Musica

Historia de la música

  • Tribus antiguas
    40,000 BCE

    Tribus antiguas

    necesidad de comunicación y habilidad de distinguir diferentes alturas de sonido. Las primeras expresiones musicales se asociaban a un hecho colectivo, rituales funerarios, cacerías y ceremonias vinculadas a la fertilidad. Remonta a 40,000 años desde la actualidad.
  • El antiguo mundo
    5000 BCE

    El antiguo mundo

    civilizaciones establecidas más antiguas de la humanidad: Egipto y Mesopotamia, Greca, Roma y la China Antigua.
    *En Egipto, ya se utilizaban escalas de 7 sonidos.
    *En Grecia, se realizaban obras con argumento como dramas, tragedias y comedias, que eran acompañadas de música.
    *En Roma la música se utilizaba en un principio para ritos cristianos y alabanzas
    https://www.youtube.com/watch?v=AQAsCCqGXcc
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    En este periodo destaca el canto gregoriano. El canto gregoriano poseía textos en latín y era en un principio de carácter monódico (una sola línea melódica). Es a partir de estos cantos que se establece el primer sistema de escritura musical, con notas musicales y cuatro líneas para escribirla. Las obras interpretadas eran de carácter lírico y narrativo.
    Se dividía principalmente en dos categorías:
    *Música religiosa (monasterios y catedrales)
    *Música profana (trovadores y juglares)
  • Renacentista
    1400

    Renacentista

    Aquí, la música comienza a tomar más complejidad con la polifonía y el contrapunto, es decir, empiezan a involucrarse más líneas melódicas para jugar con el sonido a partir de la independencia de las voces, las tensiones y resoluciones en relación a sus intervalos. (Técnica musical)
    *Música religiosa (misa y motete)
    *Profanas (madrigales y villancicos)
    https://www.youtube.com/watch?v=shwQ8UPfQUg
  • Música clásica

    Música clásica

    Este período fue definitivo para el establecimiento de las formas y estructuras de la música. Predominan los instrumentos de viento y cuerda. Generalmente, sus composiciones se consideran sinfonías, que antaño tenían tres partes.
  • Barroca

    Barroca

    Se desarrolla mayoritariamente gracias a la ópera, que tomaba lugar en los teatros acompañada de grupos de instrumentos. La época barroca se caracteriza por la apreciación de utilización del concepto de “tonalidad” y el uso continuo de los bajos. En esta época se asientan las formas musicales de la ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la sonata y la suite entre otras.
  • Clasicismo

    Clasicismo

    La música del clasicismo se caracteriza por su transparencia, claridad, simetría y solidez en la tonalidad. En contraste con la época anterior del barroco, el clasicismo buscaba la naturalidad y rechazaba los excesos. La música era un arte manejado principalmente por la aristocracia, pero en esta época, pasa a ser difundida mayoritariamente por el publico de la burguesía, aumentando el alcance de la música al público general.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    En contraste con las corrientes anteriores, el romanticismo busca la expresión individual sentimental, la interpretación de la vida y la naturaleza. Se le da la máxima importancia a la propuesta de ideas personales y a la libertad de creación. Musicalmente se da una mayor utilización de cambios armónicos, cromatismos, tonalidades menores, ampliación de rango y variedad musical. El tamaño de la orquesta creció notablemente en cantidad y en inclusión de instrumentos.
  • Impresionismo

    Impresionismo

    se caracteriza por la total libertad de creatividad armónica y rítmica, que son establecidos en un principio pero manipulados durante la obra, también se retoma la utilización de escalas. Se juega mucho con la insinuación y la sutileza, se experimenta con el timbre.
  • Música moderna y contemporánea

    Música moderna y contemporánea

    La música moderna gracias a su amplio rango de posibilidades, se caracteriza por la total libertad y la utilización tanto de elementos clásicos y estructurales como de formas de experimentación. Se da un fenómeno crucial en ésta época: el surgimiento de la tecnología electrónica. Gracias a ella, la posibilidad de grabar el sonido, lo que daría lugar a la “música popular” y con ella, cientos de géneros y estilos musicales como el rock, pop, funk, folk, jazz, reggae,salsa, electrónica.
  • Rock

    Rock

    El rock es un género musical que surgió a partir de la combinación de otros tipos musicales preexistentes, principalmente el rhythm and blues y el countr, influenciado por características del jazz, el blues y la música clásica. Sus canciones son basadas en tres acordes fundamentales y melodías
  • Hip Hop

    Hip Hop

    Surge a base de las fiestas de los barrios negros de la ciudad, en donde se rodeaban de música y baile. Dentro de los ritmos más sonados estaba el funk, soul o disco, pero al terminar la percusión los que ponían los discos aislaban los ritmos y los cantantes recitaban o improvisaban. técnicas como la mezcla de audio y el scratching, tuvo una evolución impresionante al acercarse cada vez a lo que se conoce en la actualidad.
  • Jazz

    Jazz

    género musical afroamericano que tiene influencias de la música Blues, africana, música clásica, y minstrel. Surgió como una manera de resistir a la opresión de la esclavitud. En sus inicios se ejecutaba este género con los siguientes instrumentos: corneta, trombón, trompeta, tuba, clarinete, saxofón, piano, batería, guitarra, contrabajo, violín, vibráfono, flauta, fliscorno, órgano Hammond, bajo eléctrico y piano eléctrico.
  • Raeggeton

    Raeggeton

    Se conoce como una variante del reggae y el Hip-Hop en español, pero especialmente con influencia por toda clase de ritmos latinos, que ha evolucionado al paso del tiempo. El sonido es un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, con canciones a base de letras con rima y pegadizas, inspirado en el rap. Además el dembow se destaca por ser la base de percusión en el reguetón.