-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 señaló: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política
-
Tenemos la Ley 57 de 1915, conocida como la Ley del General Rafael Uribe Uribe, referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, prioriza las prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la 13 clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. Históricamente establece la primera y estructurada definición de Accidente de Trabajo.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, La entidad mas importante en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud: entidad promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS); asimismo con cesantías ypensiones y la administradora de riesgos profesionales (ARS).
-
se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día
-
Desde 1968 la protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector público con la Caja Nacional de Previsión Social (CAJANAL)
1983-1984
Como producto de la iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el Decreto 614 de 1984 y en 1984 se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional -
reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos.Industrial.RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL - Características del que cobija a
servidores públicos. Reseña histórica / EMPLEADOS PÚBLICOS - Régimen
salarial y prestacional. -
nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
LA LEY 9 DE 1979 TITULO 3:
ARTÍCULO 80: Para preservar, conservar la salud de los individuos en sus opciones presente ley establece normas tendientes a:
a) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo;
b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, etc... -
En 1983 mediante el Decreto 586 se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional y dicho organismo le recomienda al Gobierno Nacional reglamentar lo relacionado con la salud ocupacional.
-
Se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad
y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias. DECRETO 614 1984 (marzo 14)
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país. -
LEGISLACION
El Decreto-Ley 1295 de 1994 ha sido reglamentado a través de Decretos como el 1772 y el 1832 de 1994, el 1530 de 1996, el 917 de 1999, el 2463 de 2001 y el 2800 de 2003, modificándose algunos de sus artículos mediante la Ley 776 de 2002.
REGLAMENTACION ACTUAL
Resolución 0156 del 27 de Enero de 2005, emitida por el Ministerio de la Protección Social -
DECRETO 1295 DE 1994, (junio 22) Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. DEFINICION.El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores. -
cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral
Resolución 01013 del 25 de marzo de 2008, Ministerio de la Protección Social, Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional -
Decreto 2566, del 7 de julio de 2009, Ministerio de la Protección Social, Por el cual se adopta la tabla de enfermedades Profesionales.
-
La Ley 1562 de 2012 busca garantizar las condiciones de seguridad laboral de todos los trabajadores empleados o independientes de Colombia. Y dicta, además, disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
You are not authorized to access this page.