-
Consistía en un brazo mecánico terminado en una pinza que estaba montado sobre unas guías y cuya secuencia de movimientos estaba codificada en un tambor magnético.
-
Consistía en un brazo mecánico terminado en una pinza que estaba montado sobre unas guias y cuya secuencia de movimientos estaba codificada en un tambor magnético.
-
Primer brazo robótico controlado mediante un computador electrónico
-
Primer brazo robótico controlado mediante un computador electrónico
-
Primer robot móvil capaz de razonar autónomamente sobre su entorno y de tomar decisiones; fue el primer robot que poseía cierta inteligencia artificial
-
Primer rover lunar que fue realmente controlado desde la tierra
-
Takeo Kanade presenta el primer brazo robótico de accionamiento directo. No utilizan mecanismos de transmisión, como correas dentadas o cadenas
-
La empresa japonesa Honda comenzó en 1986 el diseño y construcción de una serie de robots humanoides que desembocaron en el famoso robot ASIMO
-
fue un microrrobot hexápodo desarrollado en el MIT famoso por ser barato y fácil de construir. Fue pionero en la utilización de inteligencia artificial para crear colonias de robots, hoy conocidas como swarms
-
Competición de robots voladores autónomos, también llamados UAV, en la que se proponen una serie de tareas que deben ser completadas de forma autónoma por el UAV.
-
El MIT desarrollo el primer robot diseñado con la habilidad de nadar imitado el movimiento de los peces. Se conoce como bioinspirada
-
Aterrizo en Marte, poseía cámaras delanteras y traseras y un espectrómetro que permitió determinar la composición de la superficie y la atmosfera marcianas
-
• Fue una mascota robótica desarrollada por Sony que estuvo a la venta hasta 2005, con nuevas versiones cada año, aunque todas tenían forma de perro
-
• Este sistema robótico fue enviado a la ISS en 2001 para facilitar las tareas de ensamblado y mantenimiento de la misma, y mover cargas de un punto a otro de la estación
-
La agencia Darpa ha celebrado una serie de competiciones relacionadas con desarrollados tecnológicos relacionados con la robótica que han dado lugar a grandísimos avances técnicos
-
Concretamente los Grand Challenge consistieron en diseñar y construir un coche completamente autónomo que pudiese recorrer 240km
-
En los dos años siguientes, el reto fue modificado para que el automóvil pudiese conducir por una zona urbana interactuando con otros coches siguiendo las normas y señales de conducción
-
Consiste en diseñar, construir y programar un robot que tenga habilidades de un humano y pueda desenvolverse en entornos diseñados para humanos