-
El primer metal empleado por los humanos fue el oro, que puede encontrarse en forma nativa, por lo que no necesitaba transformaciones químicas para su uso. La plata y el cobre también se pueden encontrar en forma nativa en pequeñas cantidades permitiendo un uso limitado de objetos metalísticos en las culturas antiguas.
-
Periodo de la Prehistoria en el que se aplican las primeras técnicas para trabajar un mineral. El cobre se obtenía al calentar malaquita, sin embargo era un metal muy blando para fabricar herramientas y armas.
-
Periodo de la Prehistoria en el que se desarrollo la metalurgia de este metal. Resultado de la aleación de cobre con estaño se formaba un metal duro y resistente.
-
Es el periodo que comenzó 2500 a. C-3500 a. C, de la edad de piedra, en el que se dio el descubrimiento del fuego. Terminó el nomadismo. Los primeros hombres empezaron a utilizar instrumentos, como el fémur de una animal. El barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes y confeccionaron cerámicas, piezas barnizadas y vidrio.
-
Periodo de la Prehistoria que abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra. Los primeros materiales que utilizo el hombre eran universales como: madera, hueso, pieles, piedras.
-
La extracción del hierro de sus menas es mucho más difícil que la del cobre y el estaño, ya que requiere un proceso de fundición más complejo, que necesita carbón, como agente reductor y mayores temperaturas, pero a cambio se consigue un metal más duro y tenaz que el bronce, y mucho más abundante.
-
Es el periodo que comenzó 1200 a. C-146 a. C. Abarca desde la edad obscura de Grecia. Se preocupaban el estudio del universo, mediante las ciencias físicas y naturales, la astronomía y las matemáticas. Proponen la existencia de los "elementos", que a partir de ellos se construirían todas las cosas y organismos en la naturaleza.
-
Los filósofos jónicos o milesios surgen con una visión naturalista que consideran la base del mundo perceptual se encuentra un principio material donde las explicaciones debían hacer referencia a aspectos constantes de la naturaleza y de sus procesos de transformación. Por este motivo se piensa que la pregunta de los primeros filósofos puede haberse referido al orden de surgimiento de los elementos naturales, más que al elemento último a partir de lo cual todo está constituido.
-
Es el periodo que comenzó 100 a. C- 1500 d. C. Proviene del árabe al y Khum, que significa ciencia obscura o arte negro. Es el conjunto de especulaciones y experiencias de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia y que influyó en el origen de las ciencias químicas. Su meta era la transmutación de metales comunes en Au o Ag. Encontrar medios que prolongarían la vida humana.
-
Leucipo pensaba que solo había un tipo de materia. Sostenía que si dividíamos la materia en partes pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se puede seguir dividiendo. Demócrito un discípulo suyo bautizo estas partes invisibles de materia como "átomos", que en griego significa (no se puede dividir).
-
Además de la metalurgia el uso del fuego proporcionó a los humanos otras dos importantes tecnologías derivadas de transformaciones físico-químicas, la cerámica y el vidrio, cuyo desarrollo ha acompañado al hombre desde la prehistoria hasta el laboratorio moderno.
-
En el mundo islámico se continuó la tradición clásica al traducirse al árabe las obras de los antiguos griegos y egipcios y fueron la cultura más próspera en todos los ámbitos científicos de la época.
-
El periodo que intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles, mientras que otros no. Su creador fue el médico y químico Georg Ernst Stahl, suponía al flogisto como un constituyente imaginario que escapaba de ellos cuando se los calcinaba o quemaba y tenia peso negativo.
-
Los intentos prácticos de mejorar el refinado de las menas minerales y la extracción de los metales a partir de ellas fue una importante fuente de información para los químicos del siglo. Entre ellos destaca Georgius Agricola que publicó la gran obra De re metallica. En su obra se describen los procesos de la época en minería, extracción de los metales y metalurgia, ya muy complejos y desarrollados.
-
Se da la quema de la biblioteca de Alejandría. Egipto y Mesopotamia. Buscaba encontrar o descubrir la piedra filosofal y la Panace universal. Se descubrieron los elementos Arsenico y Bismuto.
-
Es el periodo que comenzó 1525-1660. Denominado como: "La Química Médica", es la aplicación de los principios de la química a la medicina. Paracelso. Obtención de drogas para el tratamiento de enfermedades y combinación química de sustancias que las enfermedades presentaban cuando se alteraba dicha combinación. Los iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos.
-
Robert Boyle y Edme Mariotte descubrieron esta ley. A mayor presión aplicada al gas, menor es su volumen. A menor presión aplicada al gas, mayor es su volumen. La presión y el volumen son magnitudes inversamente proporcionales.
-
El físico italiano Alessandro Volta fue uno de los pioneros en los estudios sobre la electricidad. Volta perfeccionó y popularizó el electróforo, un dispositivo con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior, capaz de producir electricidad estática.
-
Antoine Lavoiser se considera el creador de la química moderna, por los detallados estudios sobre la oxidación de los cuerpos, la respiración animal y el análisis del aire, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo la "Ley de conservación de la masa" y estudios en calorimetría.
-
También llamado teoría atómica. La materia está formada por átomos invisibles, los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, al combinarse forman compuestos y los átomos nunca cambian.
-
Después de que se comprendieran los principios de la combustión, se apoderó de la química otro debate de gran importancia: el vitalismo, la distinción esencial entre la materia orgánica y la inorgánica. Asumía que la materia orgánica solo podría ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente a la propia vida. Se clasificó las biomoléculas en tres grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
-
Germain Hess propuso la ley de Hess, uno de los primeros pasos hacia la ley de conservación de la energía, que establece que la energía absorbida o desprendida en una reacción depende solo de los reactivos iniciales y productos finales, es independiente del tipo o número de pasos intermedios.
-
los científicos ya habían descubierto 66 elementos diferentes y habían determinado su masa atómica. Comprobaron que algunos elementos tenían propiedades químicas similares y hubo varios intentos de clasificarlos según algunas de ellas con más o menos acierto. El químico J. W. Döbereiner organizó un sistema de clasificación de elementos en el que estos se congregaban en grupos de tres denominados tríadas.
-
Se establecerán los fundamentos de la mecánica cuántica, que será decisiva para la desvelar la naturaleza y el comportamiento de las partículas subatómicas a partir de entonces. El físico Louis de Broglie publicó su revolucionaria tesis, en la que presentó la teoría de que el electrón se comporta con una dualidad onda partícula.
-
Los enlaces químicos y de las estructuras de las moléculas y estructuras cristalinas. Esta es la primera aplicación de la mecánica cuántica a la molécula de hidrógeno y al fenómeno del enlace químico. Se mantenía el escepticismo sobre la capacidad de la mecánica cuántica para resolver sistemas químicos más complejos debido a sus dificultades prácticas.