-
Periodo comprendido entre la década de los 30 y los 40
Se encontraron dos métodos:
- Tónico Sol de origen inglés orientado a facilitar la enseñanza de la melodía y el ritmo.
- Maurice Chevais de origen francés, propone conceptos y prácticas básicas. -
Comprendido entre la década de los 40 y 50
Introduce el movimiento corporal a la enseñanza de la música gracias al alemán y suizo Jaques Dalcroze. -
Comprende la época de los 50 y 70
Otorga un lugar principal a la formación de conjuntos instrumentales, incentivando los juegos corporales, lingüísticos y la oralidad musical, donde se destaca el canto como un instrumento básico en la enseñanza de la música. -
Se encuentra entre la década de los 70 y 80
Alguien se le ofrece la posibilidad de crear música y se incentiva la curiosidad sonora, proponiendo al estudiante diferentes experiencias de la sonoridad. -
Este período comprende los años 80
Se desarrolla una euforia de movimientos, en el área educativa, incorporando la música de otras culturas.
Aparece la tecnología musical. -
Se desarrolla durante la década de los 90
Se destacan las metodologías para la enseñanza musical de Kodaly, quien se basa en el repertorio coral, Willems que ahonda en los aspectos psicopedagógicos de la enseñanza y Orff, en el ritmo (corporal y del lenguaje) los conjuntos instrumentales.