-
En esos tiempos los griegos recurrían al término logística para definir el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números. Por otra parte en Atenas se llamaban logísticos a los funcionarios que calculaban las necesidades del Estado y los romanos tenían siempre un logístico como administrador de los recursos materiales en sus ejércitos.
-
la primera ruta fue la del incienso. transportaban píeles, etc.
-
el aprovisionamiento de recursos y materiales.
-
los mayores esfuerzos logísticos de la historia. Pese a contar con unos medios muy limitados, los egipcios mostraron unas grandes dotes de organización e imaginación para hacer posible la construcción de las pirámides.
-
Se remonta al origen del ser humano, desarrollándose paralelamente.
Su concepto no fue considerado en aquella época, pero ya los individuos o familias empleaban la logística en su vida cotidiana. De esta manera almacenaban la comida en las cuevas, con el propósito de tener comida durante el frío y largo invierno, gestionando desde el desconocimiento el proceso de aprovisionamiento y el control de inventarios. -
la creación de los sistemas de postal cual conseguían unos tiempos de entrega revolucionarios para la época.
-
la creación de nuevas tecnologías y medios del transporte.
-
En aquel tiempo, en Estados Unidos y Europa Occidental la infraestructura de transporte por ferrocarril y de comunicaciones forman una red básica de comunicaciones y transporte: telégrafos y ferrocarriles. Llevando mercancías de un lugar a otro favorecían la producción y también el consumo. En ese momento sucede la transición hacia una economía caracterizada por la especialización, antes con carácter de autosuficiencia.
-
su posterior remodelación han supuesto dos grandes hitos en la historia de la logística
-
comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
-
se mejoro el desempeño de la
logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega -
fue el primer movimiento que se le dio a un contenedor marintimo
-
al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
-
haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la
misma. -
las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir
que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que
fuera necesario. -
el aumento de las operaciones a nivel internacional con llevaba a la integración y el control de todas las operaciones.
-
las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el
lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response -
la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los
clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones
con los proveedores y establecer alianzas con ellos. -
deslocalización los procesos productivos, trasladando cadenas de producción a paises en vía de desarrollo.
-
Define que la logística: ‘’Es el proceso de gestionar los flujos material e informativo de materias primas, inventario en proceso, productos acabados, servicios y residuales desde el suministrador hasta el cliente, transitando por las etapas de gestión de los aprovisionamientos, producción, distribución física y de los residuales. ’’
-
ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores,
productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que
desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado. -
Los avances tecnológicos, en transporte y la industria de las comunicaciones ha hecho surgir que cualquier empresa mejore sus técnicas de entrega de productos y servicio a sus clientes, por lo que la logística se ha desplazado a la vanguardia como una forma de obtener ganancias. Hoy en día la logística es importante que se encuentre en el proceso debido que minimizara los costos de producción y que la empresa pueda entrar con mayor facilidad al mundo competitivo.