-
Clasifica los productos químicos naturales, según su origen en minerales, vegetales y animales.
-
Demuestra que todos los productos vegetales y animales están formados básicamente por carbono e hidrógeno y en menor proporción nitrógeno, oxígeno y azufre.
-
Realizó análisis de hidrocarburos gaseosos, haciendo explotar sus
mezclas con oxígeno en un eudiómetro y de este modo determinó las fórmulas del “gas de los pantanos” (metano) y del gas olefiante (etileno). -
Introdujo el término” química orgánica”
-
Aislaron la clorofila y entre 1818 y 1820 los alcaloides
estricnina, brucina, quinina y circonina. -
Realizó la primera síntesis orgánica al evaporar una disolución acuosa de cianato de amonio obtuvo “unos cristales claros, incoloros y a menudo con más de una pulgada de largo” que no era el mismo
compuesto sino urea, un constituyente de la orina -
Logra sintetizar la anilina a partir de alquitrán de hulla
-
Se le considera uno de los principales fundadores de la teoría estructural de la química, basada en la tetravalencia del átomo de carbono y en el concepto de enlace químico.
-
Se dedicó a investigar la estructura y propiedades de los lípidos y a retomar los trabajos de Scheele sobre saponificación. En el año 1816 llegó a establecer que el jabón está formado por la unión de un constituyente ácido con el álcali, proviniendo el primero de la grasa de los animales.
-
Obtiene la manteca por hidrogenación de los aceites, fue galardonado con el Premio Nobel de Química por su método de hidrogenación de compuestos orgánicos en presencia de metales.
-
Establece la estructura de los caratenoides y demostró que algunas de estas sustancias se transforman en el cuerpo del animal en vitamina A.
-
Han llegado a la conclusión que los compuestos orgánicos son aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos, siendo el oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos.
-
Se produce millones de compuestos carbonados que han distribuido a mejorar la calidad de la vida humana. Estos se fundamentan en la propiedad única del carbono para formar largas cadenas de átomos con otros átomos de carbono y otros elementos de la naturaleza unidos por enlaces covalentes.