-
Adrina Zamira Mayorga González Johanna Katherinne Ochoa Fajardo Estudiantes Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Módulo Teoría de la Pedagogía Simijaca 2019
-
La educación debe permitir que el estudiante adquiera además de los conocimientos: virtudes (cualidades y privilegios)
-
Defendió la individualidad, impulso la pedagogía popular y articuló la enseñanza aprendizaje, por medio del método derivado de la necesidad de la LIBERTAD del niño en la educación.
-
Fue uno de los mayores propulsores de la Nueva Educación en Colombia. Su gran ideal, era el de educar a la juventud colombiana bajo exclusivos parámetros basados en disciplina, confianza y desarrollo tanto personal como artístico e intelectual de los estudiantes.
-
A los alumnos no se le debe meter en los conocimientos racionales, al contrario se les debe sacar de los mismos. https://www.youtube.com/watch?v=jnmghA4tum0
-
ÉTICA - DIALÓGICA
El diálogo y la participación crítica establecen parámetros para llevarse a cabo la vida social de manera armónica, autónoma e igualitaria -
Tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe.
-
Creador del enfoque pedagógico: "Pedagogía conceptual" que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas.
https://www.youtube.com/watch?v=3TjuZcSJP_E -
Para Mockus, taylorizar la educación presuponía que esta se incluía en la esfera de lo asimilable a una actividad de fabricación en la medida que fuera una actividad productiva, con especificaciones precisas, predeterminadas y explícitas. Esta propuesta en el ámbito económico y educativo supuso que toda actividad de ejecución aceptaba la determinación anterior, precisaba de unos fines fijos y se juzgaba según sus alcances.
-
El aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura. https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ
-
El aprendizaje se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura e instituciones. En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la Psicología, constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia https://www.youtube.com/watch?v=ayzvnJ_XMgE
-
El aprendizaje significativo supone un proceso en el que la persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Así, este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos.