-
La logística tuvo sus orígenes en el mundo militar, en esa época en Grecia se encontraba el "logistiko" encargado principalmente de determinar cantidades.
-
Se estableció un sistema logístico, que consistía en depósitos fortificados y bien establecidos ubicados estrategicamente cada 26 km,con un sistema de carreteras, que facilitaba en trasporte a cada soldado que llevaba provisiones de 23 a 38 kl.
-
Colon dio inicio a la logística por que estableció tres carabelas con las suficientes provisiones, armas y herramientas.
-
Durante las campañas expansivas tuvo la necesidad de aprovisionar alimentos envasados a los militares a si inicio el empaque en el eslabón de la cadena logística.
-
Dieron inicio a una ingeniería de empaques y embalajes que facilitaron las operaciones a nivel nacional e internacional y el desarrollo de la naciente logística civil comercial.
-
Los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logistica mucho mas tecnica y elaborada por tener que despachar por via maritima, aerea y terrestre grandes cantidades de suministros, equipos y armar para las tropas aliadas en los diferentes frentes.
-
El enfoque de los costos como estructura sistemática permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
-
Desarrollo del análisis de costo total de
las operaciones logísticas.
Enfoque de sistemas al análisis de las
interrelaciones del sistema logístico. -
Mayor preocupación por el servicio al
consumidor, al mínimo costo logístico.
Atención a canales de distribución. -
-
Desarrollo fragmentado;
Administración. de Materiales /
Distribución Física.
Los sistemas de medición del
desempeño fomentaban la optimización
local, evitando la integración. -
Con esto se logro tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, a si como la optimización de tiempos y recursos.
-
Crisis energética impulsó el
movimiento hacia la mejora del
transporte y almacenamiento.
Preocupación ambiental/ecológica
impacta las operaciones logísticas.
Altos costos de capital y recesión.
Fuerte orientación hacia la
administración de materiales por la
incertidumbre en la obtención de los
insumos.
La computación impulsó el desarrollo
de modelos logísticos. -
Liberación del transporte fomentó el
incremento de la productividad a través
de una mejor coordinación de la
distribución, manufactura y
abastecimientos.
La tecnología de la micro computación
fomentó la descentralización e
intercambio de información, acercando
los clientes a la empresa.
Revolución de la tecnología de la
comunicación y código de barras,
impulsa la coordinación e integración de
los elementos del sistema logístico. -
Ciclos de productos cada vez más
cortos.
Incremento en la Segmentación del
mercado y variedad de opciones.
Mayores expectativas en el nivel de
servicio al cliente.
Avances en tecnología de proceso,
producto e informativa.
Globalización de los mercados.
Procesos de manufactura y
administración.
El balance de poder está cambiando del
productor al distribuidor.
Incremento en competitividad en todas
las dimensiones y de presión sobre los
márgenes de utilidad. -
El enfoque de las empresas por mejorar su logística y mejorar las relaciones con los clientes distinguiendo entre estos a los clientes mas importantes (Clientes estratégicos).
-
Las organizaciones ya no solo abarcan los clientes y proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima como el consumidor fina.
-
El tema de logística es tan importante que las empresas crean áreas especificas para su tratamiento, se ha desarrollado atrevés del tiempo y es, en la actualidad, un aspecto básico de la constante lucha de las empresas por ser competitivas, rentables y mantenerse en el mercado.
-
La logística se ha convertido en uno de los ejes centrales de toda empresa. Cada vez se centran más los esfuerzos en asegurar que los productos llegan al consumidor de la manera más efectiva y se intentan mejorar las cadenas de suministro para optimizar los procesos.