-
-
Monodia religiosa de la iglesia cristiana de occidente. Se trata de un canto litúrgico utilizado en misas, oficios, procesiones...
-
CANCIÓN LATINA TRADICIONES VERNÁCULAS
-Trovadores
-Troveros
-Minnesinger
-Lírica Galaico-Portuguesa -
Nacimiento de la polifonía: -Organum Melismático
-Conductus Polifónico
-Modos rítmicos
-Motete -
Polifonía y contrapunto Formas musicales religiosas:
-Misa
-Motete Formas musicales profanas:
-Madrigales
-Villancicos
-Danzas (ricercare, canzona...) Josquin des Prés, Guillaume Dufay, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria. -
-
-Desarrollo del lenguaje musical de la orquesta sinfónica.
-Extremos y contrastes
-Aparición del sistema tonal
-Compás claro y sencillo
-Voces extremas simultáneas
-Progresiones de acordes funcionales
-Espacios para la improvisación Formas musicales:
Ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la sonata y la suite Compositores: Johan Sebastian Bach, Georg Fredrich Händel, Antonio Vivaldi, Georg Phillip Telemann y Claudio Moteverdi -
Considerada como una de las primeras óperas
-
-
Su muerte es considerada por los expertos como el fin del barroco musical.
Entre sus obras destacan: -Ofrenda Musical
-Tocata y fuga
-Conciertos de Brandeburgo
-Oratorio de Navidad
-... -
-Simplicidad
-Claridad
-Equilibrio
-Énfasis de la melodía y la armonía En resumen: Búsqueda de la naturalidad y rechazo a los excesos. Surgen la sinfonía y la sonata. Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Joseph Haydn, Antonio Salieri, Luigi Boccherini y Níccolo Paganini -
-
-
"El reloj", de Joseph Haydn, se compone de 4 movimientos y. a día de hoy, sigue formando parte del repertorio de cualquier orquesta.
-
-Expresión individual
-Emotividad
-Virtuosismo e improvisación Uso de: -Cambios armónicos
-Cromatismos
-Modulación
-Colores
-Dinámicas amplias Se expanden las formas musicales existentes, como la sinfonía y la ópera, y se crean nuevas formas, como el poema sinfónico y la canción con piano. Ludwig Van Beethoven, Friedric Chopin, Franz Liszt, Richard Wagner, Johannes Brahms, Robert Schuman, Gustav Malher, Giuseppe Verdi, Franz Schubert, Piotr Ilich Tchaikovsky, Sergei Rachmaninoff -
-
-Emotividad
-Pasión
-Expresión individual
-Enfoque subjetivo Compositores como Gustav Mahler, Richard Strauss, Claude Debussy y Maurice Ravel, así como la evolución hacia nuevas formas y sonidos en el modernismo musical. -
Son un grupo de veintiunas danzas, basadas su mayoría en temas húngaros.
-
Fue su primer ballet.
-
-
IMPRESIONISMO
- Utilización de la música para crear atmósferas y narrar historias
- Debussy y Ravel EXPRESIONISMO
- Rechazo de la tonalidad tradicional y experimentación con la atonalidad, creando una música intensa y personal
- Arnold Schoenberg y Alban Berg NEOCLASICISMO
- Búsqueda para recuperar las formas y los estilos clásicos de la música del pasado, pero con un enfoque moderno
- Stravisnky JAZZ Y LA MÚSICA POPULAR
- Gershwin y Copland -
-
-
SERIALISMO:
- Búsqueda para establecer una ordenación específica de los sonidos, creando una música que no estuviera basada en la tonalidad tradicional
- Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen. MINIMALISMO:
- Repetición y simplicidad
- Steve Reich MÚSICA ELECTRÓNICA:
- Techno, House y hip hop como subgéneros
- Uso de sintetizadores y computadoras MÚSICA POPULAR:
- Rock and Roll
- POP
- Rap
- Heavy Metal
- ...