-
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales -
En Mesopotámia los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
-
En Grecia se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
-
Se publican los edictos de Rotario, que fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas de proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción. Este código, fijaba tarifas monetarias para solventar litigios entre las personas.
-
El Consejo de Indias expidió una real cédula en la que se prohibía trabajar en días domingo y fiestas de guardia. También se estableció que los indios de clima frio no podían ser obligados a trabajar en clima cálido y viceversa
-
Primeras evidencias de que la aspiración de algunas partículas producían asma y ulceraciones en los pulmones. En esta época en los montes de Cárpatos se dice que las mujeres se casaban hasta 7 veces por la corta duración de la vida de sus maridos.
-
En su obra titulada “La tisis y otras enfermedades de los mineros” describe varias neumoconiosis que son un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo.
Stokhausen (1656), Hoffman (1695) y Pansa (1614). Se desarrollaron escritos y trabajos referidos a enfermedades de los obreros que trabajan con metales. -
Se implantó la obligación de curar a los indios que fueran víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo, esta obligación implicaba tratamiento médico.
-
Primer tratado completo de enfermedades ocupacionales, lo llamó “De Morbis Artificium Diatribe”. Enfatizó en la importancia de las diferentes actividades productivas para el bienestar de los países, creía que el estado tenía la obligación de promover y apoyar las actividades productivas y a su vez de proteger a los trabajadores.
-
Proteccion a la mujer embarazada, aparecen numerosos estudios sobre el embarazo y se le exima de todo trabajo en el último trimestre del embarazo
-
Se presenta una protesta por el trabajo infrahumano en las empresas, este movimiento fue llamado Ludista y se oponía al maquinismo y a toda la tecnología en la revolución industrial y en el mundo
-
Simón Bolívar en su discurso en el congreso de Angostura señaló: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Este es el primer antecedente de seguridad social.
-
Se presenta la introducción de las maquinas en la ejecución de los trabajos, además el trabajo artesanal es reemplazado por la producción en masa. Por otra parte, se presento una importante ruptura de las familias ya que los hombres se vieron en la necesidad de trasladarse a las ciudades lo que trajo como consecuencia problemas de alcoholismo y prostitución. A raíz de lo anterior nace la figura de salud pública. También se crearon los servicios de salud ocupacional.
-
Aparición de la ley de minas, la cual determinaba compensaciones por lesiones causadas por maquinarias de minas. También se crea el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres y niños menores de 10 años del trabajo en las minas.
Se publican Maladies Professionelles (1903) y Traité d´Hygiene Industrielle (1927) -
Aparecen numerosos estudios sobre Medicina del Trabajo que aplican el método científico en forma más rigurosa. Por ejemplo, Sir Th. Oliver publica la primera edición de Diseases of Occupation
-
Aparece la primera escuela que otorga un diploma de higiene industrial.
-
Aparece la Organización Internacional del Trabajo. Actualmente los países miembros son 170
-
se constituyó la primera sesión del Comité conjunto de la OIT/OMS sobre salud ocupacional, estableciéndose en dicha sesión la definición operativa del término.
A partir de 1950 a la fecha se han desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo económico con lo cual se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo que se hace necesario la implementación de programas de salud ocupacional en cada empresa, motivando para que el trabajador las aplique.