-
1200 BCE
Etapa Precintifica
En sus inicios correspondientes a la antigüedad griega, se ocupaba de problema cosmologíco, todavía sin deslindarse de la filosofía, pero luego se interesa en problemas del hombre referidos a la dualidad mente y cuerpo. -
701 BCE
La grecia Clásica - Siglo VIII a.c
Platón hablo de los sueños y la motivación oculta y la relación que guardan los recuerdos y su evocación a presentarse algo semejante Platón empezó a diferenciar las partes del cuerpo humano la razón en la cabeza el valor en el pecho y el apetito en el abdomen. -
701 BCE
La grecia Clásica - Siglo VIII a.c
Aristóteles propuso reducir los planteamientos científicos o deducciones vínculo los órganos corporales con formas de percibir (ver, gustar,escuchar, sentir). Represento los inicios de la psicóloga en tanto materia de estudió y tratado formal. -
701 BCE
La grecia Clásica - Siglo VIII a.c
Sócrates abordo el tema de las sensaciones fomento la idea de las actividades física e intelectual son necesarias para la salud la noción del alma para Sócrates resalta ciertas formas de actuar de las personas como parte de su rasgos ecenciales. -
476
Edad Media y Renacimiento
San Agustín de Hipona. Su actividad filosófica fue remotada de Platón con el sustentó del cristianismo; planteó que el hombre trata de separarse de la seducción y ha de remontarse a la simple existencia de lo intangible del conocimiento del mundo al de las ideas contenidas en el espíritu de Dios. -
476
Edad Media y Renacimiento
Santo Tomas de Aquino, sus estudios retoma los escritos de Aristóteles, donde son estudió por la teología y no por la psicóloga, el alma es una sustancia diferente del cuerpo, por lo que se rige por leyes diferentes al ser independiente puede prescindir del cuerpo y, en consecuencia puede ser inmortal -
La psicólogia como ciencia
La psicóloga formo parte principalmente de la filosofía y la teología, en este mismo año se comienza a generar otra disciplina:La Biología. -
Estructuralismo
Wundt tiene el mérito de haber sido quien independizó a la psicóloga como ciencia. Estudió las sensaciones que los estímulos producen en el interior del sujeto, como las sensaciones, la percepción, los sentimientos, etc. -
Las primeras corrientes - Estructuralismo
En el siglo XIX Ernest Weber, Gustavo Fechner y Wilhen Windy intentan traducir la manipulación experimental de lo mental -
Estructuralismo
Weber propuso estudiar la mente mediante la experimentación y centro de apoyo el estudio de la fisiología, podría hallar relación entre las reacciones en los organismos y la estimulación. -
Funcionalismo
El funcionalismo ponía el énfasis en al función o en el propósito de la conducta más que en su análisis. El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante estudiar los distintos recursos que utilizar el ser humano para afrontar su medio que limitarse a analizar la estructura básica de la mente. -
Estructuralismo
Eduard Brodford Titchener, fue el representante de la postura estructualista. El Estructuralismo defendía una psicólogia que debió centrar su estudió en el análisis de la estructura de la conciencia para encontrar los procesos elementales que entran en conexión para constituir cualquier formación consciente. -
Funcionalismo
Freud llega a la conclusión de que muchos de los síntomas que presentan sus pacientes tenían causas mentales no físicas. Se debían a traumas emocionales producidos durante la infancia. -
El psicoanálisis
Desarrollado por Sigmund Freud, intenta explicar el como, el por qué del comportamiento de los enfermos con depresión, de su neurosismo o sus hábitos obsesivos, mediante el estudio de la personalidad de cada individuo. -
Psicólogia de la Gestalt
Los psicólogos alemanes que fundaron la escuela de la Gestalt a principios del siglo XX lazaron la idea de que los elementos individuales de la mente no son los importantes. -
Conductismo
Nació la nueva escuela Conductista, que se había desarrollado a partir de los estudios del comportamiento animal. Los Conductistas pensaban que no valía la pen imagínarse que la gente ve o siente y como piensan y por qué. En su lugar los conctistas se concentraron en lo que realmente podían ver. -
Psicólogia Humanista
El humanismo ha intentado ampliar los contenidos de la psicólogia para que incluya aquellas experiencias humanas que son únicas, como el amor, el odio, el temor, la esperanza, la alegría, el humor, el afecto, la responsabilidad y el sentido de la vida. -
Edad Media y Renacimiento
Una vez concluida la edad Media europea, aproximadamente a mediados del siglo xv el desarrollo de las ciencias y la artes comienzan a cobrar mayor fuerza dando paso al Renacimiento con la herencia de la dualidad alma-cuerpo. -
Helmoholtz
Exploro la velocidad con la que transmitían los impulsos nerviosos