-
Los hermanos Lumière hicieron su primera proyección de cine en el Salón Indio de París. En un rincón había un pianista que acompañaba las imágenes con la intención de tapar el molesto ruido del proyector. Pero muy pronto la música se hizo esencial, no solo para tapar el proyector. La fusión de imagen filmada y música se produjo con toda naturalidad.
-
En la década de los años veinte, el cine se convirtió en un espectáculo de masas.
Las productoras cinematográficas crearon lo que se llamó "fue sheets", son unas hojas en las que indicaban los tipos de música necesarios para cada escena y su duración.
El arreglista Ernö Rapée creo varios repertorios de piezas para cine, como por ejemplo « colección de piezas seleccionadas y adaptadas para cincuenta y dos modos y situaciones». -
En 1927 sucedió algo revolucionario, ¡El cine aprendió a hablar!
En “el cantor de jazz se escucha al actor Al Jolson cantando. -
En los años 30 el compositor Max Steiner invento un sistema para sincronizar la música con la imagen y es conocido como el “click track”
Pero luego la grabación de la música presentaba otro problema, así surgió «el mezclador de sonido» cuya función era permitir que los diálogos se entendieran y dar más protagonismo a la música en escenas no dialogadas. -
King Kong fue la primera película que utiliza el "click track"
-
La novia de Frankenstein
Por: Franz Waxman -
Lo que el viento se llevó
Por: Max Steiner