8f7c4aadcf27d26159ff9869a15eb859

Historia de la Matemática

  • 3400 a. C. - Primeros sistemas de numeración para pesos y medidas en Mesopotamia
    3400 BCE

    3400 a. C. - Primeros sistemas de numeración para pesos y medidas en Mesopotamia

    Los sumerios inventan el primer sistema de numeración para peso y medida.
  • 3100 a. C. - Primeros sistemas de numeración decimal en Egipto
    3100 BCE

    3100 a. C. - Primeros sistemas de numeración decimal en Egipto

    En Egipto se pone por escrito el conocimiento más temprano sobre el sistema decimal el cual permite contar indefinidamente introduciendo, si fuese necesario, nuevos símbolos.
  • 2700 a. C. - Agrimensura de precisión en Egipto
    2800 BCE

    2700 a. C. - Agrimensura de precisión en Egipto

    En Egipto se inventa la agrimensura (arte de medir tierras) de precisión.
  • 2000 a. C. - Utilización de un sistema decimal de base 60 y primera aproximación al número π
    2000 BCE

    2000 a. C. - Utilización de un sistema decimal de base 60 y primera aproximación al número π

    En Babilonia (Irak) se usa un sistema decimal de base 60 y cómputo del primer valor aproximado del número π como 3.125 (en vez de 3.141). Existen tablas con multiplicaciones, raíces cuadradas y cúbicas y otras cuentas.
  • 1650 BCE

    1650 a. C. - En Egipto, primer intento de cuadratura del círculo, primeros usos de la cotangente y ecuaciones lineales de primer orden.

  • 1530 a. C. - Descubrimientos del primer matemático puro Pitágoras.
    1530 BCE

    1530 a. C. - Descubrimientos del primer matemático puro Pitágoras.

    Desarrolla la aritmética, la geografía y la armónica. Descubre la irracionalidad de la raíz cuadrada de dos.
  • 1500 BCE

    500 a. C. - Matemáticos indios clasifican los números en numerables, innumerables e infinitos.

  • 1300 a. C. - Los indios utilizan por primera vez el cero como dígito, primer uso de números de Fibonacci y descripción de un sistema numérico binario.
    1300 BCE

    1300 a. C. - Los indios utilizan por primera vez el cero como dígito, primer uso de números de Fibonacci y descripción de un sistema numérico binario.

  • 70.000 a. C. - Dibujos geométricos en rocas
    70 BCE

    70.000 a. C. - Dibujos geométricos en rocas

    Hay dibujos que nos informan de algún conocimiento matemático elemental antes que existieran los primeros registros escritos. Los paleontólogos descubrieron rocas de ocre en una caverna de Sudáfrica aproximadamente 70.000 años a. de C , tienen hendiduras en forma de patrones geométricos.
  • 50 BCE

    50 a. C. - Se desarrolla en la India un sistema de numeración de base diez.

  • 35.000 a. C. - Conocimientos acerca de la cuantificación del tiempo.
    35 BCE

    35.000 a. C. - Conocimientos acerca de la cuantificación del tiempo.

    Las antiguas civilizaciones utilizaron el movimiento aparente del sol, la luna, los planetas y las estrellas para medir el tiempo y así determinar las temporadas de siembra y cultivo.
  • 20.000 a. C. - Primeras referencias a multiplicaciones y números primos
    20 BCE

    20.000 a. C. - Primeras referencias a multiplicaciones y números primos

    El hueso de Ishango, un peroné de babuino datado en torno, contiene tres columnas de muescas que indican un primitivo sistema de numeración. Se ha señalado el uso de esta herramienta como método de conteo y que sus usuarios dispondrían de algún conocimiento de la multiplicación
  • 1140 a. C. - El griego Hiparco de Nicea desarrolla las bases de la trigonometría.
    1 BCE

    1140 a. C. - El griego Hiparco de Nicea desarrolla las bases de la trigonometría.

  • 500 - En la India se introducen los conceptos de seno y coseno.
    500

    500 - En la India se introducen los conceptos de seno y coseno.

  • 1020

    1020 - Abul Wáfa expone la fórmula trigonométrica.

    sen (α + β) = sen α cos β + sen β cos α
  • 1557 - Robert Recorde introduce los símbolos matemáticos.
    1557

    1557 - Robert Recorde introduce los símbolos matemáticos.

    "=", "+" y "-"
  • 1614 - John Napier introduce los logaritmos.

    1614 - John Napier introduce los logaritmos.

  • 1619 - René Descartes introduce la geometría analítica.

    1619 - René Descartes introduce la geometría analítica.

  • 1629 - Fermat introduce el cálculo diferencial.

    1629 - Fermat introduce el cálculo diferencial.

  • 1665 - Isaac Newton desarrolla el cálculo infinitesimal.

    1665 - Isaac Newton desarrolla el cálculo infinitesimal.

  • 1691 - Leibniz descubre una técnica para separar las variables en ecuaciones diferenciales.

  • 1873 - Frobenius desarrolla un método para resolver ecuaciones lineales con puntos singulares regulares

    1873 - Frobenius desarrolla un método para resolver ecuaciones lineales con puntos singulares regulares

  • 1882 - Lindemann demuestra que π es trascendental por lo que el círculo no puede ser cuadrado con regla y compás.

    1882 - Lindemann demuestra que π es trascendental por lo que el círculo no puede ser cuadrado con regla y compás.

  • 1899 - Hilbert presenta una serie de axiomas geométricos.

    1899 - Hilbert presenta una serie de axiomas geométricos.

  • 1983 - Se termina la clasificación de grupos simples finitos.

    1983 - Se termina la clasificación de grupos simples finitos.

  • 2013 - Harald Helfgott prueba la conjetura débil de Golbach

    2013 - Harald Helfgott prueba la conjetura débil de Golbach