto involuntario -
Establece que el trabajo no debe de ser considerado como mercancía además de limitar a 48hrs semanales el trabajo en la industria, cuidar de embarazadas antes y después del parto y limitar el trabajo de los niños menores de 14 años.
-
Derivó en convenios relativos a horas de trabajo, desempleo, protección de maternidad, edad mínima de trabajo y trabajo nocturno.
-
Esto ampliaba los seguros existentes, limitaba el trabajo de los menores de edad y aumenta las pensiones y seguros sanitarios.
-
Celebra convenios y recomendaciones relacionadas a salud, protección laboral, seguridad social, migración laboral, trabajo nocturno y condiciones de trabajo.
-
Aprobado por Franklin D. Roosevelt en EUA, considerando los riesgos de los trabajadores y su familia.
-
Se establecen las bases del estado de bienestar.
-
Los trabajadores debían cooperar con una cuota social para tener derecho a prestaciones.
-
La seguridad social se consolida como un sistema de protección por excelencia.
-
Es fundada la Organización de las Naciones Unidas con el finde proteger los Derechos Humanos.
-
Destaca el Art. 22 donde se menciona que toda persona tiene derecho a la seguridad social y los Art. 23 y 24 que hacen alusión al trabajo libre en condiciones equitativas y satisfactorias.
-
Se incorporan a los trabajadores del campo y las prestaciones familiares y los problemas medico-farmacéuticos.
-
Destaca por establecer:
1. La norma mínima de seguridad social
2. Asistencia médica
3. Prestaciones de enfermedad, desempleo, vejez, accidente de trabajo, enfermedad profesional, familiares, maternidad, invalidez y sobrevivientes. -
Incorpora a las personas con escasos recursos así como programas para los marginados.
-
Es creado para asegurar las pensiones.
-
España aprueba el un aumento de pensiones por cada año en que le trabajador siga laborando.