-
En el año 1938 la compañia Devilvisscomstruye el primer robot con forma de brazo articulado. En 1939 en Nueva Yorkse presentaron robots para uso industrial y para ocio, desde entonces se supuso el inicio de de las industrias mas intresasntes de la historia.
-
ELEKTRO, este es el apodo del primer robot de la historia y fue concebido por Westinghouse Electric Corporation. Ademàs, fumaba cigarrillos, inflaba globos y mueve la cabeza y los brazos.
-
El profesor del MIT Norbert Wiener publica Cybernetics or Control y Communication in the Anima. El robotista británico William Gray Walter crea máquinas autónomas llamado Elmer y Elsie que imitan el comportamiento realista con pocos circuitos simples.
-
Alan Turing propone una prueba para determinar si una máquina realmente tiene el poder de pensar por sí misma. Se ha conocido como la ‘Prueba de Turing’.
-
Raymond Goertz diseña el Electro Mechanical Manipulator, el primer brazo articulado controlado a distancia, para la Comisión de Energía Atómica. La primera computadora del mundo disponible comercialmente, diseñada por los creadores de ENIAC Eckert y Mauchly. El primer cliente comercial en comprar un UNIVAC fue una Compañía de Seguros.
-
La primera máquina NC (controlada numéricamente) se construyó en el MIT.
-
George Devol y Joe Engleberger diseñan el primer ‘brazo’ robot programable, se convirtió en el primer robot industrial, completando tareas peligrosas y repetitivas en una línea de montaje en General Motors (1962).
-
Allen Newell, Herbert Simon y John Shaw crean el teórico lógico, el primer programa de inteligencia artificial. George Devol y Joseph Engelberger forman la primera empresa de robots del mundo: Unimation, Inc.
-
La Unión Soviética lanza ‘Sputnik’, el primer satélite en órbita artificial. Esto marca el comienzo de la carrera espacial.
-
Se crea un programa de inteligencia artificial llamado ELIZA en el MIT por Joseph Weizenbaum. ELIZA funciona como una computadora «Psicólogo» que manipula las declaraciones de sus usuarios para formar preguntas
-
La empresa japonesa Kawasaki desarrolla el Kawasaki-Unimate 2000, El primer robot industrial producido en Japón con tecnología y licencia de Unimation.
-
Cincinnati Milacron Corporation lanza el T3, (The Tomorrow Tool) el primer robot industrial, comercialmente disponible controlado por minicomputador. Construido en la Universidad de Waseda en Japón. Es capaz de comunicarse en Japones, caminar y agarrar objetos con sus manos.
-
Para década de los 70, Unimotion ya se había extendido a Europa, donde Suecia y la compañía Nokia lideraron la implementación de robótica industrial, y había sacado al mercado los robots de soldadura, capaces de montar y soldar 110 automóviles por hora. En 1975, nació en Europa el ASEA IRB, un robot totalmente eléctrico que utilizaba tecnología Intel.
-
El primer uso oficialmente registrado de un robot médico se remonta a 1984, cuando Artrobot, desarrollado en Vancouver por Jeff Ochinleck y el Dr. James McWan en colaboración con el cirujano Brian Day, se utilizó en cirugía ortopédica.
-
El Mobile Robots Group en el MIT crea un robot ambulante llamado Genghis.
Los investigadores del MIT Rodney Brooks y A. M. Flynn publican el artículo «Rápido, barato y fuera de control: una invasión robotizada de la energía del sistema solar», que justifica la construcción de muchos robots pequeños y baratos en lugar de unos pocos grandes y caros. -
El neurocirujano estadounidense John Adler inventa el CyberKnife, un robot que toma imágenes de un paciente y administra una dosis de radiación previamente planificada.
-
El robot caminante de ocho patas de las Universidades Carnegie, Dante ll, desciende con éxito al Monte Spur en Alaska para recolectar muestras de gas volcánico.
-
Los investigadores del MIT Michael S. Triantafyllou y David Barrett desarrollan un atún robot la Universidad del Sur de Florida, Chris Campbell y Stuart Wilkinson, crean el Gastrobot, un robot que digiere la masa orgánica para producir dióxido de carbono que luego se usa para obtener energía.
-
Sony lanza la primera versión de AIBO, un perro robótico con la capacidad de aprender, entretener y comunicarse con su dueño. Han seguido versiones más avanzadas.
-
Los años 90 y 2000 han servido para que la robótica de la industria siga en la misma dirección y creciendo a pasos agigantados. La globalización, ocurrida en parte por la internacionalización de muchas empresas, ha contribuido a que se demanden y produzcan muchos más bienes de consumo que hace unas décadas.
-
El Sistema de Manipulación Remota de la Estación Espacial (SSRMS) se lanza con éxito en órbita y comienza las operaciones para completar el ensamblaje de la Estación Espacial Internacional.
El avión espía robótico Global Hawk traza su propio curso para 8,000 millas -
Epson lanza el robot más pequeño conocido, mide 7 cm de alto y pesa solo 10 gramos. El helicóptero robot está destinado a ser utilizado como una ‘cámara voladora’ durante desastres naturales
-
Después de ser presentado por primera vez en 2002, la popular aspiradora robótica Roomba ha vendido más de 2.5 millones de unidades, lo que demuestra que existe una fuerte demanda de este tipo de tecnología robótica doméstica.
-
En su búsqueda de la máxima productividad y eficiencia, las grandes organizaciones utilizan lo que se denomina robótica inteligente para producir mayor cantidad a menor precio y para solucionar problemas de la vida cotidiana. La robótica inteligente supone una evolución de la robótica industrial gracias a tecnologías como el Big Data, el IoT (internet de las cosas), y los sistemas de visión artificial y la inteligencia artificial.
-
En 2017, la Federación Internacional de Robótica preveía que en 2020 habría alrededor de tres millones de robots industriales alrededor del mundo. Fabricantes como EPSON, KAWASAKI, YASKAWA, FANUC, OMRON, ABB o KUKA lideran la fabricación de robótica industrial.