-
Empezó con el movimiento de tropas desde diferentes lugares para hacerlas coincidir en el lugar de las operaciones con una admirable precisión.
-
establece la idea de asociar comercialmente los costos de inventario por los costos de transporte.
-
se construyó la infraestructura básica de transporte y comunicaciones como son los ferrocarriles y telégrafo.
-
Se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
La logística toma mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exceso de demanda a una economía con exceso de oferta.
-
es fundada la organización profesional de gerentes de logística, docentes y profesionales CLM.
-
-El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado.
-Avances en el concepto de distribución física.
-Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
-Desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios. -
-La crisis energética del momento propulsa el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento.
-Cambios en las preferencias de la cadena de suministro: se presta especial atención a los proveedores, distribuidores y servicio al cliente, definiendo la demanda del usuario final.
-Se reducen los inventarios, los costes logísticos totales, y se acortan los tiempos de entrega.
-Las operaciones logísticas son intensivas en energía: nace la preocupación ambiental-ecológica. -
“Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente”.
-
Se crea la logistica inversa, como alternativa a los problemas ambientales causados por la actividad industrial.
-